Mostrando entradas con la etiqueta 2015 Finishes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2015 Finishes. Mostrar todas las entradas

enero 05, 2016

Victorian Pincushion for Montse - MCE 2015

Cuando organicé el intercambio navideño del 2015, estaba atravesando una época bastante dura en mi vida. Luchando contra la depresión, que como un fantasma me acecha constantemente para hacerse presente y volverlo todo gris...

Organizar el intercambio, realizar su seguimiento y elegir la labor que voy a hacer para mi compañera, siempre ha sido una fuente de alegría para mi. Me ha llenado de entusiasmo e ilusión, año tras año. Pero este año fue diferente. La muerte de una de mi más queridas amigas, los primeros días de Diciembre, fue la gota que hizo que todo mi entorno se desplomase. 

Pasé días intentando concentrarme en el regalo para Montse, mi compañera de este año. Me hacía mucha ilusión que ella me hubiese tocado como compañera, porque ha participado en casi todos los intercambios del MCE, y es una amiga de muchos años. Aunque no tengo el gusto de conocerla, es una amistad sólida que se ha nutrido de nuestro amor por las labores.

Cuando llegó la fecha para enviar el adorno, yo seguía sin poder empezar a trabajar en mi proyecto. Cambiaba de ideas sobre lo que deseaba hacer, nada me entusiasmaba, todo me sabía a poco. Escribí a Montse y le pedí disculpas porque no podía enviar su regalo en la fecha prevista, y que me diese algo más de tiempo. Su respuesta fue de lo más cariñosa y comprensiva. Ella había perdido a su madre a principios de año, y yo había perdido a mi padre a finales de Mayo , que fue cuando volví a sentir los azotes de la depresión. Así que ella sabía por lo que yo estaba pasando.

Su compresión y el cariño de sus palabras, me dieron ánimos... muchos ánimos. Días después , me esforcé por llevar a cabo mi compromiso. Pensando en su amistad y la poquita alegría que podía llevarle con mi regalo, me puse manos a la obra en una labor que había imaginado realizar a principios del 2015.

Me tomó 3 días terminar un Alfiletero estilo Victoriano. Hecho con una canasta de latón pintada en rojo vino, una tela impresa con flores de navidad en tono crema y rojo; cintas a juego y algunos accesorios, hechos también por mi, para completar el conjunto. Todo sacado de mi stash.
Mi deseo era de que le llegase antes de Reyes, pues que le llegase antes de Navidad sería un Milagro. Pero se hizo el milagro. Montse recibió su regalo justo el día 23 de Diciembre!! 
Se que le ha gustado mucho, porque así me lo hizo saber en el mensaje que me envió.

Yo le estoy muy agradecida, porque su cariño y comprensión fueron un gran apoyo para mi. Me ayudaron a sobreponerme y luchar con mas fuerzas para ganarle esta batalla a ese monstruo que es la depresión.

Gracias Montse por tu amistad y cariño. 
Fui yo la afortunada al tenerte como compañera de intercambio MCE 2015!

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

agosto 17, 2015

¿Por qué será?

Así es como se titula el trabajo que acabo de terminar de bordar, "Why it is? ". Cuando por primera vez vi este diseño, me gustó mucho su colorido y la idea del acabado en una caja ovalada.
El texto que dice así:
Why is it when, I'm halfway through, Creative joys disminish.
It's more fun to start a piece, than it ever is to finish.
Que se traduce en:
Por qué será que cuando, estoy a medio camino, el gozo creativo disminuye.
Es más divertido comenzar una labor, como nunca es el terminarla.
Mientras bordaba esta labor, muchas veces he pensado en lo que su verso significa. También he recodado, las muchas veces que, amigas de afición, me han comentado lo mucho que les cuesta terminar una labor. Que esa es la razón por la cual, muchas labores terminan convirtiéndose en UFO's (Unfisnished objects).

Hace unos días, luego de semanas sin deseos de sentarme a bordar, por fin, volví a sentir ganas de coger la aguja! Me senté a bordar esta pieza y me dije a mi misma: "¿Será que, también yo, he caído victima de la perdida de gozo por terminar una labor?". Y desde entonces me he puesto a meditar sobre la situación. 

Cuando publiqué la foto del progreso que había logrado, en solo unas horas bordando. Una querida, amiga en Facebook, Penelope, puso este comentario: 
"The Star is great, finishing is wonderful. It's the bit inbetween!!
 "Comenzar es estupendo, terminar es maravilloso Es el espacio entre ambos!!"
Su comentario me hizo pensar en lo que siento, en lo que motiva a bordar, a empezar y terminar proyectos, sea cual sea el medio en que los realice.

Mis cavilaciones me han  llevado a estas conclusiones:
  • Me encanta crear con mis manos.
  • Me emociona el tener una idea y desarrollarla.
  • Me entusiasma el proceso de elección de materiales, colores, formas y demás.
  • Comenzar una labor es como dar los primeros pasos cuando eres niño, se te abren un sin fin de oportunidades y experiencias por vivir.
  • Muy pocas veces he realizado una labor exactamente igual a como lo sugiere el patrón. Siempre encuentro formas de darle mi toque personal, o poner mi sello. Ya sea cambiando colores, puntos, formas, añadiendo o quitando detalles. 
  • Nunca veo una labor como un todo, solo al principio. Durante el proceso de elaboración, siempre me pongo metas pequeñas, que cuando las cumplo, son logros que me llenan de satisfacción y me motivan a seguir adelante.
  • Terminar un trabajo es la meta, pero no el fin de mi labor. Me satisface mucho el proceso en sí. Será por eso que siempre que queda muy poco por hacer para terminar una labor, siempre me tomo tiempo en revisar cada detalle. Ver si hay algo que puedo perfeccionar, cambiar o mejorar.
    Cuando coloco la ultima puntada, siento mucha alegría por el esfuerzo realizado, por las horas que he invertido en ese trabajo, pero sobretodo, pienso en todo lo que he vivido durante su elaboración. También siento cierta tristeza, porque ha llegado el fin.
  • Debo confesar que disfruto de todo el proceso en sí. Desde los inicios hasta el final!
  • No me gustan las cosas a medio hacer. Será por eso que no tengo UFO's?
  • Cuando estoy bordando o creando con mis manos, estoy en mi mundo, en mi medio. Me evado de los problemas, o medito sobre las cosas que me preocupan o abruman. Doy gracias de las bendiciones que recibo a diario y de lo afortunada que soy.
En fin, aunque el verso de este bordado no tenga nada que ver conmigo, entre sus puntadas he hurgado dentro de mis motivaciones y de las cosas que hacen que sea quien soy como artesana. Se podría decir que soy de las personas que "Lo que empiezan, lo terminan!!

Mi retraso en su elaboración, ha sido otra circunstancia más de su proceso. He vivido momentos tristes que me llevaron a un estado de ánimo más bien taciturno, y del cuál empiezo a salir. Este bordado también guardará entre sus puntadas, esa parte de mi historia; como tantos otros de mis bordados, que son bitácora de mi vida.

Ahora toca desmontar el bordado del bastidor y proseguir con el acabado. Que como, os he contado, será en una caja ovalada.  
Pero ya estoy soñando con volver a bordar en otro de mis bordados, que silenciosamente está esperando por mi, y al cual tampoco le falta mucho para ser terminado. Os hablo del Toccata 3!!

Espero volver pronto! Gracias por visitarme :)

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

junio 22, 2015

Max, and Grandma's Buttons...

Ha pasado más de un mes desde mi última publicación. Para entonces ni se me pasaba por la mente que mi estado de ánimo cambiaría tan radicalmente a causa de eventos inesperados.

Mi padre abandonó este mundo en los últimos días de Mayo... Es todo lo que voy a comentar al respecto, porque no quiero poneros triste, ni ponerme a llorar.

Ayer celebramos el día del padre; procuré, no pensar en todos esos recuerdos que su muerte ha traído de nuevo a mi presente. Me levanté, oré por él, y le dije que "Lo quería", así como él me lo decía cuando era niña...

Cuando estoy triste prefiero alejarme, recogerme dentro de mi y meditar. Ni siquiera me he sentido con ganas de bordar. Pero si le hice un tributo a mi padre, de una forma muy personal. Compré un "limonero", de los que dan fruto todo el año; Rafael me ayudó a sembrarlo. Le he puesto el nombre de mi padre, o mejor dicho, MAX, como le decíamos. Ya está floreciendo, y espero que de muchos frutos!! Cada vez que lo riego, hablo con él....

Pasando a cosas, más agradables, os quiero mostrar el sampler terminado de Grandma's Buttons. Oh, espero que aún os acordéis de este proyecto?? Han pasado algunos meses desde que os hablé de él!


Lo terminé a primeros de Mayo, quería mostrároslo enmarcado, pero no he tenido suerte en mi búsqueda por el marco ideal. Así que si espero más, puede que lleguen los Reyes Magos de nuevo!


Los botones que he usado son de mi colección personal. He procurado usar botones diferentes, tanto en su forma, como en su tamaño, pretendiendo imitar el diseño original.


Para darle mi toque personal, ademas de haber usado botones que guardan muchos recuerdos, he cosido los botones usando diferentes puntadas, cuando me ha sido posible.


Os dejo, que creo que ha llegado el cartero con algo que estoy esperando!! Si es así , os lo cuento en el próximo post. 

Feliz semana! Gracias por venir a visitarme y disculpad mi ausencia :)

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

marzo 29, 2015

Cómo hacer una mesa plegable de planchar- Tutorial

Quizás la habréis visto antes en la red, pero yo he estado pensando en hacerme una mesita plegable de planchar por largo tiempo. Pero no me había decido todavía, porque la mesita que tenía la usábamos todos, en la casa, para diferentes menesteres.

Hace unos días, encontré en Walmart que las tenían en oferta a un precio buenísimo y me decidí a comprar una con ese propósito!! Lo demás fue ir a comprar los materiales que necesitaba, aprovechando que tenía varios cupones con 60% de descuento para JoAnn's Fabric Store.

Los materiales que necesitareis son:
  • Una mesita plegable pequeña.
  • Tela de lona en color natural (O la tela que elijáis. Siempre es mejor usar telas resistentes y lavables). 
  • 3/4 de yarda de Insul-Bright. Refleja el calor, protege la madera y acelera el planchado. (Se puede omitir, pero si lo encontráis, usarlo!)
  • 1/2 yarda de Heavy-Duty Ultra Plush Pad (Se puede reemplazar por 2 ó 3 capas de Natural Warm Batting).
  • 1 grapadora grande y grapas (Se puede usar goma caliente o clavos pequeños de tapicería).
 Lo primero es cortar las piezas: 
  • La Lona y el Insul-Bright 2 pulgadas más grande que el perímetro de la mesa.
  • El Plush Pad al mismo tamaño del perímetro de la mesa.
Se colocan las piezas en el piso en este orden: 
  1. La tela de lona.
  2. El Insul-Bright.
  3. El Plush Pad.
  4. La mesa plegable.
Luego se procede a grapar la tela a la mesa, tirando para que quede bien tensada, procurando doblar las esquinas apropiadamente. **Siempre es mejor empezar a grapar desde el centro hacia los lados, antes de hacer las esquinas.
Eso es todo!! La mesa plegable de planchar esta lista!!

A mi me resulta más conveniente tener una mesita de planchar, porque es fácil de colocar dónde la necesite; la puedo guardar en un pis-pas  y ocupa muy poco espacio.

Ya no se me hace pesado el tener que armar la tabla de planchar para darle el acabado a mis trabajos :)

Espero que os guste mi pequeño tutorial, y que os animéis a haceros una. Solo me ha tomado 30 minutos el confeccionarla!!
Ya la he usado 2 veces en la última semana!!


Mayté
Sigamos en contacto a través de:

marzo 25, 2015

Snooty Stitchers Society Set Finished!

Todo empezó admirando los trabajos que otras .bordadoras realizaron con el diseño gratis de Barbara Ana Designs que regaló al grupo en Facebook creado para llevar a cabo el SAL de su diseño "Snooty Parrots Sampler". Luego la diseñadora agregó un pequeño diseño gratis, a juego con el primero, pero en colores diferentes.

Al principio me uní al grupo para seguir sus progresos, pues , aunque me gustaba mucho el diseño del sampler, en esa época no disponía de tiempo para participar en un SAL.

Los colores originales del diseño gratis, no me gustaban mucho. Empecé a ver que habían varias participantes que empezaban a cambiar los colores, pero ninguna versión me llamó la atención, hasta que vi una versión del diseño pequeño, que si me agradó mucho. Entonces pensé en hacer ambos diseños en una gama de colores más primaverales y alegres!

Una participante, realizó una versión en la que mezclaba ambos diseños gratis, que me pareció genial! Y así nació mi idea de bordar una caja de labores, usando todos los diseños, dándole un  toque muy personal a mi versión y usando una caja de cigarros que tenía guardada desde hace algún tiempo.
Para el bordado usé lino 32ct en color Lambswool, con hilos DMC.
Una vez bordadas las 3 piezas que iba a utilizar en mi creación, lo siguiente fue trabajar con la caja. Intenté usar la caja tal cual venía, pero las letras grabadas y pintadas en color dorado, distarían la atención del bordado, por lo que opté por borrarlas y pintar la caja en craquelado y colores a juego con el diseño.
El diseño original lo puse en la tapa de la caja, rodeada con cinta chenille de seda en color Golden Squash de Gloriana.
El interior de la tapa lo decoré con una copia en papel del diseño del bordado en la tapa, avejentado. 
El interior de la caja la forré con una tela de Need'l Love para Andover Fabrics Inc, cuyos colores y diseño le venían a la perfección! Al fondo coloqué el segundo bordado que hice y que mezclada el diseño grande y el pequeño, con mis iniciales.
Con el bordado del diseño pequeño, hice un alfiletero, relleno de cascaras de nuez trituradas; para el revés hice un bordado con la corona y el año.
Para complementar el conjunto,  creé un libro para las agujas, usando la técnica del scrapping con fotos de los bordados usados en el alfiletero. En el interior de libro puse hojas de fieltro en color café dorado claro. 
Usando la técnica del scrapping y el decoupage, hice un porta-hilos usando fotos de los bordados usados en la tapa y el fondo de la caja. Para complementar el conjunto, he añadido una regla de madera, que le da un toque cálido al conjunto.
Mi nueva caja de costura ya luce espléndida en compañía de otros trabajos en un rincón de nuestro hogar.
Me siento feliz con este proyecto! Entre sus puntadas, guarda momentos de reflexión sobre cambios inesperados que se han dado durante su elaboración. Guarda el agradecimiento a la inspiración recibida a través de otras bordadoras de este diseño, que quizás ni lo sospechan. He contado con las sugerencias de muchas lectoras, y amigas de este blog, que ayudaron a decidirme por el rumbo que debía tomar en relación a la caja de cigarros. En fin, un cúmulo de cosas que hacen de este proyecto algo muy especial, y que recordaré cada vez que mis ojos se posen en esta caja de costura :)

"Si algo os preocupa, os agobia, poned vuestras manos a trabajar, os aseguro que es la mejor terapia" MB-G

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

marzo 10, 2015

Y si no puedo bordar, qué hago??

Mi madre suele decir que "cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo", LOL, pues eso mismo he hecho yo!!

La semana pasada estuve unos días con dolor de cabeza. Aunque intenté bordar, no podía, pues lo poco que lograba avanzar, luego tenía que des-hacerlo :( . Mientras, estaba sentada enfrente de uno de mis bastidores, me percaté de que el reposa pies, que tenía debajo, estaba en muy mal estado. Eso me hizo recordar que lo mismo sucedía con el reposa pies que tenemos en la sala.

La culpa de su mal estado, es en parte del tiempo, pero la razón principal es que los mininos de la casa: "Mr. Frisky y Lord Crispy",  encontraron que eran ideales para afilarse las uñas!! Me tomó algo de tiempo hacerles entender que ese no era el propósito de esos pequeños asientos. (Parece que ya han entendido que para ese menester es el pilar forrado de estarcido que tienen en su centro de juegos.. O eso espero yo!!)

En fin, que me puse manos a la obra para re-tapizarlos, ya que, entre mi stash tenía todo lo que necesitaba. (La tela es la misma que use para forrar las sillas del comedor).

Lo que más tiempo me tomó, fue retirar todas las grapas del antiguo tapizado.... Ayyy, como cuesta!!

Una vez  retirada la tela, aproveché para cambiar las esponjas y reponer el acolchado.

El colocar la nueva tela es muy fácil; la forma de los asientos es simple, nada complicada. Algo de paciencia, tensar bien la tela, colocar las nuevas grapas en el lugar preciso, y cuadrar bien las esquinas al doblar la tela, es todo lo que se requiere.


Todo el proceso me tomo solo un par de horas. Ahora lucen esplendidos, cada uno en su sitio. El esfuerzo ha valido la pena;  aunque algunas de mis uñas no piensan igual. LOL
Como veis, aburrirse es una elección, pues siempre podemos encontrar proyectos en qué entretener nuestras manos !!

Tengo más cosas que contaros. Espero estar de vuelta pronto.

Feliz semana :)

Mayté
Sigamos en contacto a través de: