Mostrando entradas con la etiqueta Mary Wigham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mary Wigham. Mostrar todas las entradas

noviembre 10, 2009

Mary Wigham, Finished!!

Hoy, deseo compartir otro proyecto terminado que me ha dado muchas satisfacciones; se trata del Mary Wigham Quaker Sampler, en una versión muy personal del diseño original que nos regaló Needleprint Inc. a través de su blog.

Hace unos meses os mostré el medallón que bordé donde hice una mención especial al SAL Internacional organizado por Needleprint Blog, a través del cual tuvimos acceso a los gráficos, inspirados en el sampler bordado por una niña quaker, de tan solo 13 años, hace más de 200 años. Para el medallón central opté por incluir dentro el nombre de la creadora del sampler, ella ha sido la fuente principal que me inspiró a llevarlo a cabo. Justo abajo del medallón, bordé mi nombre, y , para rematar, distribuí las letras del alfabeto entre los diferentes motivos, a lo largo y ancho de todo el diseño.


Ha pasado mes y medio desde que os mostré el último progreso; faltaba muy poco para terminarlo; finiquitar la idea de la personalización final y alguno que otro detalle para balancear el diseño a mi gusto. El 12 de Octubre dí las puntadas finales; serían como las 2 de la madrugada....

Mary Wigham Quaker Sampler © The Needleprint Inc
Stitched by Mayté Bermúdez-García, Oct 12 -2009

Backside / Revés de la labor
Linen 40ct color Flax, stitched 1x2 with Spelndor Silks
Stitching finished size 15 1/4" x 15"

Hay veces, mientras estoy trabajando en un proyecto, que necesito inspiración o motivación, algo que estimule mi creatividad o que me re-conecte con el diseño; en momentos así, leo cada uno de post que he realizado sobre esa labor; también visito páginas y blogs donde, otras bordadoras, comparten sus progresos y experiencias; eso me ayuda a seguir adelante con mi bordado y me inspira a empezar muchos otros. Pero, sobretodo, me facilita realizar los cambios o personalizaciones, cuando esa es mi intención. No voy a hablar de cada uno de los cambios que he realizado en el Mary Wigham Sampler, no quiero aburrirlas con lo mismo; pero si a alguien le interesa, puede leerlo aquí.

Cuando veo un diseño, me inspiro en él para llevarlo a cabo; ya sea por lo que motivó a su creadora o por versiones creadas por otras bordadoras ; muchas veces, mi versión fluye de forma muy natural, como si tuviese vida propia. Muy pocas veces he bordado un diseño tal cual aparece en el gráfico, siempre le doy mi toque personal. Eso es lo que hizo Mary Wigham cuando bordó su sampler; para bordarlo se inspiró en un modelo, seguramente ofrecido por su maestra de bordado, de ese mismo diseño surgieron muchas versiones, realizadas por compañeras de labores, algunas de las cuales podemos admirar hoy en día a través de colecciones privadas y en museos. Pero no podemos obviar que, en muchos de ellos, la semejanza en los motivos usados, la distribución de los mismos y el encuadre, son muy parecidos. Como ejemplo os muestro los diseños originales del sampler bordado por Sarah Moon, solo un año después de que Mary Wigham terminase el suyo:


Así como Mary y Sarah se inspiraron en una idea sugerida para crear sus samplers, yo me he inspirado en ambas para crear mi propia versión de sus hermosos samplers:



El gráfico de Sarah Moon fue publicado hace ya varios años por Needleprint como edición limitada, muy pronto se agotó y por años fue difícil conseguirlo, ahora Needleprint lo tiene otra vez disponible en formato PDF a través de su página web. Os lo comento porque se que muchas de ustedes estáis deseando poder adquirirlo!

Bailemos juntas de nuevo, para celebrar una nueva labor terminada!!

septiembre 23, 2009

Mary Wigham: páginas 7 a la 9

Varias amigas me han escrito preguntándome cómo va mi querido Mary Wigham Sampler?? Va muy bien; es más, ya casi puedo empezar a soñar con verlo terminado!!

En las últimas semanas he trabajado en el área inferior del sampler, que corresponde a las páginas 7, 8 y 9. El trabajo ha llevado su tiempo ya que es un área que precisaba mucho trabajo de corrección y encuadre, no solo por los errores que trae el original, sino porque tenía que cuadrar todo con los cambios realizados a lo largo de todo el sampler; labor que he realizado con toda la calma que requería.
Solo me falta bordar los pajaritos que van dentro del medallón central de esta zona, pero todo lo demás está ya en el sitio que le corresponde. Si observáis bien veréis muchos de los cambios realizados en relación con el diseño original.

Aquí os pongo una foto del conjunto completo:Me falta muy poco, terminar los 2 medallones centrales, complementar la personalización del mismo y algún que otro detallito aquí y allá. Como os comente en un post anterior, no voy a poner las iniciales que lleva el original porque a mi no me dicen nada; ya tengo el bosquejo de lo que voy a realizar en su lugar, pero eso será una sorpresa que os mostraré en un próximo avance.

Tomad hilo, aguja y dejad volar vuestra imaginación!!

septiembre 02, 2009

Mary Wigham: 2 semanas despues

Mis últimos avances en el sampler de Mary Wigham han sido trabajando en las páginas 4 a la 6 del gráfico.

Luego de analizar el área, correspondiente a esta zona, me di cuenta que el medallón de la izquierda, en la página 4, tenía la misma medida que el de la derecha, en la página 6; como no me gustaba la forma original en que venían dispuestos; en el lado derecho del diseño habían muchos motivos con pájaros y habían más en las zonas inferiores siguientes; opté por intercambiar ambos. Así quedó el lado izquierdo, luego del cambio y del centrado de los motivos:En el lado derecho, además de cambiar el medallón, cambié también la flor que iba dentro; esa flor se repite varias veces en todo el diseño y era exactamente igual a la que forma parte del motivo que va justo al lado izquierdo del medallón; me decante por bordar una completamente diferente:

La página 5 corresponde al medallón central, del diseño y al nombre de Mary Wigham; solo he bordado el borde externo del medallón, para luego bordar su interior; una vez tenga decidido cómo voy a realizar el resto de la personalización de mi sampler, ya que este medallón es parte principal de todo el diseño.

Hablando de personalización, ya decidí que colocar dentro del medallón que reemplacé en la página 3; la frase que bordé es " SAL WorldWide 2009"; utilicé un color amarillo clarito, para que no tuviese protagonismo en el conjunto general, pero si aportara información importante sobre mi versión. Así es como ha quedado:

Una vista completa para apreciar los cambios realizados y el progreso de mi MaryW:

Varias participantes del Grupo hispano, ya han terminado sus samplers, los invito a visitar el Blog del Mary Wigham SAL, para admirar sus trabajos.

Feliz día de bordado!

agosto 15, 2009

Mary Wigham, su vida.

Mary Wigham nace en Cornwood-UK, el 26 de Noviembre de 1776, la sexta de 7 hijos de John Wigham (circa 1733-1787 ) y Hannah Thistlethwaite (1741-1811), quienes contraen matrimonio en 1764.
Mapa del área dónde nació Mary Wigham

El padre de Mary, John Wigham, fue hijo de Cuthbert Wigham( 1704-1780) and Elizabeth Dixon (1699-1759), quien en 1760 cede parte de su propiedad, para la construcción de la Iglesia (Meeting House) y cementerio, de la Sociedad de Amigos (Society of Friends) también llamados Quakers, conocida en la actualidad como Coanwood Friends Meeting House.

Coamwood Friends Meeting House

La madre de Mary, Hannah (Thistlethwaite) Wigham, participó activamente en la promulgación de las creencias Quaker, en la formación y varios comités de la Escuela Ackworth, donde Mary, 4 de sus hermanos, varios de sus primos y familiares, fueron educados. James Wigham, hermano mayor de Mary, curso estudios en Ackworth School, desde 1782 hasta 1783; su hermana Hannah , desde 1785 hasta 1788, para ejercer como aprendiz una vez había terminado sus estudios. (Hannah, también, bordó un sampler, titulado "On Providence", bordado en 1786; la fotografía de una sección del mismo aparece en la página 21 del libro "Quaker School Girl Samplers" editado por Needleprint en 2006; en el mismo libro, en la página 45, aparece el sampler de Mary); su hermano menor, Cuthbert, fue estudiante de Ackworth School desde 1789 hasta 1793.

Mary fue alumna de Ackworth School desde 1788 hasta 1791, bordando su sampler en 1790. cuando tenía 13 años. Existe otro sampler con las mismas caraterísticas, bordado por Hannah Hicks en 1790, quien fue compañera de Mary. Las iniciales de Mary Wigham y Hannah Hicks, aparecen en ambos samplers.

Ackwork School Sampler, realizado por Hanna Hicks en 1790

Mary vuelve a Ackworth School in 1795, donde ejerce como Maestra de Lectura, hasta 1800; se cree que durante los 5 años anteriores a su regreso a Ackworth , estuvo de aprendiz en otra escuela.

La madre de Mary, Hannah, ejerce como directora de Ackworth School desde 1795 hasta 1798, sin goce de sueldo. Posiblemente, ella decide tomar el cargo de directora de la escuela, sin recibir honorarios, como una forma de superar la crisis económica que estaban pasando, luego de la debacle económica de los negocios de su esposo y su posterior muerte, en Oct 5 de 1787. La posición le proveía casa y comida, para ella y sus hijos, y le permitía seguir realizando su labor de ministerio de la iglesia Quaker entre los estudiantes. Una vez termina su periodo como directora de la escuela, Hannah se muda a Thaxted en Essex a vivir con uno de sus hijos mayores. Muere a la edad de 70 años, el Mar 22 de 1811.

La salida de Mary en 1800 de Ackworth School, tuvo que ser, de alguna manera, agridulce. Ella debía de tener aproximadamente 24 años y había pasado casi 10 años de su vida ahí; primero como alumna y luego como maestra. Se desconoce a qué se dedicó los 3 años siguientes, pero se cree que durante ese periodo fue cuando conoció a William Russell, hijo de Joseph y Ann Russell de Tewkesbury en Gloucester. William era un comerciante en Liverpool cuando contrajo matrimonio con Mary Wigham , en Pontefract el 18 de Mayo de 1803, por lo que se considera que es posible que ella estuviese trabajando de maestra en una escuela de esa zona. William y Mary se casaron bajo los ritos Quaker y tuvieron una sola hija, Hannah Russell, nacida en Liverpool el 14 de Marzo de 1804.

La hija de Mary, Hannah, se casó con Benjamin Ecroyd (1800-1857) -hijo de Henry y Mary Ecroyd de Marsden- en la ciudad de Leeds el 18 de Septiembre de 1833, quien también fue estudiante de Ackworth School. William se dedicó a la abogacía, fue miembro activo del Comité de Ackworth School y el primer secretario de Friends Provident Institution. Hannah Russell fue la segunda esposa de William, su primera esposa había muerto en 1829 dejando una pequeña niña, llamada "Mary", a quien Hannah crió como propia, junto a sus otros 4 hijos, todos nacidos en Bradfort: Henry Ecroyd, Ph.D (médico) (1834-1894); Lucy Hannah Ecroyd (1835-1908); Elizabeth Ecroyd(1838-1858); y Alfred Russell Ecroyd (1844-1922).

Mary (Wigham) Russell, muere el 24 de Abril de 1833, a la edad de 54 años. fue enterrada en el cementerio Quaker en Bradford, West Yorshire. Su hija Hannah (Russell) Ecroyd, muere en Dore, cerca de Shffield en 1873 a la edad de 70 años, y fue enterrada en el famoso cementerio Victoriano, "Undercliffe", en Bradford.

A través de los hijos y nietos de Hannah, es muy posible que "Mary Wigham" tenga muchos descendientes vivos; quizás, algunos de ellos, estén entre nosotros, bordando y formando parte del "Mary Wigham Quaker Sampler, Forever International SAL", organizado por Needleprint Blog.

Mary Wigham Quaker Sampler, 1790

©Mayté Bermudéz-García, MagicXstitch, 2009. Todos los Derechos Reservados.
**Un agradecimiento muy especial a Jacqueline Holdsworth de Needleprint.com y Needleprint Blog, quien me autorizó a realizar la traducción al español del artículo "Mary Wigham Life and Family" By Donna Dzierlenga, miembro de Live Oak Friends Meeting en Houston, TX-USA, para ser usada en este artículo.

Editado:
El artículo no solo está basado en la traducción del artículo de Donna Dzierlenga, sino que está complementado con una extensa investigación personal, para añadir información y enlaces interesantes.

Estoy trabajando en otros artículos que espero, también, os gusten :)

agosto 14, 2009

Mary Wigham: tercera parte

Con este nuevo progreso terminé de bordar la parte superior del Mary Wigham sampler. He realizados varios cambios, pero los mismos no han sido demasiado complicados de llevar a cabo, ya que, a medida que avanzo con la "reconstrucción", queda más espacio y resulta más fácil la ubicación de los motivos.

He cambiado una corona de flores por otra otra, con las mismas medidas, que me permitirá personalizar mejor este proyecto, una vez decida lo que voy a poner. He cambiado algunos colores y su orden en el diseño.

**La foto no es muy buena, pero es la mejor que he podido sacarle, sin usar el flash.

++++++++++++++++++++++++++++++++++

He recibido varios comentarios y mensajes preguntándome:
¿Para realizar las correcciones y re-ubicar los motivos en un diseño, dibujas todo en un papel? ¿Cómo lo haces?
No, no dibujo en un papel. He bordado tantas veces este tipo de motivos quaker, que ya casi me los se de memoria. Tengo muchos libros y gráficos de diseños quaker los cuales me sirven de guía si deseo ver algún motivo en especial o reemplazarlo.

Para poder hacer reformas o cambios a un diseño es preciso tener el gráfico completo o, por lo menos, un 75% de él, en caso de que sea entregado por partes.

Hago un análisis del gráfico, primero de forma general y luego prestando atención a cada una de las áreas. Tomo nota de las zonas conflictivas, donde hay motivos montados, aglomerados, o espacios vacíos. También analizo las áreas que me pueden servir para realizar mi personalización con fecha, iniciales o nombre; teniendo en cuenta que exista armonía y simetría en el conjunto; pero, sobretodo, procurando mantener la idea original de su creadora, en caso de tratarse de la reproducción de un diseño antiguo.

Mientras realizo la labor, reviso el área que estoy bordando y las áreas aledañas para verificar que todo esté en el sitio correcto y acomodar los motivos de acuerdo al espacio disponible, por si será preciso cambiarlos de sitio o eliminarlos. Las anotaciones las realizo a un costado del gráfico, colocando los espacios o puntos, que voy añadiendo o quitando, y que influyen en el ancho o alto de la labor, así como en la ubicación del motivo dentro del conjunto del diseño.

Al principio es algo complicado, más aún cuando se trata de un diseño que contiene muchos errores, como es el caso del Mary Wigham Sampler, donde hay de todo: aglomeración de motivos: motivos montados; espacios vacíos; errores al bordar los diferentes motivos y que rompen la simetría característica de la mayoría de los motivos quaker.

**En el caso de tratarse de un SAL, es de muchísima ayuda, observar los progresos de las demás participantes; analizar los cambios que ellas realizan y tomar nota de las zonas que deben ser reformadas.

Una vez empezado el proceso, el mismo se va haciendo más fácil a medida que se avanza y que se ha determinado el ancho final del diseño. Pero, es importante desde el principio, contar con márgenes de tela suficientes, tanto a lo alto como a lo ancho para realizar los ajusten sin correr el riesgo de quedarnos cortos. Más vale que sobre a que falte!! LOL

A medida que nos aventuramos a realizar ajustes y cambios en diferentes proyectos, se desarrollan habilidades y el ojo se agudiza para captar los cambios posibles o que se deben realizar. Como siempre os digo, la práctica hace al maestro, nadie nace sabiendo!

A través de los años he aprendido que la filosofía con que realizamos lo que hacemos, influye en el resultado final. Por ello, tengo claro que cuando bordo, no lo hago con ánimos de ser la primera en mostrar la labor o tarea terminada; pongo todo mi empeño en hacerlo bien y que el trabajo final me produzca una gran satisfacción personal; que mi trabajo se sea un reflejo de quien soy yo.

Yo bordo para mi, para los seres que amo, por amor al arte de bordar, procurando mejorar en cada uno de mis proyectos; eso es lo más importante para mi, mi filosofía. La labor terminada será el resultado de muchas horas de trabajo, dedicación y esfuerzo; aunque otra persona la haya diseñado, es mi versión personal de la misma , es mi labor!!

Espero que la técnica que yo utilizo les ayude a realizar los cambios que deseáis realizar en vuestros proyectos para crear vuestra versión personal.

Feliz bordado!!

agosto 05, 2009

Mary Wigham: segunda parte

Realizar esta labor se ha vuelto una obra de remodelación y conservación al mismo tiempo. Lo cierto es que es uno de los proyectos que más trabajo me esta dando; no solo porque quiero que todos los motivos queden bien distribuidos y sin errores en su ejecución, sin puntos de más o de menos; sino porque, mi deseo es mantener en lo posible la idea original de Mary; mi afán es, simplemente, perfeccionarla lo más posible, sin quitarle su encanto original y dándole el crédito de la inspiración a ella.

Yo no bordo copiando errores, aunque esos errores tengan más de 200 años, jejejeje, eso no los hace más atractivos a mis ojos. Los únicos errores que copiaría son aquellos que al realizarlos han dado como resultado algo bello e innovador; para errores tengo suficiente con los que yo sola cometo, LOL.

Luego de una ardua cirugía cosmética, este es el resultado de la segunda parte del Mary Wigham Quaker sampler:

A medida que avanzo en esta labor, me siento más unida a ella; la tercera parte ya está en progreso :)

julio 26, 2009

Mary Wigham: primera parte

Luego de sufrir un retraso extra, a causa de la tela, por fin pude solucionarlo, todo gracias a un sueño LOL.

Estuve muy molesta con el problema de la tela que había comprado en Sew and So, la pieza estaba tan mal cortada, que al cortar al hilo los extremos, perdía 10 centímetros de alto, por lo que no me quedaba suficiente tela para el enmarcado!

Mi primera idea fue buscar en mi baúl de telas; no encontré nada en count 40 que me sirviese. Luego de desahogarme, con mi compañeras en el Blog del Mary Wigham Sampler SAL, visité algunas páginas web, por si encontraba alguna, que pudiese enviarme la tela en el color que necesitaba, lo más pronto posible; pero no me decidí por ninguna de las opciones que me ofrecían.

Qué bueno que no compré nada, porque esa noche, mientras dormía, soñé con la tela!!

Recordé que hacía algún tiempo había comprado algunas piezas de lino en count 40, para unos diseños que deseo realizar y había puesto las telas en unos folders con los materiales y gráficos de esos proyectos, para tenerlos listos cuando llegase el momento de bordarlos. Eureka!!! Revisando esos folders encontré la tela que necesitaba; había más que suficiente!! El color de la tela que encontré es exactamente el que sugiere el patrón, color Lambswool, pero en count 40.

De inmediato me dispuse a montar la tela en un par rodillos de mi bastidor de pie, para ponerme manos a la obra. Claro que, desde hace unas semanas, he venido analizando los gráficos disponibles, me dí cuenta que tendría que realizar algunas modificaciones para corregir los errores en los diferentes motivos, y para evitar que los mismos estuviesen montados unos sobre otros o aglomerados en algunas áreas.

El trabajo de corrección ha sido algo extenso en la primera sección del gráfico, empezando por el primer medallón; el cual contenía muchos errores que rompían la simetría característica de los medallones quaker. He movido motivos, corregido errores, reemplazado el color blanco por un color amarillo tenue, para que resaltase más sobre la tela sin salirse de la gama de colores originales, etc, etc. Este es el resultado:
La fotografía ha salido algo clara, ya que me vi obligada a usar el flash, pero en realidad la tela no es tan blanca y los colores son algo más intensos.

Me gusta mucho bordar diseños quaker, por una sencilla razón, para mi es como rezar el rosario.

En el rosario se rezan las mismas oraciones, una y otra vez, con ciertos cambios, dependiendo de los misterios que se estén recordando en ese día, pero todas llevan a un mismo fin, la meditación y la contemplación espiritual. En los diseños quaker, bordamos los mismos motivos, una y otra vez; cada motivo tiene una simetría que varía de un motivo a otro, pero la misma es evidente, aunque hayan ciertos motivos que no sean simétricos, pero que conservan la sencillez y simpleza de la filosofía quaker.

El sampler final es el reflejo de una idea, un deseo, algo que se quiere preservar, contar o comunicar; pero esa repetición de símbolos, cruces y simetría es como recitar un "mantra", lo mismo que hacemos al repetir las oraciones del Rosario.

Rezar, orar, meditar, contemplar, soñar y bordar son parte de una misma rutina que realizo cada vez que me siento frente a mi bastidor.

Que tengáis un domingo muy productivo y lleno de bendiciones!!

julio 06, 2009

Mary Wigham Spanish BLOG!!

Ya está listo el nuevo blog especial para el grupo hispano que está bordando el Mary Wigham Forever Quaker SAL!

Si os interesa participar en el Mary Wigham SAL , formar parte del nuevo blog o seguir los avances de todas las bordadoras de habla hispana alrededor del mundo, te invito a visitar nuestro blog:

Mary Wigham Forever - Spanish SAL Group
Ya tienes un sitio donde puedes encontrar asesoramiento para cualquier duda, pregunta o ayuda que necesites, y que, a la vez, te permite compartir tus experiencias y admirar los progresos de las demás participantes.

Nos vemos allá!!

julio 05, 2009

Mary Wigham Forever SAL, mi versión.

Entre los pedidos que hice, hace unas semanas, aproveche para ordenar los colores de los hilos de seda Splendor que me hacían falta para realizar mi versión de Mary Wigham Forever Quaker SAL, usando el mismo tipo de fibras que utilicé para mi Sarah Moon.

Mi idea inicial era realizar el bordado en lino New Castle 40 ct color Antique White , tal como lo hice con SM, pero, al colocar los colores de hilos sobre la tela, me di cuenta que hacía falta algo más de contraste, algunos colores se perdían sobre la tela; así que, me decanté por reemplazar la tela por lino New Castle en color Flax.
He sustituido algunos colores para que la gama sea más a mi gusto; he aquí la conversión de colores de DMC a Sedas Splendor:
DMC / SPLENDOR
725 / S877
407 / S1141
356 / S925
963 / S994
3857 / S1104
3768 / S949
3052 / S948
Ecru / S899
930 / S916
White / S1068
739 / S818
3822 / S1106
927 / S947
Black / S801
934 / S849
352 / S1069
435 / S902
225 / S1025
3855 / S1006
433 / S851
519 / S968
756 / S804
Quizás a muchas os extrañe que, siendo la Lider del Grupo Hispano, no haya empezado todavía con mi bordado; pero estoy segura que, quienes seguís este blog desde hace ya algún tiempo, ya os imagináis la razón. Pues si, como no me gusta hacer réplicas exactas, y no pienso empezar ahora, mi bordado de MW llevará, como siempre, mi toque personal, y ese empieza por corregir los errores que pudiese tener el diseño original; desplazar las motivos cuando sea necesario para evitar que queden pegados o montados unos sobre otros.

Esto no es posible hacerlo cuando se va bordando al mismo ritmo en que salen los gráficos de las secciones del diseño; es necesario esperar a tener, por lo menos, un tercio del diseño en mis manos para poder analizar las diferentes áreas e ir haciendo las correcciones necesarias, y, a la vez, tener un estimado del espacio del que dispongo para reubicar los motivos o si será preciso aumentar puntos de espacio ente los motivos, con lo cual tendré que usar más tela a lo ancho y/o a lo largo del sampler.

También pienso personalizar el sampler a mi manera, por ello no voy a bordar las iniciales que vienen en el diseño original. Todavía no he decidido cómo lo voy a personalizar, pero tengo mucho tiempo para decidirlo; a medida que vaya progresando en el bordado, Mary Wigham y yo nos uniremos en espíritu, esos detalles, y muchos más, se revelarán ante mis ojos.

IMPORTANTE, para las participantes hispanas en el Mary Wigham SAL:
Me gustaría saber si les parece buena idea el abrir un blog especial, para que todas las participantes de habla hispana que están bordando este Mary Wigham Forever SAL puedan interactuar y compartir??

Me encantaría saber vuestra opinión al respecto!!
No dudeis en escribirme; si hay, por lo menos, 5 personas interesadas, abriremos un blog de inmediato :)

*** Ya está disponible la 5 sección del MW SAL, que la podéis descargar aquí.

junio 14, 2009

Ya son 48...

Si, el día 10 de junio cumplí 48 años; qué alegría poder seguir sumando años!! Se que muchas personas se preocupan mucho por la edad; hasta la ocultan o procuran no decirla. Yo nunca he sentido preocupación por los años que tengo, nunca lo oculto o evado la pregunta, más bien lo digo con ganas. Jejeje, ya se que para la fecha, puede que, yo ya tenga más años que mi hermana mayor, jejejejje. Pero espero seguir cumpliendo más, y poder seguir compartiendo con todos ustedes.

El día de mi cumpleaños fue un día de mucho trabajo en mi oficina, me sentía agotada, pero feliz!! Desde que amaneció, recibí muchas llamadas, mensajes, correos, saludos de felicitación y regalos. Empezando con mi madre, que se encuentra de viaje pero fue la primera en hacerlo , pues me llamó el día anterior en la noche.
Como siempre, al levantarme, encontré una hermosa tarjeta que me había dejado mi querido esposo, Rafael, a la que siguió su acostumbrada llamada a las 6 AM, para asegurarse de que me he despertado y estoy alistándome para ir a trabajar. Como siempre las llamadas más esperadas son las de mis seres queridos; en esta ocasión ninguno falló! Ni mucho menos, aquellas amigas con las que la vida me ha premiado.

A pesar de sentir cansancio, el mismo pasó a segundo plano, cuando llegué a casa; mis hijos, Rafael y Jimmy, ya tenían todo listo para irnos a celebrar con una cena familiar. En esta ocasión fuimos a un sitio llamado "BJ´s Restaurant", en el que Drew había hecho reservaciones; la comida estuvo fantástica, pero la compañía fue mucho mejor!!

Entre los regalos que recibí, esa noche, estuvo mi nuevo teléfono, un Blackberry Curve 8900, que tenía en mi lista de deseos!! Y , como siempre, Drew, que me tiene al día en todo lo que es alta tecnología, junto con Jimmy, me regalaron una memoria externa con "1 Terabyte" para mi MAC... Os preguntareis ¿qué es un terabyte??? Pues son 1.000 Gigabytes!! Tendré que ponerme las pilas para llenar tanta memoria LOL.
Drew dice que ya no tengo que preocuparme por el espacio que ocupa la música que grabo en iTunes para mi iPod. Ya puedo grabar toda mi colección de CDs, que son muchísimos!!

Con motivo del Día de la Madre hice varios pedidos, usando algunos de los certificados de regalo que recibí y, algunos más, que he ido reservando para aprovechar los descuentos que muchas tiendas ofrecen para esa fecha. Entre mis nuevas adquisiciones están 4 piezas de medio metro de linos Zweigart: Newcastle 40ct, colores Raw (crudo) y Flax; Edinburgh 36ct, colores Flax y Sand.
El libro "Martha Stewart- Encyclopedia of Crafts", que compré con una tarjeta de regalo de Barnes & Nobles Book Stores, que me dieron mi hijos por el día de la madre. Es un libro fabuloso, enorme y pesado, que reúne 30 diferentes técnicas de manualidades: Albums and scrapbooks, block printing, botanical pressing, botanical printing, calligraphy, candlemaking, decoupage, etching glass, fabric flowers, gilding, glittering, jewelry making, marbleizing, matting and framing, mosaics,nature crafts, origami and paper folding, paimting china and glass, paper cutting and punching, photo projects, pom-pm animals, quilling, rope crafts, rubber stamping, silkscreening, soap making, tin punching, wirework, wraths and garlands, and more !

Es una guía completa, con instrucciones detalladas y proyectos que nos hacen volar la imaginación; es un libro que os recomiendo como fuente de inspiración y guía técnica para vuestra biblioteca personal.

Tengo algunos pedidos que todavía no han llegado y que os mostraré cuando lleguen; son cosas que he tenido en mi lista de deseos y que formarán parte de mi stash.

Mary Wigham Quaker SAL- Update
Aún, no me han llegado los materiales para el Mary Wigham Quaker SAL, por lo que no he podido dar comienzo a este precioso bordado. Ya podéis descargar la segunda parte del patrón.

Where Stitchers Gather SAL - Update
Os comento que, debido al exceso de trabajo que he tenido, no tuve tiempo de ir a la oficina de correos para retirar el paquete que me enviaron de Sew and So con los materiales para el MagicXstitch SAL 2009; me será imposible empezar el proyecto mañana 15 de Junio, como lo tenía planificado. Por consenso, en vista de que varias participantes en el "Where Stitcher Gather SAL" no han recibido tampoco sus materiales, la fecha de inicio se ha pospuesto para el lunes 29 de Junio.

junio 07, 2009

De todo un poco...

Han pasado casi 2 semanas desde mi última publicación. ¿¿¿Dónde se fue el tiempo??? No lo se!! Solo se, que he estado con mucho trabajo, lo que me ha mantenido alejada de casi todo.

Además, la semana pasada, mi hijo JJ se mudó a vivir con nosotros; esto implicaba reorganizar algunas cosas en la casa, para estar lo más cómodos posible, cosa que, creo, con el trabajo realizado los 2 últimos fines de semana, ha sido logrado con éxito. Todo ha quedado muy bien distribuido; cada quien tiene su sitio y su espacio.

Se me han ido acumulando cosas que deseo contarles; tengo varias publicaciones a medio escribir, guardadas como borradores. Tendré que hacer una lista para que no se me quede nada en el tintero.

Entre las que deseaba compartir, están los regalos que recibí por el día de la madre; pero, ya que el día miércoles es mi cumpleaños, lo guardaré para contarles que más cayó por mi onomástico. LOL.

Siiii, el día 10 es mi cumpleaños; qué bueno poder cumplir años; qué bueno que tengo salud y vida para contarlos!! Eso es lo más importante, no los regalos que reciba; lo mejor será poder celebrar mi día con quienes quiero y son importantes para mi.

Blackbird Exchange y Quaterly Quaker Exchange 18
Esta va a ser la primera vez que me retraso en enviar algo a lo que me he comprometido; y por partida doble!

Pero ha sido por exigencias del trabajo y la mudanza de mi hijo; cosas fuera de mi control y que no estaba previstas. Pero como dice mi madre: "primero son las obligaciones y despues las devociones".

Me da mucha pena con las personas que estan esperando por su parte del intercambio; tanto en el BBE como en el QQE-18. No he podido hacer más que pedir disculpas como es debido y dejarles saber del retraso. En circunstancias así, prefiero llegar tarde que, "por cumplir", bordar cualquier cosita y enviarla. Considero que ellas merecen respeto y debo poner lo mejor de mi, para enviarles algo que refleje cariño y esfuerzo de mi parte, así como ellas deben haberlo hecho cuando bordaron y dieron acabado a las piezas que debían enviar las personas que les correspondían.

Mary Wigham Quaker SAL
Con gran satisfacción he recibido un mensaje, de parte de Jaqueline de Needleprint, en el que me comunicaba que he sido seleccionada como "Cabeza del grupo hispano" para guiar el SAL del Mary Wigham Sampler. Parte de mis responsabilidades será el responder preguntas y dudas de personas que no dominen el inglés, así como tenerlas al día de todo lo que tenga que ver con este maravilloso SAL.

Ya está disponible para ser descargada la primera parte del MW Sampler, así como la lista de materiales necesarios para realizar el bordado. Para realizar la descarga deben ir a este enlace y presionar en la imagen del sampler que aparece en el lado derecho.
  • El Sampler está divido en 9 partes las cuales podrán ser descargadas semanalmente.
  • Recuerden que pueden hacer una donación, ya sea de $1 USD cada vez que realizan una descarga; o una donación total de $9 USD ó más, en un solo pago vía Paypal.
  • El sampler puede ser bordado en 1x1 si lo desean.
  • Las medidas del sampler son 299 puntos de ancho X 289 puntos de alto
  • Se sugiere que sea bordado en 2x2 sobre lino 32ct color Lambswool, que es como un blanco roto o sucio; el tamaño de la pieza de la tela debe tener como mínimo 24"x 24" (60cm x 60cm)
  • El patrón sugiere el uso de hilos DMC, un total de 22 colores; necesitareis una madeja de cada color.
Yo tengo pensado realizar mi versión del MW Sampler usando hilos de seda Splendor, para lo cual he tenido que hacer la conversión de colores de DMC a Splandor. La tela será lino New Castle 40ct color Anquite White o quizás Lambswool, como lo sugiere el patrón. Ya os contaré los detalles, cuando tenga todo bien organizado.

Que disfruteis de vuestros bordados y de una semana de lo más productiva!!

mayo 26, 2009

Free Mary Wigham Quaker SAL!

Para las amantes de los bordados Quaker, como yo, esta es una oportunidad que no nos podemos perder!! A través del blog Needleprint, blog oficial de la página con el mismo nombre -que se dedica a promover, recuperar, coleccionar, cuidar, preservar y conservar los bordados realizados por The Ackworth School, y su influencia quaker alrededor del mundo-, se nos está ofreciendo el poder bordar la replica del sampler realizado por Mary Wigham en 1790.

La publicación del patrón del Mary Wigham Quaker Sampler, que era uno de los proyectos en marcha de Needleprint y Ackwortk School Foundation, ha tenido que cancelarse, debido a que, el mismo, ya ha sido publicado y vendido por otras fuentes, sin la licencia ni autorización de sus dueños: The Ackworth School y Needleprint; en vista de esta lamentable circunstancia, Needleprint ha decidido ofrecer el patrón a través de un SAL .

Cada semana, a partir del 29 de Mayo, se podrá descargar, desde su blog, una sección del sampler para ser bordada completamente gratis!!

Es una oportunidad fantástica; este sampler es bellísimo!!

En cada porción del sampler, aparecerá la dirección de The Ackworth School; lo único que se nos pide es que, por favor, contribuyamos con una donación, para ayudar a la preservación y cuidado de esta magnifica pieza. En Needleprint Blog, están trabajando para que sea posible hacer donaciones via Paypal.

Este diseño, me parece ideal para acompañar al Sarah Moon Quaker Sampler. ¿Qué opinaís, vosotras??

Un nuevo proyecto para mi lista; un nuevo tesoro quaker para adornar mi hogar!