Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de Bordado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de Bordado. Mostrar todas las entradas

enero 13, 2012

Curso MERH - Métodos para Empezar y Rematar Hebras de Hilo

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar en el próximo curso online que dará inicio el día 6 de Febrero de 2012:

MÉTODOS PARA EMPEZAR Y REMATAR HEBRAS DE HILO EN UN LABOR - (MERH por sus siglas en español)

La forma en que se empieza o termina una hebra de hilo tiene mucho que ver con la calidad de un bordado.

Este curso le permitirá aprender a bordar como una profesional con un revés mucho más nítido, utilizando diferentes métodos y técnicas para empezar y rematar las hebras de hilo; sin importar el tipo de bordado, fibras o materiales usados en el proyecto, que va a realizar o está realizando.


Aprenda una gran variedad de métodos y técnicas que la ayudarán a elegir "el método más apropiado",  según:
  1. El tipo de tela
  2. El tipo de fibras
  3. El tipo de puntos
  4. El tipo de proyecto que va a realizar
  5. El método de bordado
**Este curso incluye más de 23 Métodos para Empezar y Rematar Hebras de hilos;  incluida mi famosa versión del Pinhead Stitch, que es mi método preferido y que uso en todos mis bordados!!

Materiales necesarios:
  1. Un pedazo de tela Aída 14ct, Lino 32ct y 28ct, Lugana o Jubilee (15x25cms aprox.).
  2. Hilo para bordar
  3. Agujas Nº 26 y 28
  4. Tijeras
  5. Lupa.

El curso tiene un valor de  38.00 €   *Se aceptan pagos via Paypal.

  • Recibirá textos, gráficos e instrucciones, en formato PDF, vía e-mail. 
  • El curso incluye prácticas para aprender a dominar cada uno de los métodos. 
  • Si tiene preguntas, dudas, comentarios o necesita ayuda, relacionadas con el curso MERH, puede ponerse en contacto conmigo a través de mi correo. Contará con mi apoyo y ayuda en cualquier momento que la necesite,  durante los 6 meses siguientes a partir de la fecha de compra del curso MERH.  
Para ordenar el curso MERH

abril 01, 2011

Curso MICT

MÉTODO INGLÉS CONTINENTAL TRADICIONAL (MICT)

 **Esta es una foto de un bordado realizado por mi, utilizando el MICT

Aprenda realizar sus bordados con uno de los métodos más antiguos para bordar en PUNTO CRUZ, utilizado en los únicos bordados que se exponen en los museos y que han logrado sobrevivir al uso y al paso de los siglos.

El MICT es un método desarrollado por mi y cuyos resultados podéis ver en los bordados que os muestro en este blog. Los beneficios de este método se pueden resumir de la siguiente manera:
  1. Es un método fácil que da soporte a la tela
  2. Agiliza la elaboración del bordado
  3. Proporciona un revés más nítido y perfecto.

Si desea aprender a bordar en PX con un revés perfecto, 
no puede perderse este curso !!


TEMARIO del curso: 
  1. Bases, Versiones y Técnicas
  2. Bordando 1x1
  3. Tips y Trucos
  4. Muestras prácticas de los distintos pasos a seguir para perfeccionar la técnica.
  5. Ejercicios prácticos y teóricos
MATERIALES: Trozo de tela de 15 x 30cms (puede ser lino, evenweave o Aída); hilo para bordar, aguja y tijeras.

El curso tiene un valor de  49.00 €   *Se aceptan pagos via Paypal.

  • Recibirá textos, gráficos e instrucciones, en formato PDF, vía e-mail. 
  • El curso incluye prácticas para aprender a dominar cada el MICT. 
  • Si tiene preguntas, dudas, comentarios o necesita ayuda, relacionadas con el curso MICT, puede ponerse en contacto conmigo a través de mi correo. Contará con mi apoyo y ayuda en cualquier momento que la necesite,  durante los 6 meses siguientes a partir de la fecha de compra del curso MICT.  
Para ordenar el curso MICT

julio 05, 2008

Curso Integral de Bordado y sus talleres

El curso CIB está concebido como una mágica aventura por el mundo del bordado, que nos lleve a conocer sus maravillas y los secretos que encierra su práctica. Desde los conceptos más básicos hasta adentrarnos en conocimientos más profundos respecto a todas las áreas que abarca el hermoso arte de bordar, tan extendido por todo el mundo, pero tan poco conocido a niveles técnicos.

Es difícil comprender el arte de bordar si no tenemos un conocimiento amplio sobre cada uno de los aspectos que se interrelacionan en la realización de una labor. Si hablamos de agujas o hilos no podemos dejar de tomar en cuenta la tela, los accesorios, el tipo de proyecto, la textura de las fibras, los tipos de puntos, la cobertura, etc., etc., que se van a utilizar en la realización de una labor. Más aún, cuando nuestra intención es darle un toque personal o nos vemos en la necesidad de hacer sustituciones. Es así como me surge la idea de crear un curso de bordado en el cual se fuese tocando gradualmente todos los elementos que es necesario conocer para poder bordar una labor en PX – o cualquier otra técnica – con todas las garantías de éxito.

 
 
Debido a la complejidad y extensión de los aspectos que influyen en un bordado, y basándome en mi idea original, he creado y diseñado un “CURSO INTEGRAL DE BORDADO” dividido en 5 partes o cursos diferentes. Cada curso se centra en uno de los elementos o aspectos fundamentales para dominar el maravilloso mundo del bordado, concluyendo cada tema internándonos en el fantástico mundo de las personalizaciones y sustituciones. Enfocando cada uno de ellos, lo más posible, hacia la realización de labores en Punto Cruz y al uso de puntos especiales en dichos bordados.

Por su particular estructura, y a que estos cursos están pensados como un conjunto de conocimientos que se van entretejiendo unos con otros, es necesario que para poder continuar con uno de ellos sea condición indispensable haber terminado el inmediatamente anterior en la secuencia. De esta manera conseguiremos que las alumnas al finalizar el último de los cursos tengan una visión completa, general y amplia de todos y cada uno de los aspectos básicos a tener en cuenta para poder realizar un proyecto de bordado.


He diseñado este “CURSO INTEGRAL DE BORDADO” con toda la ilusión del mundo, de que los conocimientos que se adquieran en sus distintas partes o talleres os resulten muy útiles, instructivos y prácticos a todas las interesadas en este mundo mágico del bordado, y con ese deseo es como os presento a continuación el índice y descripción de los 5 talleres que lo integran, esperando que sean de vuestro interés y agrado:

TALLER 1: TELAS Y FONDOS.- Todo lo relacionado sobre telas y fondos que se utilizan para realizar una labor; desde los conceptos más básicos hasta adentrarnos en conocimientos más profundos y el maravilloso mundo de las sustituciones y personalizaciones.
Temario: Tipos, tramas, textura y fibras de los tejidos; Counts; Cobertura; Cálculo de la tela; Preparación, Gridding y basteado de la tela; Almacenamiento y Conservación; Técnicas para pintar telas; Personalización o sustituciones; Ejercicios teóricos y Prácticos.
TALLER 2: HILOS Y FIBRAS.- Todo lo relacionado a los hilos y fibras que se utilizan en una labor, desde los conceptos más básicos hasta adentrarnos en conocimientos más profundos y el maravilloso mundo de las sustituciones y personalizaciones.
Temario: Características de los hilos y fibras;Textura y fibras; Los hilos y las telas; Cordones, filamentos, etc; Cálculo del hilo; Laying tool y railroading; Blending y Tweeding; Organización de los hilos, Almacenamiento y Conservación; Personalización o sustitución de fibras e hilos en una labor; Ejercicios teóricos y Prácticos
TALLER 3: EL MUNDO DEL COLOR y su influencia en los bordados; el uso del color, sus combinaciones, aplicación y teoría del color para la creación, personalización o realización de cambios de colores en un bordado.
Temaio: La Teoría del Color; Los cambios en el fondo o telas en una labor; Manejo de las cartas de colores de los distintos hilos; Personalización de los colores, Reemplazos - sencillos y complejos-, Efectos, etc; Ejercicios teóricos y prácticos.
TALLER 4: AGUJAS, SUSTITUCIÓN DE PUNTOS Y TRABAJO CON HILOS MULTICOLORES.- En este cuarto curso taller del Curso Integral de Bordado, estudiaremos el mundo de las agujas, los puntos especiales y el uso de HILOS MULTICOLORES.
Temario: Agujas: tipos, medidas y usos, cuidados, consejos, etc. Diferentes tipos de puntos especiales más comunes; Los Puntos y las telas; Problemática del cambio de puntos en una labor: sustituciones y personalizaciones.
Ejercicio Práctico: Bordando con hilos multicolores y creación de un Flat-Fold
Materiales: Tela Aída 14ct o evenweave 28ct de 10"x10". Una madeja de hilo multicolor o matizado que más le guste, entre mas colores tenga, mejor!! Aguja y tijeras de punta fina
TALLER 5: USO DE EMBELLECEDORES EN UNA LABOR.- En este QUINTO curso taller del Curso Integral de Bordado, estudiaremos el mundo de los embellecedores: Abalorios, dijes, colgantes, botones y apliques en una labor.
Temario: Diferentes tipos de embellecedores; Definición y guía de medidas de acuerdo a las telas; Técnicas para bordar con abalorios; Reemplazo de puntos por abalorios, perlas, dijes, ect; Personalizaciones con embellecedores; Ejercicios prácticos.

Valor de cada Taller: 32.00 €   *Se aceptan pagos via Paypal.

Recibirá textos, gráficos e instrucciones, en formato PDF, vía e-mail. *Por cada uno de los talleres que compre.

Si tiene preguntas o necesita ayuda relacionadas con un Taller, puede ponerse en contacto conmigo a través de mi correo. Contará con mi apoyo y ayuda en cualquier momento que la necesite,  durante los 6 meses siguientes a partir de la fecha de compra del curso TALLER. 
Para ordenar un TALLER

*Seleccione el Taller del CIB que desea comprar

 OFERTA ESPECIAL!!

Por la compra de los 5 TALLERES JUNTOS solo tendrá que pagar 140.00 €!!! 

Desde el año 2005 en que nació el "Curso Integral de Bordado", tengo la satisfacción de saber que, todas las alumnas que han participado en los diferentes talleres del CIB, han manifestado sentirse más que satisfechas y admiradas con todo lo aprendido, y por el nuevo mundo de conocimientos y oportunidades que se ha abierto ante sus ojos.

noviembre 11, 2007

Qué es el MICT??

Ultimamente he leido algunos artículos en diversos blogs en los cuales hablan sobre los métodos utilizados para bordar en Punto Cruz. Algunas personas hacen definiciones un tanto erroneas sobre los mismos, por ello me he decidido a publicar este artículo para ver, si así, logro poner algo de luz sobre el tema.

Primero que nada, les sugiero, a quienes no lo han hecho antes, el leer los artículos que escribí el año pasado:

Muchas personas me escriben pregúntándome:
¿Qué método de bordado utilizas para realizar tus labores en punto cruz, estoy impresionada con la perfección de los mismos y tus reveses?
Yo utilizo un método que he desarrollado yo misma, un método que nadie me enseñó, no lo leí, ni aprendí de ningún libro; a este método lo he bautizado con el nombre de "Método Inglés Continental Tradicional; MICT por sus siglas en español y ECTM por sus siglas en inglés. Está basado en el Estilo Inglés que consiste en realizar la "X" completa antes de seguir con la siguiente, de ahí en adelante "la técnica es completamente mía". Como digo al final del segundo artículo que os mencioné antes:

En los más de 25 años que llevo bordando, no ha llegado a mis manos un solo libro que contenga suficiente información y gráficos que expliquen con profundidad la técnica del Estilo Inglés Continental, solo se puede encontrar alusiones a su existencia y uso, generalmente se llama “Método o Estilo Inglés” a cualquier forma de bordar la X completa antes de pasar a la siguiente, y en muchos casos no menciona que hay variantes, si no que, se ilustra sólo una forma de hacerlo, pero de manera muy vaga. Por ello, en mis cursos sobre el MICT, es mi intención enseñar todo aquello que he aprendido, y cada una de las técnicas que he desarrollado, a través de años de práctica de este fabuloso método, para hacer de él una herramienta útil, comprensible y fácil de aplicar para quién desea que sus bordados perduren de generación en generación a pesar del paso de los años y el uso.
No basta con saber cómo se realiza una "X" o una fila de puntos cruz, como aseguran algunas personas, pues hay más de 8 formar de hacer una simple "X". Lo fundamental es el método en sí que se utiliza para llevar a cabo una labor; un bordado es el conjunto de cientos y miles de puntos X, uno tras otro, arriba, abajo, a distancia, en diagonal, saltando espacios, cambiando líneas, y mucho más.

Llevo más de 25 años prácticando esté método, desarrollándolo y mejorando su aplicación, por ello el acabado tan especial de mis bordados y la pulcritud de sus reveses. Bordar utilizando el MICT es algo institivo y natural en mi, siempre que estoy bordando, tomo notas de como realizar las diferentes opciones que presenta un bordado de tal manera que su elaboración y puesta en practica sea más perfecta, y transmito estas experiencias, y descubrimientos, en mis cursos.

En la actualidad, el MICT, es un método de bordar en punto cruz, que muchas personas utilizan y que lo han aprendido de mi a través de mi cursos online, o en clases taller en vivo, que he realizado, realizo y espero seguir realizando. Una cosa es el "estilo inglés continental" y otra el MICT, como método y técnica de bordado, por ello cuando se habla del MICT y de la forma en que se lleva a cabo, debe mencionarse la fuente de origen, en este caso mi nombre, pues soy su creadora.

Si van a tomar un curso sobre el MICT, no dudeis en averiguar si esta persona está calificada para impartirlo, sea gratis o pagado. Yo, por mi parte, estaré encantada de responder cualquier pregunta y dar referencias sobre mis ex-alumnas y sus cualificaciones para transmitir conocimientos sobre este método de bordado.

Aprender a dominar una técnica toma años de practica, no basta con hacer unos cuantos bordados, o tomar un curso, hay que practicar, y practicar, hasta hacer del uso de esa técnica algo natural e instintivo, pero para ello hay que aprender las cosas bien desde el principio :)

Si os interesa aprender el MICT, podeis hacerlo a través del curso creado por mi; toda la información la podéis encontrar AQUÍ

mayo 21, 2007

Has sido mi alumna online??


Si has tomado alguno de mis cursos online, me gustaria saber tu opinión:
  • ¿Aprendiste algo nuevo?
  • ¿Cuántos has tomado y cúal te gustó más?
  • ¿Los recomendarias?

Espero ansiosa vuestros comentarios!!!

enero 23, 2006

El mundo del color en clases online

La selección de colores para un bordado, ya sea para su creación, pero, sobre todo, para realizar personalizaciones o sustituciones, es algo que intimida a muchas bordadoras. Es natural que esto ocurra, pues, hasta los diseñadores sufren mucho, con esta parte importante de su trabajo, a la hora de seleccionar los colores para sus patrones. Siempre se preguntan : " ¿Combinarán los colores entre si? ¿ Trabajan los colores de forma armónica?...

Estoy convencida de el taller 3 del Curso Integral de Bordado: El mundo del Color, impulsará a muchas bordadoras a perder el miedo y descubrir el maravilloso mundo de los cambios de color y todo lo que se puede lograr con él haciéndolo de forma correcta y concienzuda.

Muchas aprenderán algo nuevo y algunas otras, como yo , refrescaremos conocimientos, que siempre viene bien!!

septiembre 15, 2005

Nuevos Proyectos en clases online...

Ufff hace meses que no escribo..ha pasado tanto tiempo y han ocurrido tantas cosas, algunas buenas y algunas...mejor ni recordarlas :).

Sigo con los cursos online , han sido todo un éxito..la gente me pide más cursos, eso me tiene muy motivada.

Me gustaría que más personas participaran de ellos , sobre todo la gente de otras ciudades y países del mundo hispano y así ayudarles a desarrollar sus habilidades y técnica.

Hasta el día de hoy tengo dos cursos que han tenido gran acogida: MICT (método inglés continental tradiconal) y MERH (métodos para empezar y rematar las herbas de hilo), estos cursos ya han tenido varias ediciones.

NO me quejo de la cantidad de alumnas que he tenido, han sido muchas...pero creo que debe haber tanta gente ahí fuera que desearía mejorar sus conocimientos y técnicas de bordado, que a veces pienso que muchas no se inscriben porque no saben que existe esta vía de poder aprender desde la comodidad de su hogar y siguiendo su propio horario y ritmo.

Ahora estoy por empezar un nuevo curso online llamado " Curso-taller Integral de Bordado". Suena bien , eh??? Ya les pondré al tanto de lo que conlleva; por lo pronto, les puedo decir que es un curso conformado por 7 cursos inter-relacionados.

Completar este curso en su totalidad llevará aproximadamente un año, con periodos de descanso entre curso y curso; y procurando evitar las estaciones festivas del año, como navidad, principios de año, semana santa, etc.

En fin, ya les daré más detalles, cuando tenga todo atado.

Feliz bordado!!

febrero 07, 2005

Mi nueva aventura: ClasesOnline !!

Mágico Punto Cruz-Clases Online

Hoy dió inicio mi nueva aventura.... dar Clases-Online de Punto Cruz en español!!

El primer curso online consiste en enseñar el "Método Inglés Continental Tradicional".

Yo estoy muy ilusionada con este proyecto, pues es la primera vez que se ofrecen clases-online sobre técnicas y métodos de bordado en punto cruz en español. Por el momento, existe mucho entusiasmo entre las personas inscritas. Uno de mis sueños es que todos puedan aprender a bordar en punto cruz como profesionales, con bordados perfectos y reveses impecables.

Me ha motivado a emprender esta nueva aventura, el éxito obtenido con mi grupo Mágico Punto Cruz-Técnica y Tutoría, que es el primer grupo técnico en español, que da apoyo y promueve el desarrollo de la técnica, métodos del bordado y conceptos relacionados con el Punto cruz.

Si todo va bien, mi próxima meta será.... publicar un libro!!

Ya les contaré como nos va... Adios por ahora.