Mostrando entradas con la etiqueta Baskets/Canastas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baskets/Canastas. Mostrar todas las entradas

enero 05, 2016

Victorian Pincushion for Montse - MCE 2015

Cuando organicé el intercambio navideño del 2015, estaba atravesando una época bastante dura en mi vida. Luchando contra la depresión, que como un fantasma me acecha constantemente para hacerse presente y volverlo todo gris...

Organizar el intercambio, realizar su seguimiento y elegir la labor que voy a hacer para mi compañera, siempre ha sido una fuente de alegría para mi. Me ha llenado de entusiasmo e ilusión, año tras año. Pero este año fue diferente. La muerte de una de mi más queridas amigas, los primeros días de Diciembre, fue la gota que hizo que todo mi entorno se desplomase. 

Pasé días intentando concentrarme en el regalo para Montse, mi compañera de este año. Me hacía mucha ilusión que ella me hubiese tocado como compañera, porque ha participado en casi todos los intercambios del MCE, y es una amiga de muchos años. Aunque no tengo el gusto de conocerla, es una amistad sólida que se ha nutrido de nuestro amor por las labores.

Cuando llegó la fecha para enviar el adorno, yo seguía sin poder empezar a trabajar en mi proyecto. Cambiaba de ideas sobre lo que deseaba hacer, nada me entusiasmaba, todo me sabía a poco. Escribí a Montse y le pedí disculpas porque no podía enviar su regalo en la fecha prevista, y que me diese algo más de tiempo. Su respuesta fue de lo más cariñosa y comprensiva. Ella había perdido a su madre a principios de año, y yo había perdido a mi padre a finales de Mayo , que fue cuando volví a sentir los azotes de la depresión. Así que ella sabía por lo que yo estaba pasando.

Su compresión y el cariño de sus palabras, me dieron ánimos... muchos ánimos. Días después , me esforcé por llevar a cabo mi compromiso. Pensando en su amistad y la poquita alegría que podía llevarle con mi regalo, me puse manos a la obra en una labor que había imaginado realizar a principios del 2015.

Me tomó 3 días terminar un Alfiletero estilo Victoriano. Hecho con una canasta de latón pintada en rojo vino, una tela impresa con flores de navidad en tono crema y rojo; cintas a juego y algunos accesorios, hechos también por mi, para completar el conjunto. Todo sacado de mi stash.
Mi deseo era de que le llegase antes de Reyes, pues que le llegase antes de Navidad sería un Milagro. Pero se hizo el milagro. Montse recibió su regalo justo el día 23 de Diciembre!! 
Se que le ha gustado mucho, porque así me lo hizo saber en el mensaje que me envió.

Yo le estoy muy agradecida, porque su cariño y comprensión fueron un gran apoyo para mi. Me ayudaron a sobreponerme y luchar con mas fuerzas para ganarle esta batalla a ese monstruo que es la depresión.

Gracias Montse por tu amistad y cariño. 
Fui yo la afortunada al tenerte como compañera de intercambio MCE 2015!

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

marzo 07, 2006

Canasta forrada con tela- Parte 2

Ahora me toca forrar la base de la canasta para evitar que se pueda enganchar en alguna parte, así que he utilizado un trozo de tela toalla bastante tupída que mi amiga tenía de sobra de las toallas que ha cosido para la bebé. He creado una plantilla de la base en carton duro de peso mediano y la he forrado con la tela toalla y luego la he pegado a la base. Ha quedado perfecta!.

Luego he cortado una plantilla, con el mismo cartón, del fondo interior de la canasta quitándole unos milimetros para que una vez forrada calce con suavidad en el fondo. Como sólo tengo trozos de telas para utilizar, he tenido que unir 2 trozos para tener lo suficiente para cubrir la plantilla del fondo interior. Para que no se note la costura he colocado un trozo de cinta de raso, la misma que usé para forrar la agarradera de la canasta, cubriendo la costura central y otra tira de cinta al través para simular recuadros, asi luce mucho mejor. Una vez que tengo la tela lista, forro la plantilla del fondo interior con doble capa de guata y luego pego la tela con la pistola de goma de baja temperatura. Una vez la plantilla está forrada la pego al fondo interior con la goma caliente colocada por el centro del fondo y en los filos sobre los bordes de la tela que cubre los lados interiores de la canasta. Y ya está; la canasta ha quedado forrada por completo.

Ahora me toca terminar de decorar la canasta, poniéndole un lazo de tela endurecida. Para ello he decidido utilizar las tiras de tela que me sobran. He usado 3 tiras largas de tela, una de ellas más pequeña, pero todas del mismo ancho. Para endurecer la tela, como no tengo porcelanizador de telas y no lo he conseguido en España, he utilizado un método más casero.. goma blanca!! sí, goma blanca de la que se usa para hacer manualidades (no de carpintero), pero que sea de buena calidad para que no amarillante la tela con el tiempo. La goma blanca se diluye un poco en agua y se mojan las tiras de tela con la goma diluida usando una brocha o una esponja. Luego que la tira de tela está mojada, sin exceso de agua, se dobla para formar las tiras de forma que las uniones queden en el centro de uno de los lados montados por el lado derecho de la tela. Se repite la operación con todas las tiras , y con una tira más pequeña y angosta que se usará para cerrar el centro del lazo, para ello he utilizado un trozo de tela color fucsia con bolitas blancas que tambien va en la decoración de la habitación y de la cual solo quedaban trozos muy pequeños.

Se deja secar las tiras sobre una superficie plana plastificada para que no se adhiran a nada. Cuando estan un poco secas, se le da forma al lazo. La tira más corta, de las largas, es para el lazo en sí y las tiras mas largas haran las patas del lazo que ondearan por la agarradera de la canasta; se cierra el lazo con la tira mas pequeña, color fucsia, pegandola con la pistola de goma caliente, con mucho cuidado de no dañar la tela o de dejar excesos de goma, de forma que sujete el lazo, las patas y la agarradera de la canasta. Una vez puesto en lazo en la agarradera se les da forma ondulada a las patas valiéndonos de unos alfiles las sujetamos a la agarradera y le colocamos trozos de guata o papel aluminio entre las ondulaciones de las patas y las orejas del lazo para que cuando se seque la tela por completo tomen esa forma ondulada (para las orejas del lazo tambien se puede utilizar el tubo de cartón que vienen en los rollos de papel higiénico). Se puede acelerar el proceso utilizando un secador de pelo. Una vez que el lazo esta completamente seco y duro, se retiran los trozos de guata o papel aluminio y los alfiles, y se pegan los puntos de contacto de las patas del lazo con la agarradera de la canasta utilizando goma caliente. Para finalizar se cortan los extremos de las patas en forma puntas.!La canasta está lista!!!

marzo 06, 2006

Canasta forrada con tela- Parte 1

Hoy comencé a forrar la canasta para el cuarto de la nieta de Visi. Como les comenté ayer, la realizaré con trozos que han sobrado de las telas utilizadas para la decoración de la habitación de la bebé, por lo tanto no tengo piezas grandes y tengo que idearmelas para decorar la canasta con lo que tengo.

Lo primero que hice fue forrar la agarradera de la canasta con cinta de raso color rosado para que combine con las telas que voy a utilizar. Luego he forrado los lados interiores de la canasta con guata procurando que cubra también el borde exterior de la misma; para ello he utilizado la pistola de goma de baja temperatura, con barras de goma para telas. Si no se tiene pistola de goma, se puede utilizar pegamento para telas.

He cosido 2 tiras de tela, cada una con el largo del perímetro exterior de la canasta, las he plisado por ambos lados, hasta que se redujeron a la mitad del largo. He pegado primero una tira usando la goma caliente por el borde exterior de la canasta, justo debajo del punto donde comienza la guata, de forma que el derecho de la tela se vea por la cara interior de la misma, comenzando justo en el sitio conde se encuentra la agarradera de la canasta para concluir en el lado opuesto. Luego he pegado la otra tira de tela recogida de la misma manera en que coloqué la anterior pero procurando montarla sobre el comienzo y el final de la tira anterior para unirlas.

Una vez he terminado de pegar las tiras de tela ,he acomodado la tela por la parte interior de la canasta para que se vea organizado el recogido de la tela y la he pegado con goma caliente de manera que quedase muy junto al borde donde comienza el fondo de la canasta.

Luego he cosido una tira larga de tela rosa ,con un hilván pequeño en un lado y por el otro lado la he plisado, para colocarla con goma caliente encima de la tela del forro interior por el lado exterior de la canasta. Es conveniente utilizar la pistola de goma con una boquilla de punta alargada y fina.

La canasta ha quedada forrada por el la parte externa. Ahora falta concluir el forrado del fondo de la canasta y la decoración final; esto se los mostraré en la siguiente publicación.