Mostrando entradas con la etiqueta Copyrights/Derechos de Autor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copyrights/Derechos de Autor. Mostrar todas las entradas

septiembre 04, 2011

Mystery SAL, un nuevo proyecto.

Con los años me he vuelto muy selectiva con los SALs en los que deseo participar. Recuerdo que hasta hace unos cuantos años atrás, cuando alguien me decía sobre un SAL que se estaba organizando, de inmediato me ponía manos a la obra para inscribirme y formar parte de él.

A medida que ha pasado el tiempo he llegado a la conclusión de que: 
No tengo tiempo para hacerlo todo. Que sigo detestando tener proyectos inconclusos y algunos SALs terminan en eso. Que no tengo espacio para guardar tantos gráficos y patrones que se que nunca voy a realizar. Y lo más importante, que ahora tengo muy claro lo que de verdad me gusta y lo que no!

Hace unas semanas atrás en el blog de una diseñadora británica, Carol Ridyard-iStitch Designs, el cual sigo desde mucho antes de que ella iniciase su andadura en el diseño profesional y era una amante más del bordado, se anunció la posibilidad de realizar un Mystery SAL  con ciertas reglas a seguir. Sabiendo que me gustan mucho sus diseños y que son muy rápidos de realizar, de inmediato me apunté!

Fue tal el interés que tuvo que limitar el número de participantes para fuese manejable para ella, al tiempo que daba datos del tamaño final del diseño y los materiales sugeridos, entre ellos una caja de madera con medidas precisas,  la cual se usaría para dar el acabado al proyecto.


Me di a la tarea de buscar la caja, pero me vi en la necesidad de ordenarla online en Hobby Lobby, ya que no encontraba nada que me sirviese. Busqué inspiración sobre los colores del hilo y lino que usaría y la encontré en un trozo de tela que tenía en mi stash.


El lino debía ser de count 40 y me vi de nuevo en la necesidad de ordenarlo online en el color que necesitaba. Pero creo que valido la pena, pues he aquí el resultado obtenido luego de terminar de bordar la primera parte del diseño.


La foto no es muy clara, a petición de la diseñadora, pues una persona interesada en particpar y que llego tarde a la inscripción, al ver que no podía ser parte del SAL le escribió diciendo que no le importaba, que ella lo haría de todos modos "basádose en las fotos que publicasen en los blogs de las personas que si fueron aceptadas". La palabra que usó fue "MIMIC" que no es otra cosa que imitar , o dicho en plata : "COPIAR". Hay gente que tiene unos morros que se los pisa!!!

Pero bien, esto me lleva a otra cosa, que leí hace unos días y que me ha gustado mucho! Es un nuevo logo creado por TNNA, una organización que agrupa diseñadores de patrones de todo el mundo, para apoyar su lucha contra la piratería:


Me ha parecido genial, el logo y su lema: "© Está protegido por "Derechos de Autor".. NO que tengas derecho a COPIARLO!!

Os dejo por hoy. Espero que os haya gustado la combinación de colores que elegí para este proyecto.

Feliz semana y que bordéis mucho :)


septiembre 24, 2010

Un nuevo blog muy interesante!

Como sabéis , soy una fiel creyente y ardua defensora del respeto a los "Derechos de Autor", pero esta vez, no soy yo quien os va a hablar sobre este candente tema, más bien os quiero presentar un nuevo blog titulado "Needlework Copyright Information".

Por favor, léanlo y piensen por un momento sobre lo que se ha escrito. No digan: "Oh no, empezamos de nuevo con lo de los Derechos de Autor. Yo ya se todo acerca de ese tema !!"

El propósito de este blog es "Educar a quienes no saben todo lo que deberían saber sobre esta ley y sus implicaciones"

Como bien dice el encabezado de este blog:
"Si queremos que la industria de los bordados exista mañana, protejamosla hoy, honrando y respetando los derechos de autor de los diseñadores que crearon los gráficos."
El blog está escrito en inglés, pero es muy fácil traducirlo usando Google translator, o cualquier otro traductor;  tal como hacemos cuando encontramos una página que nos interesa, pero está en un idioma que no sabemos.  Aquí os pongo un enlace directo a el blog traducido al español. (La traducción no es perfecta, pero si bastante comprensible.)

Espero que leyendo este blog, aprendáis algo nuevo, reforcéis vuestros conceptos o recapacitéis, si es el caso.

Deseo que luego de haber leído toda esa información, al tomar vuestros gráficos y darles vida, os sentáis muy orgullosas de lo que hacéis con vuestras manos y vuestro corazón :)

septiembre 20, 2009

Cierre de Blogs, álbumes online y páginas Web

Ayer, leyendo mi reporte de Feedblitz, con las actualizaciones de los blogs a los que estoy suscrita, me enteré que, en el mundo de los blogs en castellano, hay cierto nerviosismo y desconcierto por el cierre inesperado de varios blogs.

En agosto del 2006, escribí un artículo sobre los "Derechos de Autor: Si y No" , en el cual, entre otras cosas, os decía que :

"Cualquier persona que envíe o facilite una copia ilegal de material protegido por la ley de Copyrights (ej:Patrones, gráficos, etc), o solicite que se le faciliten copias de los mismos, en un lugar público (ej: internet) lo está haciendo a la vista y oídos de mucha gente, incluidos los diseñadores y miembros de empresas Editoriales /de publicación de ese patrón. El hecho es que, si la editorial o el diseñador le cazan "compartiendo" copias de sus patrones protegidos por la ley de derechos de autor, ellos pueden denunciarle, demandarle y llevarle a juicio. El valor de la multa que el juez ordene que se pague podría ser menor si no se ha producido lucro en la acción, pero recibirá una multa monetaria de cualquier forma. Quizás Usted piense en que NUNCA será cazado o que hay poquísimas probabilidades de que así sea....Será mejor que lo piense de nuevo."

Y os advertía que:
"En la actualidad hay muchísimas personas y organizaciones ,que trabajan para las empresas editoriales y las asociaciones de Diseñadores, dedicadas a perseguir este tipo de acciones, sobre todo en Internet. Además de la implicación moral de estar perjudicando económicamente a las editoriales y diseñadores al distribuir ilegalmente copias de sus patrones, Usted debe decidir si su cuenta bancaria es lo suficientemente abultada como para tomar el riesgo de ser uno de las personas que tengan que pagar una multa por "compartir" ilegalmente material protegido por la ley de Derechos de autor."
El control a las infracciones a los Derechos de Autor, ha tomado su tiempo, pero ya está haciéndose sentir en el mundo hispano. Hay mucha gente que se ha tomado este asunto como algo sin importancia, con muy pocas posibilidades de ser descubiertos en su infracción, y de forma fragante anuncian en sus paginas Web, álbumes online y blogs que están felices y deseosas de compartir copias ilegales de una inmensa variedad de material protegido por los "Derechos de Autor", ya sean libros, música, diseños, instrucciones, softwares, claves de acceso a programas, etc. etc.

Lo menos que le puede pasar a esta persona, es que cierren su blog, su álbum online, su página Web, el grupo o el foro al que pertenecen ; lo peor es que se vea envuelta en un juicio por daños y perjuicio.

¿¿Ya me gustaría ver si todas esas personas que han recibido las copias ilegales, que ella generosamente repartía, se aprestan a ayudarla con el pago del monto de la demanda, o por lo menos con el gasto por los servicios de un abogado??

Otro aspecto que hay que tomar en consideración es el rastreo del "IP de los visitantes"; sí mis queridos lectores, quienes visitan esos albumes online, páginas WEB y Blogs, dejan un rastro permanente, que, la alta tecnología que poseen las organizaciones y empresas dedicadas a navegar la red en busca de infractores, pueden seguir , buscar y atrapar a cómplices del delito!! Incluso leen los comentarios dejados por los visitantes!! La palabra "cómplice" es dura, a mucha gente le resulta ofensiva, pero ese es el cargo con que estará involucrada en el hecho, con el cual será juzgada y tratada.

Esta semana, tanto Blogger como Google-Picasa, han incorporado una nueva normativa sobre el uso de sus servicios, en el cual dejan en claro que todo usuario es responsable por lo que publica y que ellos actuarán según la ley cuando se trate de infracciones; hasta existe un apartado especial para los "Derechos de Autor" en el cual manifiestan que ellos facilitarán toda la información que por ley se les solicite cuando haya una denuncia al respecto, y por supuesto el cierre inmediato de los servicios para los infractores.

Hay gente que piensa que se encuentran protegidas al ser parte de un grupo online, foro o blog privado, a los que solo se obtiene acceso por membresía. Qué equivocadas están!! Hay gente cuyo trabajo es infiltrarse en esos lugares para perseguir a infractores de todo tipo. He aquí la respuesta al cierre de infinidad de blogs, páginas web, álbumes y grupos online.

Curémonos en salud!! No nos arriesguemos a ver desparecer nuestros blogs, por ligerezas como estas; no infrinjamos los Derechos de Autor, ni visitemos lugares donde se dan este tipo de actividades; así no nos lamentaremos, ni nos veremos involucrados en situaciones desagradables y molestas.

septiembre 10, 2009

Proliferación de seudo SALs en la blogosfera.

En los últimos meses se ha notado una notable proliferación de SALs en la blogosfera, sobretodo en el mundo hispano. A simple vista, esto debería llenarnos de alegría, pues la filosofía de un SAL (Stitch-A-Long, por sus siglas en inglés) es la de bordar un mismo diseño, en compañía de otras muchas bordadoras -sin importar la distancia que las separa- para compartir la experiencia, ayudarse mutuamente, animarse y darse consejos, en caso de ser necesarios. Cada bordadora posee una copia original del diseño que se va a llevar a cabo; porque esta actividad no incluye "intrínsecamente" el envío del gráfico o esquema del proyecto, a no ser que el SAL sea organizado por la diseñadora del gráfico y ofrezca el envío gratuito del mismo.

Además, una actividad en grupo como esta, resulta de mucha ayuda cuando las instrucciones del proyecto están en un idioma que no dominamos o estamos incursionando en una técnica nueva, y contamos con el apoyo y asesoramiento de otras personas.

Pero, en lugar de alegrarme, me entristece ver que la actividad que promueve la palabra "SAL" se está utilizando para encubrir el envío de copias ilegales de patrones y de las instrucciones de ensamblado.

Me imagino que las personas que "invitan" a sus lectoras a participar en un SAL dirigido y promovidos por ellas, en el cual se les va a enviar "copias piratas" del gráfico, se respaldan en el ya sobre-usado eslogan de "compartir es ser generoso".

No podemos negar que "el deseo honesto de compartir es parte importante de la generosidad", pero, se trata de compartir lo que es nuestro, lo que nos pertenece, lo que es fruto de nuestro trabajo, no de lo ajeno.

Si la persona que organiza un SAL, cuyo diseño a realizar no es de su autoría, quiere ser generosa de verdad, compraría copias del patrón y se las enviaría a quienes no tienen acceso a él o no pueden costearlo. Es más, si su deseo es ayudar a otras bordadoras, podría organizar colectas o intercambios de patrones originales usados.

Pero claro, es mucho más fácil ser generoso con el trabajo ajeno, dedicarse a la piratería y enviar copias ilegales; a fin de cuentas, toma muy poco trabajo el escanear los gráficos e instrucciones, para luego , con solo apretar el botón de "enviar a través de un e-mail", cientos de personas pueden recibirlo; y ella queda como una gran persona, super generosa y altruista.

El desconocimiento de la "Ley de Derechos de Autor", es una excusa que no exime a nadie de culpa.

El tener un concepto personal sobre lo que consideramos "robo o piratería", tampoco convierte la acción en lícita, pues lo que vale es lo que dice la palabra de la ley; y la "Ley de Derechos de Autor" es muy clara, sobretodo en el campo de los gráficos de diseños para bordados: "El diseño es propiedad del autor, tanto así como la imagen del mismo, que no pueden ser usados sin autorización; el comprar una copia de un gráfico no nos da derecho a hacer copias del mismo para "compartirlas o regalarlas", tampoco se permite su uso para producción comercial".

Lo mismo se aplica a las instrucciones para la ejecución del gráfico o del ensamblado final de la labor y a los gráficos gratuitos.

Hacer, compartir, distribuir, recibir, participar o promover el intercambio de COPIAS NO AUTORIZADAS de patrones y material protegido por la ley de Derechos de Autor es ILEGAL, NO sea cómplice de un delito"

Hay personas que disculpan su actuar escudándose en que no están haciendo nada ilegal y que no están cometiendo un delito porque no están lucrando al enviar copias no autorizadas de un gráfico; osea que, como no hay fines de lucro, es lícito; quienes los reciben, en la falta de acceso a esquemas y materiales. Un abogado diría que es un error pensar así, porque por analogía diríamos que si alguien toma algo que no es suyo, ni está autorizado para llevárselo, se lo queda para su uso personal, pero no lo vendé, lo que ha hecho es correcto!! En esta perspectiva, debemos prepararnos para que cualquier persona a quien le llegue a gustar nuestro vehículo, se lo lleve para su uso personal y se quede tan pancho; porque, mientras no lo venda, no lo ha robado, solo lo ha tomado y se lo ha quedado!!.

Pero un momento, por ahí hay una ley general internacional que dice que "Comprar , recibir, aceptar o usar bienes robados es un delito y nos convierte en complices"!!, AAAhhh pero, de seguro, hay una cláusula que dice que los gráficos y patrones de bordados están exentos. LOL

Aunque este blog tiene un enunciado en el cual dejo muy en claro mi posición de completo respeto a los Derechos de Autor, de vez en cuando, no dejan de llegarme mensajes en los cuales se me solicita que les envíe una copia del patrón de un diseño que les ha gustado.

Otras muchas, para invitarme a participar en un SAL, pero lamentablemente, en innumerables ocasiones, he tenido que declinar mi participación al darme cuenta que el participar implica el recibir copias del gráfico del proyecto a llevar a cabo, el mismo que no es obra de quien lo envía.

Cuando me mantengo firme en mis principios, pongo por delante mi ética personal, y manifiesto que no pienso enviar copias ilegales de patrones o participar en actividades donde se llevan a cabo acciones ilícitas, se me lanzan encima como si quién estuviese haciendo algo malo fuese yo y no ellas!!

Por personas así , es que muchos diseñadores han abandonado la profesión; los precios de los gráficos suben cada día más; cientos de tiendas de manualidades han cerrado; las personas que se dedican a dar forma a las ideas de los diseñadores se han vuelto renuentes a colaborar y que se adjunten las instrucciones del ensamblado al gráfico, y el mismo tiene que ser adquirido por separado; en fin, de una u otra manera, todos estamos siendo afectados.

Lo que más pena me da, es que este tipo de actividades tiene cada vez más adeptos; tanto así que, cuando se trata de hacer un SAL como la ley indica, la gran mayoría de personas interesadas, se sienten defraudadas si no se incluye el envío del gráfico, porque, como ellas exponen: "Así no tiene beneficio el participar"!! Es decir que, para la gran mayoría, la palabra SAL se ha convertido en la oportunidad de recibir copias de patrones!

¿Dónde ha quedado el respeto a la ley; el respeto al trabajo ajeno?
¿Los principios, los valores, la ética personal?
¿Es que ya no importa empeñarlos, con tal de ahorrase unos cuantos dólares???


Editado 9-12-09:

Todos los comentarios escritos con respeto y buenos modales, son y serán siempre, bienvenidos en este blog. PERO aquellos que no cumplan con esta "regla básica", irán directamente a la donde deben de estar, "en la basura"; al igual que aquellos comentarios escritos como "anónimos", con "seudo perfiles" o "perfiles ocultos", sin importar si son a favor o en contra.

Muchas gracias por expresar vuestro punto de vista, de forma comedida y amable :)

Editado 9-23-09
Por varios comentarios dejados, me doy cuenta de que hay mucho desconocimiento sobre la ley de Derechos de Autor; con lo siguiente espero dar un poco de luz sobre ciertos aspectos de esa ley.

"The Copyrights Law" como se llama en inglés, contempla varios aspectos de una obra:"autoría, divulgación, distribución, comercialización y uso", entre otros; esta ley cuya traducción literal al castellano sería "Ley de Derechos de Copia" se la conoce en español como "Ley de Derechos de Autor" y contempla los mismos aspectos mencionados antes. Cualquier conocedor de la ley sabe que cuando un país es parte o suscriptor de acuerdos o leyes internacionales, estos priman sobre las leyes locales; la Ley de derechos de Autor es parte de un Acuerdo Internacional".

Para ahondar más en el tema, quiero aclarar que "vender/re-vender, prestar, regalar o donar" una copia original de un diseño , ya sea nueva o usada, es completamente legal y está contemplado en la ley de Derechos de Autor, a no ser que "este prohibido" de forma impresa en el susodicho diseño, como "Intransferible o de uso estrictamente personal" pero esto se refiere solo al gráfico del diseño no al bordado que nace de él, el mismo que puede ser regalado o donado, pero no vendido si así lo estipulan los derechos de autor que prohíbe cualquier tipo comercialización no autorizada.

Para terminar os quiero decir que " no todo lo legal es justo, ni todo lo justo es legal, así como lo legal no es de por sí ético"; pero las leyes , nos gusten o no, están para ser cumplidas, y el no estar de acuerdo con ellas, o su desconocimiento, no nos exime de culpa.

Es difícil exponer un tema y que sea comprendido, cuando, de por medio, existe tanta ignorancia sobre el mismo; por lo que, de mi parte, doy por concluido el debate.

Gracias a todas las personas que han pasado por este blog atraídas por este artículo; a quienes se dieron a la ardua tarea de divulgarlo en foros, grupos, blogs y por e-mail; y a quienes han participado exponiendo sus puntos de vista.

*********************************

Lamento que muchas personas hayan tomado mi artículo como algo personal y se hayan sentido aludidas, pero eso es algo que yo no puedo controlar. Hay un dicho muy sabio "Al que le quede el guante que se lo ponga", y tal parece que le ha calzado a mucha gente.

El problemas no son los SALs, el problema son las acciones que se desarrollan bajo esa sombrilla y que no tienen nada que ver con la filosofía de esa actividad en grupo.

Yo no he insultado, ni faltado el respeto, ni señalado a nadie con el dedo; se han puesto palabras en mi boca que yo nunca he dicho, y se han traído cosas a colación que no tienen nada que ver con el tema que expuse.

Creo que el que se hayan dado ciertos hechos en los últimos meses ha creado una especie de exaltación con referencia a mi artículo. Yo mantengo mi punto de vista, mis principios y mi posición en relación a este tema, al igual que respeto la posición y opinión de las demás personas; lo que no acepto es el disentir con faltas de respeto e insultos, mucho menos, menospreciándose como persona y profesional.

A mi se me ha insultado, se me ha vejado, se me ha amenazado y hasta han pretendido intimidarme por escribir sobre algo que parece le llega directamente a ciertas personas o a sus conocidos; por esas personas no puedo más que sentir "vergüenza ajena".

Que pena comprobar que avanza la tecnología pero se pierden los modales, escasea la educación; el arma de guerra es el insulto, el menosprecio a la opinión opuesta y el ataque personal para defender un punto de vista.

agosto 27, 2006

Copyrights-Derechos de Autor: Si y NO

Me parece muy interesante abordar este tema que en los últimos días ha sido causa de muchos debates y contradicciones en varios foros y grupos online. En la actualidad muchas personas infringen esta ley por desconocimiento de sus términos y fines. Como los Derechos de Autor, Propiedad Intelectual, o simplemente Copyrigths , abarca un amplio espectro de las creaciones, en este caso, vamos a referirnos a lo que nos concierne, nuestro hobby: "Los Derechos de autor sobre los patrones, gráficos, instrucciones o textos referidos a las manualidades en general". Aunque la legislación es amplia, en España existe un grave problema, y es que la normativa no se ha homologado todavía con la legislación general de la Unión Europea, ni con los acuerdos internacionales, pero en todo caso debe quedar claro que la Ley General de la UE prima sobre la legislación local de cada país miembro en caso de discrepancia, la cual está más en concordancia con los acuerdos internacionales a partir de su reforma en el año 2003.

Hablar con detalle sobre cada uno de los aspectos que conllevan los Copyrights, llevaría un libro completo, por lo que voy a darles una lista simplificada de lo que "SE PUEDE" y lo que "NO SE PUEDE" hacer, de acuerdo a un recopilatorio de la asociación internacional de diseñadores en defensa de los Derechos de Autor.

ESTA PERMITIDO
*Usted puede hacer una copia para uso personal para trabajar con ella, del patrón original que Usted posee. Si el patrón tiene una leyenda que prohíbe hacer copias, es aconsejable que se ponga en contacto con el diseñador o editorial para pedir permiso; generalmente se lo conceden.

* Usted puede regalar, prestar, donar, intercambiar o vender cualquier patrón que Usted posea, siempre que lo haya comprado, pero recuerde, que SOLO tiene derecho a hacerlo con el ORIGINAL por el cual Usted pago. Art. 202 Copyright Law.

* Usted puede fotografiar sus bordados y colocarlos en un álbum online para mostrar su hermoso trabajo. Pero recuerde que Usted tiene la obligación de poner el nombre completo del diseño, el símbolo de copyright © y el nombre del diseñador o Editorial que tienes los derechos sobre ese diseño para proteger la imagen expuesta en Internet. El creador es dueño de los derechos de autor del patrón y de la imagen de ese diseño.

* Usted puede combinar elementos de diferentes diseños, cambiar colores, materiales sugeridos, e incluso tipos de puntos, cuando Usted realice su bordado, ya sea para su propio disfrute o como regalo.

*Usted puede donar su labor terminada a cualquier tipo de causa, ya sea un Bazar o Subasta benéfica. Usted puede incluso vender su bordado mientras que ese diseño no sea utilizado para realizar una venta masiva del mismo producto y diseño. Por regla general, solo está permitida la venta de una labor terminada por patrón comprado.

* Usted puede compartir su pasión por su hobby online, compartiendo enlaces, información, tips, trucos, fotos de sus bordados, siempre que no se trate de copias ilegales de diseños, materiales, productos o información protegidos por la Ley de Derechos de Autor.

** A partir de 1978 toda creación original está protegida automáticamente por la Ley de Derechos de Autor, no es preciso que el autor obtenga ningún tipo de licencia o registro. No es necesario que la obra tenga impresa o muestre la información o sello de Copyright para que esté protegida. Basta con que el autor demuestre la fecha de creación original de su obra para certificar su autoría en caso de disputa.
NO ESTA PERMITIDO
* Usted no puede hacer una copia para su uso y prestar el original a un amigo. Espere hasta que Usted haya terminado de usarlo y luego preste el patrón original.

* Usted no puede escanear un patrón o instrucciones de algo publicado para crear una copia electrónica. Esto infringe el Art. 106 de la Ley de Derechos de Autor, al crear una NUEVA copia que el dueño de los derechos de esa obra no ha autorizado. Esto incluye copias impresas.

* Usted no puede compartir una copia electrónica o publicar un patrón en Internet que no haya sido creado o diseñado por Usted.

* Usted no puede cambiar elementos o colores de un diseño publicado o incorporar partes de otros trabajos protegidos dentro de un nuevo diseño y publicarlo, venderlo o distribuirlo como una obra suya. El Art. 106 de la ley de derechos de Autor, dice que Usted debe pedir permiso al dueño de los derechos del diseño original antes de crear un diseño “derivado” de otro diseño.

* Usted no puede producir en masa ningún producto a partir de un único patrón original para venderlo sin haber obtenido antes autorización o sin haber negociado una Licencia con la persona que creó el diseño/patrón, o con la editorial dueña de los derechos de esa publicación.

* Usted no puede protegerse aduciendo “uso honrado”, “noble deseo de compartir” o “para propósitos educativos”, cuando reproduce patrones protegidos por la ley, sin previamente haber obtenido permiso para su uso; esté ó NO, ganando dinero o beneficios al compartir esas copias.

* Usted no debe: promover, publicitar, propagar, compartir o participar en el uso o adquisición de copias ilegales, electrónicas o impresas, de obras protegidas por La ley de los “Derechos de Autor”, participar en ello la hace complice y responsable de un delito.

* Usted no puede hacer nada de lo mencionado anteriormente cuando los llamados "patrones gratis" (free Charts) ofrecidos por los diseñadores, recuerde que el término "free" se refiere a que es un regalo que el diseñador o empresa editorial le hace para su "uso personal solamente", en este caso "free" significa que no tiene que pagar por él, no que es está libre de derechos de autor. Esta resticción es aplicable a todo patrón free ofrecido por un diseñador o editorial, a no ser que en el mismo se estipule permiso para su reporducción o distribución libre. Por ello muchos patrones gratis pueden ser obtenidos solamente a través de tiendas o descargándolos directamente de la pagina del Diseñador. Para su seguridad no proporcione copias de patrones gratis de diseñadores que usted posea, en todo caso dirija a la persona a la fuente para que los descargue directamente.

**El que una obra tenga descontinuada su publicación (Out of print) no quiere decir que sea de "uso público" (public domain) , si esta obra está protegida por los derechos de autor esos derechos se mantienen durante todo el periodo establecido por la ley, hasta 75 años despues de la muerte del autor, porrogable en caso de ser solicitado por sus descendientes.

Conclusión: Cualquier persona que envíe o facilite una copia ilegal de material protegido por la ley de Copyrights (ej:Patrones, gráficos, etc), o solicite que se le faciliten copias de los mismos, en un lugar público ( ej: internet) lo está haciendo a la vista y oídos de mucha gente, incluidos los diseñadores y miembros de empresas Editoriales /de publicación de ese patrón. El hecho es que, si la editorial o el diseñador le cazan "compartiendo" copias de sus patrones protegidos por la ley de derechos de autor, ellos pueden demandarle y llevarle a juicio. El valor de la multa que el juez ordene que se pague podría ser menor si no se ha producido lucro en la acción, pero recibirá una multa monetaria de cualquier forma. Quizás Usted piense en que NUNCA será cazado o que hay poquísimas probabilidades de que así sea....será mejor que lo piense de nuevo. En la actualidad hay muchísimas personas que trabajan para las empresas editoriales y para las asociaciones de Diseñadores dedicadas a persiguir este tipo de acciones, sobre todo en Internet. Además de la implicación moral de estar perjudicando económicamente a las editoriales y diseñadores al distribuir ilegalmente copias de sus patrones, Usted debe decidir si su cuenta bancaria es lo suficientemente abultada como para tomar el riesgo de ser uno de las personas que tengan que pagar una multa por "compartir" ilegalmente material protegido por la ley de Derechos de autor.

El desconocimiento de la ley no exime de culpa a quien la infringe; existe mucha información en la red sobre este tema, solo basta con hacer una busqueda en Google con la palabra" Copyright" o "Derechos de Autor", obtendrá respuestas en muchísimos idiomas.