Hace varios años, escribí un artículo sobre
"Bordar a mano o usar un bastidor" ; en él os hable sobre los diferentes tipos de bastidores que hay disponibles en el mercado, sus características, usos, pros y contras. También os di varios TIPS que os podían ayudar en su uso.
A lo largos de los años, muchas personas me han escrito, pidiéndome ayuda sobre ¿Cómo hacer que la tela quede bien tensa en el bastidor? Su mayor problema es lograr que la tela quede tensa por los cuatro costados!
Hace una semana, Dionisio, un amigo español -a quien conocí al ayudarlo en su compra de un bastidor
Mark II © Hearthside Craftworks Floor Stand- me escribió preguntándome lo mismo. Así que decidí escribir un articulo al respecto; al parecer, un problema bastante común entre las bordadoras.
Existen muchas formas de colocar la tela al bastidor,
dependiendo del tipo de bastidor. En este articulo os voy a hablar de
cómo colocar la tela en bastidores con rodillos giratorios que requieren que la tela sea cosida a ellos.

Para empezar, lo primero que se debe hacer es
marcar el centro de cada una de las barras rodantes, en donde se coloca la tela. (Yo tengo todos mis "scroll rods" marcados con una linea en el centro).
Es muy importante,
para que la tela quede tensa al colocarla en las barras del bastidor, que los bordes estén cortados muy rectos. Si es posible, lo mejor es bastear el filo de la tela para evitar que se deshilache.
Se debe marcar el centro de la tela a lo largo. Para marcar el centro, de los extremos de la tela, solo hay que doblarla a la mitad a lo largo de la pieza y marcar con un alfiler, en cada extremo.
Para colocar la tela en las barras rodantes, se sujeta la tela con alfileres a la pieza de tela que traen las barras, haciendo coincidir el centro de los rodillos con los de los extremos de la tela, marcados con alfileres. Se sujeta temporalmente la tela a las barras usando alfileres para que luego sea más fácil coserla.
La tela se puede coser a las barras rodantes a máquina, o a mano usando un hilo grueso, como los que se usan para ganchillo, pero de los baratos.
Una vez que la tela ha sido cosida a la tela de las barras, se retiran los alfileres.
*Para que la tela quede recta al coserla, haga un pespunte con hilo de color, a
unos 2 cms del borde de la tela, que describa una linea recta que sirva de referencia.
**Cuando la pieza de tela no es muy grande, puede usar solo alfileres para sujetarla a la tela de los rodillos, pero cuidando que quede recta y bien centrada. Necesitará usar varios alfileres!
***Dependiendo del tipo de tela, y el tipo de bordado que se está realizando, a medida que se borda, la tela puede ceder y aflojarse, por ello hay que apretar más los rodillos para volver a tensar.
****Cuando se trabaja con abalorios, es recomendable colocar una pieza de tela algo gruesa, como el muletón o guata, para que al apretar la tela en los rodillos, los abalorios no se dañen.
Hay telas que ceden mucho de los lados, como os comenté antes, eso depende de la tela. y a veces del tipo de bordado que estemos realizando.
La tensión lateral se puede lograr de muchas maneras, pero la más sencilla y práctica es el uso de tensores laterales. Yo los utilizo muy eventualmente, pero siempre tengo varios sets de ellos a mano, por si me hacen falta.
Los soportes laterales se pueden
comprar ya hechos, o se pueden hacer de forma muy fácil. Hasta hace unos años yo los fabricaba para venderlos!
Pueden comprar pinzas, de las que se usan para los tirantes elásticos que sostienes los pantalones de los niños; se les colocan unas piezas de cinta, que luego se atan a las barras laterales que sostienen los rodillos porta telas.
 |
*Esta foto no es mía, la encontré en la web, pero no aparece su procedencia :( |
Otra forma de crearlos en usando los clips tensores que se venden para mantener las sábanas tensas al colchón!! Solo hay que cortar los elásticos y coser unas presillas de metal para tensarlos a las barras laterales.
Aquí os dejo otros TIPS y sugerencias, que os pueden servir:
- Marque el centro de la barra rodante y el centro del extremo de tela a sujetar para que sea más fácil centrar la tela. Así se logra una tensión pareja y mucho más firme.
- Cuando este colocando la tela empiece a sujetarla a las barras, con los alfileres, desde el centro hacia los lados.
- Coloque la tela de tal manera que, cuando enrolle la tela en las barras, deje expuesto el revés de la labor, así evitará ensuciar el frente, ya sea por el contacto o el roce de las manos. A este método se le llama trabajar en la fuente, pues el área que estamos bordando queda en el fondo; al girar la labor 360 grados, el revés queda expuesto y plano, así es mucho más fácil terminar las hebras de hilo.
- Afloje la tensión de la tela cuando no esté bordando para dejar descansar la tela y que no ceda la trama.
- Afloje la tensión de la tela cuando no esté bordando y haya cosido abalorios, para evitar que se dañen o su presión cree hoyos en la trama de la tela
Espero que este artículo os haya gustado y que os sea de gran ayuda!
Por favor, no dudéis en dejar comentarios y en compartir vuestras opiniones e ideas, os los voy a agradecer :)