Mostrando entradas con la etiqueta Miscellaneous works. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miscellaneous works. Mostrar todas las entradas

marzo 29, 2015

Cómo hacer una mesa plegable de planchar- Tutorial

Quizás la habréis visto antes en la red, pero yo he estado pensando en hacerme una mesita plegable de planchar por largo tiempo. Pero no me había decido todavía, porque la mesita que tenía la usábamos todos, en la casa, para diferentes menesteres.

Hace unos días, encontré en Walmart que las tenían en oferta a un precio buenísimo y me decidí a comprar una con ese propósito!! Lo demás fue ir a comprar los materiales que necesitaba, aprovechando que tenía varios cupones con 60% de descuento para JoAnn's Fabric Store.

Los materiales que necesitareis son:
  • Una mesita plegable pequeña.
  • Tela de lona en color natural (O la tela que elijáis. Siempre es mejor usar telas resistentes y lavables). 
  • 3/4 de yarda de Insul-Bright. Refleja el calor, protege la madera y acelera el planchado. (Se puede omitir, pero si lo encontráis, usarlo!)
  • 1/2 yarda de Heavy-Duty Ultra Plush Pad (Se puede reemplazar por 2 ó 3 capas de Natural Warm Batting).
  • 1 grapadora grande y grapas (Se puede usar goma caliente o clavos pequeños de tapicería).
 Lo primero es cortar las piezas: 
  • La Lona y el Insul-Bright 2 pulgadas más grande que el perímetro de la mesa.
  • El Plush Pad al mismo tamaño del perímetro de la mesa.
Se colocan las piezas en el piso en este orden: 
  1. La tela de lona.
  2. El Insul-Bright.
  3. El Plush Pad.
  4. La mesa plegable.
Luego se procede a grapar la tela a la mesa, tirando para que quede bien tensada, procurando doblar las esquinas apropiadamente. **Siempre es mejor empezar a grapar desde el centro hacia los lados, antes de hacer las esquinas.
Eso es todo!! La mesa plegable de planchar esta lista!!

A mi me resulta más conveniente tener una mesita de planchar, porque es fácil de colocar dónde la necesite; la puedo guardar en un pis-pas  y ocupa muy poco espacio.

Ya no se me hace pesado el tener que armar la tabla de planchar para darle el acabado a mis trabajos :)

Espero que os guste mi pequeño tutorial, y que os animéis a haceros una. Solo me ha tomado 30 minutos el confeccionarla!!
Ya la he usado 2 veces en la última semana!!


Mayté
Sigamos en contacto a través de:

marzo 05, 2014

Haciendo algo diferente...

Hace unos días, luego de organizar algunas cosas en mi cuarto de manualidades, volví a toparme con un frasco lleno de piezas de cristal, que tengo desde hace muchos años, y que eran para reemplazar piezas rotas de una lámpara de cristal cortado, que teníamos en casa. De esto hace ya más de 20 años!!

He guardado las piezas de cristal porque: pudiese ser que me sirvieran para algo!! De seguro que a ustedes les pasa lo mismo. Esa es una de las razones por las que acumulamos cosas, como tesoros!!

Pues bien, tome el frasco, vertí su contenido sobre mi escritorio y empecé a pensar en "Qué podía hacer con ello?"


La respuesta vino casi de inmediato!! Me encantan las campanas de viento (Wind Chimes), y los cristales suenan maravillosos cuando se golpean unos con otros... PERO, además, refractan la luz, lo que hace que se produzcan destellos y arco iris de colores...Ideal para colocarlo en nuestro jardín!!

Me puse a buscar todo lo que necesitaría (que por supuesto lo encontré entre mi satsh!) y me puse manos a la obra.

No me tomó más de una hora dar forma a la idea que tenía en mente! 

Ahora, luce esplendido en un rincón de nuestro jardín! Es la delicia de nuestros mininos, Mr Frisky and Lord Crispy, que se entretienen cazando los destellos de luz que se mueven con el viento :)


Desde principios de año, me he dado a la tarea de llenar de detalles especiales nuestro jardín trasero, para hacer de él algo muy íntimo y personal...


Los próximos 6 días estaré de vacaciones. Espero recuperarme pronto de la gripe que me azota desde ayer :(

Gracias por pasaros por aquí. Feliz semana!!

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

julio 28, 2010

Inspiration Board

Como me encanta todo tipo de artes manuales, siempre estoy en busca de nuevos descubrimientos o de cosas que pueda usar en los proyectos que tengo en mente o en progreso. Por ello, siempre que puedo, salgo a caminar, conocer nuevas tiendas, visitar lugares que me gustan, ir a las librerías, etc. Salgo con la intención de ver, más no de comprar. Estos recorridos son fuente inagotable de inspiración y motivación para mi.

Hace unos días mientras estaba de compras por mi cumpleaños, habían muchas ofertas especiales en artículos para scrapbooking, a precios verdaderamente tentadores. Encontré varias cosas que llamaron mi atención y que de seguro voy a usar en futuros proyectos; pero lo primero que se me vino a al mente es que necesitaba un nuevo foco de inspiración, así como detalles que fomentaran mi motivación mientras estoy realizando diversos trabajos.


Todos necesitamos de un poco de inspiración, ya sea para levantarnos el ánimo, cuando estamos bajos de creatividad, o hemos caído en la inercia. La inspiración es como un perfume que puede ser de corta o larga duración, dependiendo del momento en que nos encontremos. Cuánto va a durar es algo que no podemos predecir o conocer, mucho menos podemos saber cuándo nos va a llegar!! Por ello es importante fomentarla cuando la necesitamos. Más aún, debemos ejercitarla, para que su perfume no pase desapercibido a nuestros sentidos.

*Ayer fue el cumpleaños de mi hijo Jimmy-Joe y había que celebrarlo!!

Una forma de conseguirlo es a través de un "Tablero de Inspiración ó Inspiration Board". Para ello compre dos sets de stickers con frases y palabras motivadoras; varios sets de alfabetos metálicos de diferentes estilos; un tablero grande con una sección de corcho y otra de metal, donde se pueden sujetar cosas con imanes y pins, y a la vez escribir notas.

Con uno de los alfabetos, perlas y cinta, escribí "MagicXstitch" para darle nombre a mi nuevo tablero. Cada uno de los stitckers los pegué a imanes, los cuales usaré para sujetar fotos, tarjetas, ideas, diseños, postales, nuevas creaciones, etc; en fin, cualquier cosa que reciba, tenga o encuentre, que me gusta, me levanta el ánimo, me hace sentir bien o que ha captado mi atención. También me servirán para sujetar los gráficos de los diseños, en los que estoy trabajando, al tablero metálico porta gráficos de los bastidores, en lugar de usar simples cintas magnéticas o imanes.

La mayor parte de los stickers son en 3D y los demás son metálicos

Ahora estoy trabajando en hacer unas tachuelas o pins, para sujetar las cosas al corcho, que sean algo diferente a lo que normalmente hay disponible. Me gusta la idea de usar alfileres con cabezas grandes y decoradas, pero no pueden ser muy largos porque después resultarían poco prácticos de usar.

Vosotras, ¿Qué usáis para manteneros inspiradas y motivadas?


*Cuenta para el SALsuffit y 5 Stash Credits


julio 09, 2006

Más que bordados....

Muchas personas me preguntan si siempre me he dedicado solamente a los bordados?... En verdad el bordar siempre me ha gustado y el punto cruz ha sido el amor de toda la vida, una pasión que ha crecido con los años, y a la que siempre he vuelto.
En mi vida he realizado infinidad de actividades creativas. He pintado, la técnica de la acuarela me encanta, he tomado clases son maestros y artistas, pero debo de reconocer que no tengo el don de la pintura. Me gusta mucho la música y he tomado clases de piano, me hubiese gustado ser músico, pero tampoco tengo ese don, aunque tengo muy buen oido crítico, pero tengo el gusto de que mis hijos si tienen habilidades para la música, sobretodo mi hijo Andrew toca muy bien la guitarra, mi hijo Jimmy-Joe tocaba el clarinete y la flauta.
Entre las artes manuales, se realizar adornos florales con flores de seda y naturales, secar flores y confecionar arreglos con ellas, peremnizar ramos de novias, crear arboles con troncos naturales y hojas de seda. Me encantan todo tipo de manualidades y trabajos con estilo victoriano, como los sombreros, las coronas y guirnaldas con flores, las cajas forradas (cartonnage), albumes, accesorios, etc. y la creación de adornos navideños tanto para casa como para árboles, decoraciones para bodas y actos conmemorativos, decorar casas desde la selección de estilos, muebles y confección del cortinaje, el tapizado y la restauración de muebles. En fin muchas cosas, las cuales he logrado desarrollar como hobby pero tambien a nivel profesional. Pero siempre he vuelto al bordado en punto cruz y puntos especiales, lo demas es como un gran bagaje de conocimientos que se complementan y que a la vez me ha servido mucho para aplicar en situaciones necesarias dentro de mi carrera profesional que esta dirigida a las ventas y dirección de Empresas.
Sombrero Victoriano ©Mayté
Mis hermanas tienen algunos trabajos que he realizado para sus bodas y bautizos, lamentablemente antes no era aficionada a tomar fotos de mis proyectos, por ello no puedo mostráselos, pues para mi siempre ha sido algo normal el estar inmersa en realizar manualidades en mi tiempo libre. Nunca he sido buena para lo que requiera costuras a máquina, aunque he realizado algunos trabajos, la máquina de coser y yo mantenemos relaciones puramente diplomaticas, jejeje, por ello el patchwork y el quilting son actividades de las que tengo conocimientos, pero no me dedico a ello de lleno, pero si lo utilizo como recurso para algunas de mis labores y trabajos.
Cuando no estoy bordando, estoy leyendo libros de historia, arte, decoración, manualidades, desarrollo personal, poesia (que me encanta), etc, lo que no acostumbro leer son revistas de prensa rosa. Siempre estoy escuchando música o haciendo cualquier cosa creativa con mis manos, por ello también me gusta la jardinería. Con los años he aprendido simplemente a admirar diversidad de técnicas que me llaman la atención y los trabajos realizados por personas que tienen arte para ello. Soy más selectiva en lo que invierto mi tiempo y mi dinero, por lo que ya no caigo en la tentación de probar nuevas cosas que requieran invertir en materiales que luego no vaya a utilizar una vez me haya pasado el entusiasmo. Creo que en lo que llevo de vida, he probado casi todo tipo de manualidades y ya se lo que va conmigo y lo que no. Soy muy perfeccionista y lo que hago debo hacerlo bien porque si nó lo dejo; conozco mis habilidades y mis limitaciones, y esto me ayuda a seleccionar mejor las actividades a las que dedico mi tiempo libre. No me gusta dejar o tener cosas inconclusas, lo que empiezo debo terminarlo, hasta el día de hoy no tengo ni un solo UFO.
He colocado una foto de un sombrero victoriano que realicé para enseñarle la técnica a una amiga española. El sombrero está realizado con la técnica del endurecimiento de telas, esta hecho con un tapete redondo tejido a crochet (ganchillo) y endurecido con forma de sombrero, luego lo decoré con flores de seda de diferente tipo y lazos hechos con cintas de seda y organdí.