Mostrando entradas con la etiqueta Braids/Cordones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Braids/Cordones. Mostrar todas las entradas

febrero 08, 2010

Dos corazones

Dos corazones es el nombre del diseño que utilicé para crear un cordón de 12 hebras, con la técnica del Kumihimo. Los materiales fueron: hilo mouliné DMC #601; hilo DMC perlé-12 #712 e hilo de fantasia en tono blanco nacarado.

Hace tiempo deseaba crear algo especialmente para Pepa. Al ver el diseño del cordón con 2 corazones, de inmediato pensé en ella, y me dije: "Eso es, haré un tassel para Pepa con este diseño!!".

Fabriqué un cordón lo suficientemente largo, que me permitiera hacer un nudo para darle un acabado más bonito al conjunto. Para ello seleccioné un diseño de nudo chino llamado "Doble Chinese Knot", algo complicado de realizar al principio, que con práctica se logra dominar su ejecución.

El tassel o borla, lo confeccioné con los mismos hilos que use para el cordón: DMC #601 y de fantasia blanco nacarado para el cuerpo o falda, e hilo DMC perlé-12 #712 para el cuello. Di forma al tassel de tal manera que el nudo de unión del cordón de suspensión fuese el que diera volumen a la cabeza del tassel. El resultado no pudo ser más bonito:

Pepa lo tiene en sus manos desde la semana pasada; fue un regalo que la sorprendió mucho, por lo que la alegría ha sido doble; lo cual me satisface mucho, porque esa era mi intención, enviarle un regalo sin que ella lo esperase, y sin que hubiese una razón de por medio.

Gracias Pepa por estar ahí siempre; con tus palabras de cariño y tu amistad, me has hecho sentir querida y apreciada, pero sobretodo, me has enseñado a tener paciencia y a aceptar que a veces las personas no son lo que pensamos; aún asi, hay más gente buena que desagrable.

*Cuenta para el SALsuffit y 4 Stash Credits :)

enero 04, 2010

Lo que me trajo mi madre.

Hace unos meses os mostré algunas cosas que mi madre me había enviado; también os comenté que, hace pocas semanas, ella llegó de viaje trayéndome algunos regalitos y cositas que le había encargado.

Yo creo que ella disfruta buscando y comprando las cosas que le pido, no porque le apasione lo que yo hago, sino, más bien, porque le encanta ir de compras y regatear!! Yo soy muy mala para el regateo, aunque debo decir que en España tuve que aprender a hacerlo. LOL

Mi madre me trajo cosas que me vienen de maravillas:
Encajes y grecas con flecos.

Diversidad de cintas y Rickracks en varios colores.

Grecas, reatas y cordones.

Cintas de encajes de satén en colores espectaculares.

Muchas cosas lindas, que ya están organizadas y formando parte de mi Stash.

Gracias Mami!!

enero 01, 2010

Adios 2009, Bienvenido 2010!!

El 2009, qué año más extraño, verdad?? Será que para mi lo fue de muchas maneras; tanto es así que no puedo decir que haya sido un año malo, más bien ha sido un año difícil en muchos sentidos, pero en el que he aprendido muchísimas cosas, he crecido como persona y me siento más fortalecida... Será porque lo que no te mata te hace más fuerte?? LOL.

Recapitulando mis intenciones para el 2009, debo decir que en cuestiones de labores, he logrado acometer el 100% de lo que me había propuesto. He cerrado el 2009 terminando un total de 22 proyectos, entre los cuales, 18 eran proyectos nuevos y 4 eran proyectos que venía arrastrando de años anteriores; en otras palabras, no tengo UFOs!!!! Yipiii.
Entre mis mayores logros están el haber terminado de bordar el Marquoir ABC Ancient, ensamblar las piezas del set de AMAP y el Peacock Stitching Chair; realicé algunos set para mi colección de Stitching Smalls; y la organización del MXS SAL y el MCE del 2009, tuvieron gran acogida. Pero sobretodo, el haber logrado mantener la "dieta de stash" y, aún así, haber visto crecer mi stash!!!
Hubieron momentos duros, como cuando hablé sobre la ley de Derechos de Autor y las repercusiones que, las infracciones a dicha ley, estaban causando entre los blogs, páginas Webs, álbumes online, grupos y forum hispanos. Un tema tabú para muchos, que toca muchas sensibilidades y que lleva a la polémica, aunque esa no sea la intención al tocarlo. Pero creo que de esta experiencia, todos aprendimos algo.

También tuve tiempo de aprender cosas nuevas, como a realizar nuevos puntos especiales de bordado, poner en práctica algunos tipos de acabados diferentes para mis proyectos y a hacer cordones con la técnica del Kumihimo. Aquí os muestro 3 cordones, en 3 diferentes diseños y tipos de fibras, que realicé a lo largo del ultimo mes:
"Serendipity" en tonos crema y amarillo-melón; Two Hearts, en tonos fucsia, ecru y nacarado;
y Doble X, en tonos azul, blanco y plateado.


Pero en fin, ya se ha ido y solo nos queda la ilusión de recibir el 2010 con el corazón lleno de fe y esperanza de que será mucho mejor que el año anterior.
Os deseo que el nuevo año traiga mucha paz, salud, prosperidad, éxitos y alegrías para todos, en especial a cada uno de mis lectores, que sin sus visitas constantes, comentarios, sugerencias, palabras de apoyo, ánimo y cariño, este blog sería como una casa vacía, el hogar de un ermitaño. Aprovecho para agradecerles, nuevamente, el que me hayáis permitido disfrutar, un año más, de vuestra amable compañía.

Feliz 2010!! Happy 2010!!

diciembre 10, 2009

Kumihimo: un nuevo cordón...

Os quiero mostrar el nuevo cordón que realicé con la técnica del Kumihimo. En esta ocasión he usado hilos mouliné que mi hermana Patsy me envió el año pasado; los estaba guardando para usarlos en la creación de tassels/borlas, pero también son ideales para hacer cordones.


El cordón tiene un diámetro de 4mm; está realizado con 12 hebras/warps, 4 en cada color escogido: un tono beige, otro amarillo tostado y otro café claro. He usado un diseño llamado "kongo gumi", que le da al cordón una forma redondeada compacta, los colores giran en espiral formando franjas:


Dependiendo del número de hebras/warps que se usen, el tipo y grosor de las fibras, varía el grosor del cordón. La siguiente es una foto en la que podréis comparar el cordón que realicé la vez pasada, usando 16 hebras con variedad de fibras, y el nuevo cordón con 12 hebras; ambos fueron elaborados con el mismo patrón.


El Kumihimo me resulta un tipo de manualidad muy fácil de llevar conmigo y de realizar mientras veo televisión, voy de acompañante en el coche o estoy esperando. Tengo 2 cordones más en progreso, en los que estoy probando nuevos diseños.

Os animáis a hacer cordones???

noviembre 19, 2009

Quilt, Craft and Sew Fair en Los Angeles

Del 5 al 7 de Noviembre se llevó a cabo la feria anual Quilt, Craft and Sew en Pomona-California, más conocida como la Feria de Manualidades de Los Ángeles; hace 2 años os hablé de ella.

El lugar de la feria queda a solo 45 minutos de donde yo vivo, así que este año me propuse asistir, aunque tuviese que ir sola; valió la pena ir, porque me gustó mucho más que en ediciones anteriores. Había infinidad de expositores de gran variedad y tipos de manualidades; es decir había de todo un poco, pero como siempre lo que más había era Quilting o Patchwork. El complejo ferial estaba lleno de gente, la asistencia fue enorme, lo cual garantiza que la feria se mantenga año a año.

Me divertí mucho viendo la diversidad de máquinas de coser, con stands enormes y profesores dando clases gratis a quien deseara aprender o probar las diferentes máquinas. Brother, Bernina, Pfaff, Janome, White, BabyLock, Singer, etc, etc. Yo me decanté por comprar algunos accesorios para mis máquinas de coser; los stands estaban abarrotados de gente y era casi imposible lograr un turno para practicar en las máquinas que yo deseaba.

Habían muchos stands con materiales para bordado (sobre todo pintado con aguja y redwork), carzyquilt, encajes, telas, fieltros, lanas, herramientas, cintas y demás. Compré unas bases metálicas/clamps para pinkeeps; 2 libras de ground walnut shells para rellenar; y herramientas de costura, entre ellas una base que no se marca con el filo de las navajas de los cortadores de tela y permite el corte libre, mucho mejor que las comunes bases verdes o transparentes.

Lo que más me gusto ver, fueron los stands para hacer cordones de todas las formas......Siii, lo que yo estaba buscando!! Había un stand fabuloso con herramientas y accesorios para realizar todo tipo de cordones, ya sean trenzados, anudados, entorchados y tejidos. Yo estaba buscando cosas relacionadas con la técnica del Kumihimo, que es una ancestral técnica japonesa, muy parecida a la que realizaban los nativos americanos y africanos.
Me compré otro libro sobre el tema, que me recomendó la dueña del stand, un disco redondo portátil para Kumihimo y algo de materiales para hacer cordones; no mucho porque tengo suficiente material en mi stash que puedo utilizar, y los cordones se pueden realizar con casi todo, incluyendo abalorios!

Tomé algunas clases sobre cordones y la dueña del stand donde compré el libro, me explicó muchas cosas y me mostró lo que era verdaderamente necesario y lo que no, con lo cual se ahorra mucho dinero en herramientas; un encanto de señora, lástima que no tenga página web.
Aquí os muestro el disco de Kumihimo en pleno uso, junto con el cordón de 30 centímetros que realicé en solo 30 minutos!!

Mi próxima adquisición será una base estable para el Kumihimo, llamada Maru Dai:
Ahora debo ponerme a practicar más para aprender a realizar diferentes tipos de cordones con esta técnica, que me serán de mucha ayuda para usar en variedad de proyectos.

Habéis probado hacer este tipo de cordones?
Me podríais dar algunos tips o consejos?