Mostrando entradas con la etiqueta Tools / Herramientas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tools / Herramientas. Mostrar todas las entradas

marzo 19, 2020

The Shirt Front Sampler - Progress 3

Ahora que casi medio mundo está en cuarentena o en aislamiento en casa, a causa de la pandemia del Corona Virus, los bordadoras como yo, tenemos la mejor escusa para bordar y bordar... 

Eso sería de una alegría completa, si en mi caso, no fuese porque mi adorada lampara lupa de Daylight, hace 2 días, se le ha roto una pieza y no puedo usarla, o lo que es lo mismo, no puedo bordar porque sin ella no veo !  (La pieza rota es la que permite que la lupa gire de arriba hacia abajo, y de lado a lado, y que a la vez, sostiene la lupa unida al brazo extensible) Ayyy, que frustración tengo!😫

Justo antes de que sucediese esta desgracia, acababa de sacar del bastidor The Shirt Front Sampler, en el que estaba bordando en mi rotación.

La ultima vez que trabajé en este proyecto había bordado hasta la banda 2 de la parte inferior. la siguiente banda consistía en usar Knit Stitch , que se repite de nuevo después de la banda 4, usando DMC # 822 Ecru

La banda 4 se realiza usando Pulled Satin Variation Stitch  con hilo DMC #80 Dentelles en color blanco. Esta banda da un efecto muy especial al bordado, parece una mezcla entre encaje y hardanger, muy bonito!



La banda 5 es algo más complicada, se elabora usando diferentes puntos, entre ellos : Cross Stitch, Doble Cross Stitch,  Button Bars  y Back Stitching usando DMC Ecru.

El efecto creado con los Button Bars semejando los pistilos de las flores, es fabuloso!!! 

La banda #6 lleva Long Arm Cross Stitch con hilo DMC #822 . Siempre me ha gustado cómo luce este punto cuando se realiza muy junto. Esta banda se repite después de la banda 8.


La banda 7 está hecha de Pulled Up-right Cross Stitches , usando  DMC #80 Dentelles en color y, también, se repite luego de la banda 8.

La banda 8 mezcla partes realizadas en Cross Stithces y bloques hechos con Satin Stitches, ambas usando DMC # 822


He aprendido mucho realizando esta parte del diseño. La combinación de puntos y bandas, es increíblemente decorativa!

Ahora solo me resta realizar la ultima banda que esta conformada por el Alfabeto y personalizar el bordado ❤️

Que vuestros bordados sean la mejor compañía 
durante estos tiempos difíciles de confinamiento en casa.

PS: Sigo buscando soluciones para reparar mi lampara Lupa. Estoy usando la otra que tengo, pero me gusta más trabajar con la que se ha dañado. Os mantengo al día sobre el tema a través de mi cuenta en IG.

Mayté


Sigamos en contacto a través de:

enero 22, 2020

New Project: The Shirt Front Sampler

Aquí estoy una semana más para contaros acerca de mi nuevo proyecto en progreso. Se trata de un diseño de Eileen Bennett -The Sampler House , titulado The Shirt Front Sampler.

Este estilo de sampler se conoce como white work . El diseño esta basado en un antiguo libro alemán publicado en Nuremberg en 1597. Este modelo se encuentra en un famoso museo en UK.

El diseño incluye varios puntos especiales, entre ellos: Double Cross , conocido también como Smyrna Cross; Colonial Knots, Diamond Eyes , Flat  stitches,  Rice stitches, 3 Pulled Threads y Buttonhole bars.

Para mi proyecto estoy usando todos los materiales recomendados en el gráfico : Lino Legacy 30ct en color blanco, hilo DMC Ecru e hilo DMC Dentelles  Blanco. Empecé mi labor el día 5 de Enero de este año.

Las instrucciones son muy claras, pero hay que leerlas muy bien antes de empezar a bordar. Como recomienda la diseñadora, empecé por bordar la parte superior del diseño en las áreas que se usa Double Cross Stitch.

Una vez terminado este paso, proseguí ha realizar las áreas interiores de esta zona que lleva diferentes tipos de puntos especiales:

He usado Rice stitches, Satin Stitches, Fourside stitches, Colonial Knots, Diamond Stitches y Doble Cross stitches.

Estoy disfrutando mucho de este bordado. El diseño no es muy grande, por lo que es ideal para practicar puntos especiales en pequeñas secciones sin llegar a cansarse de ellos.

Con algunos puntos, para realizarlos mejor, estoy usando como referencia el The Red Book of Sampler Stitches, escrito por esta misma diseñadora- Eileen Bennett -  que es un herramienta muy útil para cualquier bordadora! Os he hablado de él antes, pues es un libro que uso mucho.



Tuve que comprar cojines especiales para mi silla de bordar porque empecé a sentir malestar en la espalda y el coxis.

Con los nuevos cojines de espuma con memoria , es un gusto sentarme a bordar!
Gracias por venir a visitarme, eso me hace feliz! Feliz semana de bordado 🥰

Mayté


Sigamos en contacto a través de:

marzo 29, 2015

Cómo hacer una mesa plegable de planchar- Tutorial

Quizás la habréis visto antes en la red, pero yo he estado pensando en hacerme una mesita plegable de planchar por largo tiempo. Pero no me había decido todavía, porque la mesita que tenía la usábamos todos, en la casa, para diferentes menesteres.

Hace unos días, encontré en Walmart que las tenían en oferta a un precio buenísimo y me decidí a comprar una con ese propósito!! Lo demás fue ir a comprar los materiales que necesitaba, aprovechando que tenía varios cupones con 60% de descuento para JoAnn's Fabric Store.

Los materiales que necesitareis son:
  • Una mesita plegable pequeña.
  • Tela de lona en color natural (O la tela que elijáis. Siempre es mejor usar telas resistentes y lavables). 
  • 3/4 de yarda de Insul-Bright. Refleja el calor, protege la madera y acelera el planchado. (Se puede omitir, pero si lo encontráis, usarlo!)
  • 1/2 yarda de Heavy-Duty Ultra Plush Pad (Se puede reemplazar por 2 ó 3 capas de Natural Warm Batting).
  • 1 grapadora grande y grapas (Se puede usar goma caliente o clavos pequeños de tapicería).
 Lo primero es cortar las piezas: 
  • La Lona y el Insul-Bright 2 pulgadas más grande que el perímetro de la mesa.
  • El Plush Pad al mismo tamaño del perímetro de la mesa.
Se colocan las piezas en el piso en este orden: 
  1. La tela de lona.
  2. El Insul-Bright.
  3. El Plush Pad.
  4. La mesa plegable.
Luego se procede a grapar la tela a la mesa, tirando para que quede bien tensada, procurando doblar las esquinas apropiadamente. **Siempre es mejor empezar a grapar desde el centro hacia los lados, antes de hacer las esquinas.
Eso es todo!! La mesa plegable de planchar esta lista!!

A mi me resulta más conveniente tener una mesita de planchar, porque es fácil de colocar dónde la necesite; la puedo guardar en un pis-pas  y ocupa muy poco espacio.

Ya no se me hace pesado el tener que armar la tabla de planchar para darle el acabado a mis trabajos :)

Espero que os guste mi pequeño tutorial, y que os animéis a haceros una. Solo me ha tomado 30 minutos el confeccionarla!!
Ya la he usado 2 veces en la última semana!!


Mayté
Sigamos en contacto a través de:

diciembre 14, 2014

Snooty Stitchers Society- progress 2

Como ya os había comentado, cuando os presenté este proyecto, voy trabajando en él cuando tengo tiempo, sin prisas.

He terminado de bordar el primer diseño. No sin haber tenido que realizar algunos ajustes. En este caso fue porque cometí un error que solo pude detectar cuando estaba a punto de terminar el bordado. Pedí consejo a mis amigas del "Café de las cinco", y me decanté por hacer unas adaptaciones, que me han permitido salir airosa del trance! LOL.


Me gusta mucho el resultado obtenido. Tanto, que ya he montado la tela, de nuevo, en el bastidor para dar inicio siguiente diseño; en el que continuaré usando la conversión de colores con que realicé este bordado. 


No os había podido mostrar antes porque, las semanas anteriores, las he dedicado en exclusiva a realizar los 2 proyectos que tenia pendientes para los intercamos navideños en que participo este año. Los terminé el martes de esta semana, y los lleve a correos el mismo día.  Ya os los mostraré cuando reciba notificación de que han llegado a su destino. 


Aprovecho para mostraros algunas compras que hice hace unos meses, en el ultimo "Get Together" que tuve con el grupo de bordadoras del sur de California. Son diversos accesorios de madera, varias madejas de hilo de seda Gloriana, y, algunos botones de hueso y nácar, para mi colección y futuros proyectos.

Comprados en la tienda  We of the needle en Brea - California
Ya falta muy poco para la Navidad... Se me esta yendo el mes volando!! Tendré que administrar muy bien el tiempo libre, o Santa no tendrá regalos que dar este año! LOL.

Feliz semana y abrigaros que esta haciendo frío. :)

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

agosto 26, 2014

Toccata 3 y el bastidor Millennium, part 2

Como os comenté en mi post anterior, sigo liada con mi trabajo, que este mes es muy demandante. Pero cada oportunidad que he tenido para tomar la aguja, ha sido para relajarme y disfrutar de este hermoso proyecto que tengo entre manos.

Aquí os muestro el abecedario, que conforma el panel central del diseño, ya terminado; incluyendo el borde, realizado en pulling back stitch, que le da un efecto de calado que lo hace resaltar mucho. Falta bordar un pequeño detalle y colocar abalorios, pero eso lo dejo para el final.


Después que os mostré mi avance anterior, apenas tuve tiempo, cambié los accesorios del bastidor de pie Hearthside Craftworks, para colocar las piezas que me permitieran hacer girar, el bastidor Millennium, 360 grados. (El tener que levantar el bastidor para darle la vuelta para trabajar por el revés y rematar hilos, es un engorro!!)


No fue difícil lograrlo, ya que, los bastidores de pie Hearthside Craftwork, cuentan con todas las piezas necesarias para adaptar cualquier tipo de bastidor a su sistema de giro total, que permite trabajar con facilidad en el revés de la labor, sin tener que aflojar y apretar tornillos. 

Hearthside Crafwork Mark II & Bastidor Millenniun con la labor de frente.
Os puedo decir que ahora es un gusto bordar con el bastidor Millennium. Tanto que, estoy pensando en adquirir otro (u otros) en varias medidas, para tener más opciones de trabajo. Así que ya los tengo en mi "Lista de Deseos" para estas navidades!! :)

Hearthside Crafwork Mark II & Bastidor Millenniun con la labor de revés.
Para no variar, como me ocurre siempre que estoy con mucho estrés en mi trabajo, he pescado una gripe veraniega, de esas de horror!! Que me han tenido, los últimos 4 días, estornudando hasta 10 veces seguidas, en secuencias repetitivas, sin darme tiempo a respirar. Con la nariz que parece una llave de agua y un malestar general que parece no remitir, ni con los cuidados que me prodiga mi amado Rafael, sus medicamentos y las dosis extras de vitamina C.

Hoy tengo el día libre, por lo que solo he dedicado unas horas a realizar algunas diligencias impostergables y publicar este post. Espero poder dedicar el resto del día a bordar un rato, descansar  y reponerme de la gripe.


Gracias por venir a visitarme y por decir "hola". Seguid disfrutando de lo que queda del verano y cuidaros para que no pesquéis un resfriado, como yo!

Besos y feliz semana :)

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

agosto 05, 2014

Toccata 3 y el bastidor Millennium

Estoy segura que, muchas de ustedes también, se han enamorado de un diseño apenas verlo. Eso me sucedió a mi cuando, hace 7 años, Drawn Thread  Designs publicó el gráfico de Toccata Number 3. Un diseño hermoso, elegante, femenino y delicado! Todo en el diseño me gustaba, desde el color del hilo  sugerido, hasta la colección de puntos especiales que conforman el diseño. Por ello lo compré de inmediato.


Pero, como ocurre a veces -ya sea porque decidimos dejarlo para después, o porque muchas otras cosas afloran en el camino, como en mi caso- lo cierto es que pasa el tiempo, y ese proyecto que nos enamoró, quedó pendiente en el tiempo.

Hace unos meses, casi a principios de año, volví a toparme con el gráfico, y fue volver a enamorarme a primera vista. Entonces me dije: "Lo tengo que bordar!". Ya tenía casi todos de los materiales, solo me faltaba comprar el hilo Gloriana 105- Taupe. Cuando las cosas están por darse, salen solas; y así fue!! Un día cuando fui a retirar un cuadro que había enviado a enmarcar, tenían un especial del  40% de descuento en hilos Gloriana, y el primero que llamó mi atención fue el #105-Taupe!!! Compré 2 madejas, por si acaso; y, cuando llegue a casa, lo primero que hice, fue colocar el gráfico -con todos lo materiales juntos- encima de una repisa en mi cuarto de Stash, para  tenerlo a la vista. Sería mi próximo gran proyecto a realizar en mi nuevo bastidor Millennium, que estaba, también, pendiente por estrenar!

Colocar la tela en el bastidor Millennium es muy fácil, siguiendo los pasos que nos explica Nicola, en el vídeo que os puse cuando os hablé sobre este nuevo bastidor.  La tela queda muy tensa y firme.

No he comprado el Necessaire Stand que vende el fabricante del Millennium frame, porque no lo considero necesario. El Millennium lo he colocado en uno de mis bastidores de pie de Hearthside Craftworks, usando sus piezas-accesorios para adaptar distintos tipos de bastidores. Funciona perfectamente!


Ya casi he terminado de bordar el alfabeto central del diseño, y debo decir que me gusta mucho lo tensa que queda la tela en el bastidor. Aunque, no me agrada mucho, el tener darle la vuelta manualmente al Millennium para poder rematar y cortar los hilos en el revés de la labor. Pero he querido usarlo, tal como sugiere el fabricante, para comprobar su funcionalidad en este sentido.


En otro orden de cosas, os comento que, en mi trabajo, desde la semana pasada hasta finales de mes, he vuelto a trabajar 6 días a la semana, teniendo sólo los días martes de descanso. Por lo que mis post serán algo mas espaciados que de costumbre. Pero espero poder mostraros mis avances en este hermoso proyecto.

Gracias por posaros por aquí y decir hola!!
Feliz semana :)

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

mayo 31, 2014

Millennium Frame, mi nuevo bastidor!

Millennium frame, es un bastidor fabricado por Needle Needs de UK, una mezcla entre los antiguos bastidores para bordados japoneses, bastidores victorianos y los muy conocidos slate frames. Había escuchado, y leído mucho, acerca de este tipo de bastidor, pero no ha sido hasta este año en que me decidí por adquirir uno. 


Tengo muchos bastidores, en infinidad de medidas, por lo que, un bastidor nuevo, no era algo que necesitase. Pero me gusta tener entre mi stash cosas que de verdad valga la pena poseer; luego de varios años pensándolo, me decidí ha hacer mi pedido en el mes de Febrero. Sí en Febrero; hace  solo hace unos días que lo he recibido!! Parece que la demanda es tan grande, que toma algo de tiempo que te lo envíen, ya que son fabricados bajo pedido.


Me ha gustado mucho la forma en que vino embalado. La madera con que están fabricadas cada una de las partes, es muy buena y resistente. Se puede ordenar en muchas medidas, tanto para las barras que sostienen la tela, como las piezas laterales que son las que la templan. Yo opté por ordenar el mío en 24 pulgadas (60cms), con las piezas laterales de 8-10 pulgadas (20-25cms), medidas muy versátiles para variedad de proyectos. Su precio es algo costoso, pero creo que, por la calidad de los materiales y la funcionalidad del bastidor, merita la inversión!!


Poner las piezas juntas no es muy difícil. Es más, hasta hay un vídeo realizado por Nicola Parkman, una querida amiga en UK, que nos describe, paso a paso, cómo colocar la tela y obtener una tensión tan buena como la de un tambor! 


Si os gustan los Samplers y los Quilts, no os perdáis visitar el blog de Nicola, Stitching by a Cornish Sea, os va a encantar!!

Ahora solo me queda elegir un nuevo proyecto para estrenarlo!!

Feliz semana!

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

abril 15, 2014

App FREE para el teléfono!

En estos tiempos en que todos, o casi todos, vivimos con el teléfono móvil al lado, se ha convertido en una herramienta indispensable por muchísimas razones. A veces me pregunto: ¿Cómo hemos podido sobrevivir sin ellos???

Yo tengo muchísimas aplicaciones (App) en mi iPhone. Muchas de ellas me ayudan en la vida cotidiana; para movilizarme; en mi trabajo; para comunicarme hablando en otras lenguas; y muchas cosas más. Creo que hay App para todo en la actualidad!!

Hay aplicaciones para diversidad de hobbies; algunas hay que comprarlas y otras se las puede descargar gratis y usarlas por unos días, luego hay que comprarlas. Pero hay algunas que son gratis!!


Como la que os quiero compartir y que hace nos ayuda a calcular la tela que necesito para un bordado! Se llama "XStitch Calculator" y la pueden descargar gratis en iTunes Apple Store y en Google App. (Por el momento solo está disponible para se usada en el iPhone, NO iPads).

Es muy fácil de usar:

  1. En la pantalla aparecen varios recuadros que se deben llenar con la siguiente información: 
  2. Cantidad de puntos del gráfico,  a lo largo y a lo ancho. 
  3. Seleccionar el count de tela que se va a usar (ej: 28ct, 32 ct, etc). 
  4. Seleccionar si se desea bordar sobre 1 ó 2 hebras de hilo en la tela. 
  5. Añadir las pulgadas que se desea dejar en los márgenes.
  6. Presionar Calcular
  7. Y aparece el tamaño de tela que necesitamos!!
Las medidas aparecen en "pulgadas/inches", pero  si lo que usáis es "centímetros/cms", es muy fácil convertirlo utilizando otra App gratis o multiplicando los valores por 2.5!

Con la donación de $0.99 podeis usar la aplicación libre de mensajes comerciales en la parte inferior!. Aunque, a mi, no me molestan en lo absoluto! Ya me contareis si os resulta tan práctica como a mi :)


UPDATE:
Luego de haber publicado este post, me puse a navegar por la red un poco y me topé con esta otra aplicación, que hace lo mismo que la anterior, pero que permite tener el resultado en pulgadas o en centímetros! Se llama "Fabric Calculator" y la podéis descargar en iTunes. Se puede usar en el iPhone y el iPad.


Los pasos a seguir son los mismos que en la anterior.  Solo que la resolución de la aplicación es algo más pequeña que la anterior y no hay forma de eliminar la publicidad, pero es GRATIS!!

Que tengáis una muy feliz Semana Santa!

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

marzo 23, 2014

Mi nuevo "Craft Armoire".

A veces las cosas se dan sin que las planifiquemos. Son de esas oportunidades que vienen caídas del cielo. Eso me pasó a mi, la semana que acaba de terminar! Hace unos meses, varias amigas, en un grupo de Facebook -dedicado a compartir formas y soluciones para organizar nuestro Stash-, pusieron fotos y comentaban sobre lo fantástico que les parecía este armario para materiales de manualidades:


El diseño es de Jinger Adams, una famosa diseñadora en el mundo de las manualidades, a quien se le ocurrió crear este armario, conocido como "Craft Armoire", para ser colocado en la puerta de un cuarto o closet, y que también puede ser colgado en una pared.

El armario me pareció muy bonito y práctico, pero no tenía intensiones de comprarlo. ¡Hasta que la semana pasada!, recibí unas tarjetas de regalo con un cupón de descuento de una tienda, muy conocida por tener cosas fabulosas para decorar nuestro hogar, llamada "Tuesday Morning" (de la cual ya os he hablado antes), y a la que suelo ir, cada vez que puedo, porque me encanta!

Lord Crispy tomo posesión de la caja nada más la puse en el piso! LOL
Pues bien, resulta que en esa tienda tenían solo 2 de estos armarios, disponibles a un precio increíble: $99.00 más impuestos (8%)! -El valor original en todas las otras tiendas donde lo había visto era de $249.00 + tax!-. Con el cupón de descuento que tenía y las tarjetas de regalo, solo tuve que poner de mi bolsillo $25.00. Una ganga a la que no me pude resistir y me lo traje conmigo!!

Viene muy bien empacado. Es muy fácil de ensamblar (no requiere de mucho trabajo), y colocarlo, en la puerta de mi closed de manualidades, fue rapidísimo! Así lucía ya instalado, esa mismo día de noche:


Una vista desde otro ángulo: 


 Al cerrarlo, en la parte frontal, tiene un panel de corcho para colocar materiales para un proyecto determinado o fotos que nos inspiren futuros trabajos. Esta fabricado en madera liviana, con accesorios en plástico y aluminio. Tiene una altura de 1.5 mts, 38cms de ancho y 18 cms de fondo. No obstaculiza el paso; su estructura es resiste pero no es pesado. Es muy funcional y, ademas, luce muy bien!


 Lo que más trabajo me ha dado ha sido llenarlo!! Ya se que os puede resulta difícil de comprender, pero yo tengo todo muy bien ordenado, colocado y organizado en mi cuarto del stash, que me ha costado decidirme por cuáles son las cosas que voy a colocar en mi nuevo armario.

Aún me falta por colocar más cosas, pero así luce al día de hoy:


He puesto varias cintas, papeles , materiales de scrapbooking y  algunas cosas que uso a menudo, para tenerlas mas a la mano.  

No tengo prisa por terminar de llenarlo. Se que poco a poco iré encontrando cosas para colocar en cada uno de los compartimentos que tiene. Pero de que lo lleno, lo lleno!! LOL

Gracias por pasaros por aquí, decirme hola y compartir vuestro tiempo conmigo. Feliz semana!

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

febrero 09, 2014

Mis agujas rotas (Hari-Kuyo)

Ayer, Febrero 8 , fue el día en que se celebra el HARI-KUYO en Japón. Aquí os hablé sobre este tributo que se realiza a nuestra agujas rotas, o que ya no sirven, por la labor realizada mientras trabajamos con ellas en nuestras labores.

Desde que os comenté sobre esta celebración, no os he mostrado el lugar donde "reposan" mis agujas  y alfileres fuera de servicio. 

 
Me he dado cuenta, al tomarle la foto y compararla con la anterior, que el número de agujas rotas ha crecido. Será que a veces no somos conscientes de cuántas agujas rompemos?? O, es que hay ciclos en que rompemos más de lo normal?? 

Harikuyo 2012
No lo sé con certeza! Pero, cuando tenga algo más de tiempo libre, voy a revisarlas, para fijarme si es debido a una marca de agujas en concreto; o es simplemente producto del largo tiempo que las he usado, y ya era hora de que descansaran.

Harikuyo 2014
De lo que si no tengo duda, es de que , cuanto más tiempo pasamos con una aguja en nuestras manos, mejores bordadoras somos!

No dejéis de rendir tributo a estas pequeñas y grandes amigas. Porque sin ellas, no podríamos disfrutar del placer de bordar.


Contadme,  ¿Vosotras también celebráis las vida de vuestras agujas?

Feliz domingo!! Volved pronto :)

febrero 03, 2014

¿Necesitas una mano extra?

Cuántas veces no os ha pasado que estáis trabajando en un proyecto y os gustaría tener una mano extra, ó 2, ó 3 ? Yo diría que, en mi caso, casi siempre!!

Por eso, las pasadas navidades, me quedé maravillada con el regalo que me hizo mi hijo Jimmy-Joe. Mirad que artilugio más fantástico!!

Se lo conoce como "Helping third hand with a magnifier", o lo que es lo mismo, "manos extras con lupa"!!

De todos los regalos que recibí en navidad, este ha sido el que más me ha gustado. No por el precio, que no sobrepasa los $ 12 dólares, sino por lo útil que es!!

Con lo que me gustan las herramientas y este tipo de artilugios!!

Ya lo he usado en varias ocasiones, y es algo que todos deberíamos tener en casa. No he podio tomarle fotos, mientras lo uso, porque para eso necesitaría 2 manos más, además de las extras!! LOL.

Todas las piezas son desmontables, para usarlas de adecuarlo a nuestras necesidades del momento. Con una sola pinza; con 2 pinzas; con lupa o sin lupa! La base es de metal pesado, lo que la hace bastante estable . Pero si precisamos de un mayor soporte o resistencia, por si tenemos que estirar o tirar de lo que estamos haciendo, solo basta con usar una pinza y sujetarla a una superficie más sólida.


Se me ocurren una infinidad de ideas para el uso de esta herramienta. Por mencionar una cuantas:
  • Sostener la pieza de tela mientras cortamos o cosemos.
  • Sujetar las piezas de un lazo para atarlo.
  • Sujetar piezas de joyería mientras trabajamos. Para este tipo de trabajos la lupa va genial.
  • Usarlo para sujetar piezas pequeñas, mientras las pintamos, pegamos o ensamblamos.
  • Para hacer cordones. En estos casos siempre nos viene bien un punto de apoyo y una mano extra.
  • Y muchísimas otras cosas mas!

Por lo pronto, "mis manos extras" ya están colocadas en la repisa central de mi cuarto de manualidades, para tenerlas siempre a mano cuando me hagan falta. 

*Por si os interesa, está disponible en Amazon.com

Feliz inicio de semana! Volved pronto :)

agosto 25, 2013

Cómo colocar la tela en el bastidor para que quede muy tensa.

Hace varios años, escribí un artículo sobre "Bordar a mano o usar un bastidor" ; en él os hable sobre los diferentes tipos de bastidores que hay disponibles en el mercado, sus características, usos, pros y contras. También os di varios TIPS que os podían ayudar en su uso.

A lo largos de los años, muchas personas me han escrito, pidiéndome ayuda sobre ¿Cómo hacer que la tela quede bien tensa en el bastidor? Su mayor problema es lograr que la tela quede tensa por los cuatro costados!

Hace una semana, Dionisio, un amigo español -a quien conocí al ayudarlo en su compra de un bastidor Mark II © Hearthside Craftworks Floor Stand- me escribió preguntándome lo mismo. Así que decidí escribir un articulo al respecto; al parecer, un problema bastante común entre las bordadoras.

Existen muchas formas de colocar la tela al bastidor, dependiendo del tipo de bastidor. En este articulo os voy a hablar de cómo colocar la tela en bastidores con  rodillos giratorios que requieren que la tela sea cosida a ellos.

Para empezar, lo primero que se debe hacer es marcar el centro de cada una de las barras rodantes, en donde se coloca la tela. (Yo tengo todos mis "scroll rods" marcados con una linea en el centro).

Es muy importante, para que la tela quede tensa al colocarla en las barras del bastidor, que los bordes estén cortados muy rectos. Si es posible, lo mejor es bastear el filo de la tela para evitar que se deshilache.

Se debe marcar el centro de la tela a lo largo. Para marcar el centro, de los extremos de la tela, solo hay que doblarla a la mitad a lo largo de la pieza y marcar con un alfiler, en cada extremo.

Para colocar la tela en las barras rodantes, se sujeta la tela con alfileres a la pieza de tela que traen las barras, haciendo coincidir el centro de los rodillos con los de los extremos de la tela, marcados con alfileres. Se sujeta temporalmente la tela a las barras usando alfileres para que luego sea más fácil coserla. 


La tela se puede coser a las barras rodantes a máquina, o a mano usando un hilo grueso, como los que se usan para ganchillo, pero de los baratos.


Una vez que la tela ha sido cosida a la tela de las barras, se retiran los alfileres.

*Para que la tela quede recta al coserla, haga un pespunte con hilo de color, a unos 2 cms del borde de la tela, que describa una linea recta que sirva de referencia.

**Cuando la pieza de tela no es muy grande, puede usar solo alfileres para sujetarla a la tela de los rodillos, pero cuidando que quede recta y bien centrada. Necesitará usar varios alfileres!

***Dependiendo del tipo de tela, y el tipo de bordado que se está realizando, a medida que se borda, la tela puede ceder y aflojarse, por ello hay que apretar más los rodillos para volver a tensar.

****Cuando se trabaja con abalorios, es recomendable colocar una pieza de tela algo gruesa, como el muletón o guata, para que al apretar la tela en los rodillos, los abalorios no se dañen.

Hay telas que ceden mucho de los lados, como os comenté antes, eso depende de la tela. y a veces del tipo de bordado que estemos realizando.

La tensión lateral se puede lograr de muchas maneras, pero la más sencilla y práctica es el uso de tensores laterales. Yo los utilizo muy eventualmente, pero siempre tengo varios sets de ellos a mano, por si me hacen falta.

Los soportes laterales se pueden comprar ya hechos, o se pueden hacer de forma muy fácil. Hasta hace unos años yo los fabricaba para venderlos!


Pueden comprar pinzas, de las que se usan para los tirantes elásticos que sostienes los pantalones de los niños; se les colocan unas piezas de cinta, que luego se atan a las barras laterales que sostienen los rodillos porta telas.

*Esta foto no es mía, la encontré en la web, pero no aparece su procedencia :(
Otra forma de crearlos en usando los clips tensores que se venden para mantener las sábanas tensas al colchón!! Solo hay que cortar los elásticos y coser unas presillas de metal para tensarlos a las barras laterales.


Aquí os dejo otros TIPS y sugerencias, que os pueden servir:
  • Marque el centro de la barra rodante y el centro del extremo de tela a sujetar para que sea más fácil centrar la tela. Así se logra una tensión pareja y mucho más firme. 
  • Cuando este colocando la tela empiece a sujetarla a las barras, con los alfileres, desde el centro hacia los lados.
  • Coloque la tela de tal manera que, cuando enrolle la tela en las barras, deje expuesto el revés de la labor, así evitará ensuciar el frente, ya sea por el contacto o el roce de las manos. A este método se le llama trabajar en la fuente, pues el área que estamos bordando queda en el fondo; al girar la labor 360 grados, el revés queda expuesto y plano,  así es mucho más fácil terminar las hebras de hilo.
  • Afloje la tensión de la tela cuando no esté bordando para dejar descansar la tela y que no ceda la trama.
  • Afloje la tensión de la tela cuando no esté bordando y haya cosido abalorios, para evitar que se dañen o su presión cree hoyos en la trama de la tela
Espero que este artículo os haya gustado y que os sea de gran ayuda!

Por favor, no dudéis en dejar comentarios y en compartir vuestras opiniones e ideas, os los voy a agradecer :)