Mostrando entradas con la etiqueta Wips2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wips2025. Mostrar todas las entradas

octubre 28, 2025

English Garden Sampler

Mi abuelo, que había vivido mucho, solía decir: "A partir de los 50 años, el tiempo no pasa, vuela", cuánta razón tenía! A medida que me hago mayor, los días, los meses, y los años, pasan volando... Los 2 últimos meses no me he dado ni cuenta de lo rápido que han pasado, ya estamos a finales de Octubre. 

En mis días libres me he dedicado a trabajar en el jardín, preparandolo para el otoño. He desechado plantas que ya estaban exhaustas del cálido verano; he cambiado plantas de macetas porque ya les hacía falta; he podado los rosales, las parras y las plantas de pimientos y ajies; he abonado la tierra y sembrado semillas; en fin, he hecho todo lo necesario para que el jardín luzca de nuevo hermoso.

Pero también he bordado en el poco tiempo libre que me ha sobrado, y cuando el cansancio me lo ha permitido. He terminado proyectos, pero no me ha dado tiempo de tomarles fotos y publicarlos en este blog.

Uno de los proyectos lo terminé el 25 de Agosto de este año, fue el English Sampler de Samplers Not Forgotten Designs. Un diseño muy bonito, inspirado en los bellos jardines ingleses. Los materiales sugeridos por la diseñadora son hilos de algodón pintados a mano  de la marca Weeks Dye Works, con un lino 40ct en color Tin Roof de la misma marca.


He usado un lino 46Ct en color Antique White de Zweigart, con una mezcla de hilos pintados a mano de varias marcas que tenía en mi Stash y de colores muy similares a los que pide el gráfico, para reemplazar los que no tenia de WDW. Empecé el proyecto en Abril 7.


La combinación de colores es muy bonita, pero ha medida que avanzaba con el bordado he corregido algunos detalles; por preferencia personal, no por otra cosa.

El hilo oscuro que parece negro en las fotos, es más bien un azul marino muy oscuro, que le da un toque muy elegante al conjunto. Debo decir que es un diseño muy denso, aunque no lo parezca a simple vista!


Hay ciertos cambios de colores, en varias zonas del bordado, que me da la impresión de que se trata de una reproducción; la diseñadora no lo especifica en la información suministrada en el gráfico, pero quizás lo diseñó así para darle un toque antiguo. Yo he procurado mantener una secuencia de colores mucho más organizada. Algunas bandas son algo complicadas de seguir, hay que prestar mucha atención a los cambios de colores en el gráfico. También he realizado algunos ajustes en varias bandas para que quedasen más centradas.


A la mitad del bordado me di cuenta de que me harían falta madejas de 3 colores, aunque estaba usando los recomendados en el diseño. Me parece que quizás cuando este diseño se publicó , las madejas de hilos eran de más yardas  a las actuales. Investigando me di cuenta de que la marca WDW produce madejas de 5 y de 8 yardas. En la actualidad las madejas de 8 yardas solo están disponibles bajo pedido especial. 

En fín, que tuve que dejar este proyecto de lado hasta que me llegaron las madejas nuevas que me hacían falta . El pedido tardó más de 7 semanas porque no estaban disponibles.  El color azul oscuro forma parte de casi cada una de las secciones del diseño; utilicé el doble de madejas de las sugeridas por el patrón. 
 

Cuando retomé el proyecto, lo hice con ganas! Tenía muchas ganas de llegar al jarrón de flores, pues ya tenía anotados todos los cambios que deseaba realizar para darle una forma más balanceada y agradable a mi vista. Creo que quedó perfecto!

Llegados a este punto, ya solo me quedaban por realizar las 2 últimas bandas inferiores. Me di cuenta que la experiencia, realizando diversidad de proyectos, nos enseña que para lograr un desarrollo armonioso de un trabajo como este, hay que ser organizado y realizar avances progresivos a medida que se desarrolla el proyecto; porque algunas bandas, como los bordes, pueden llegar a cansarnos por lo extensas y el volumen de bordado que requieren, y también para prevenir errores. 

La ultima banda , yo diria que, es la más compleja por la cantidad de elementos que la conforman. lo primero que hice fue determinar los elementos que le dan soporte a  su formato y bordarlos primero.


Luego fue añadir, poco a poco, las partes que lo complementan y le dan ese aspecto intrincado. A qué se ve genial?


 Me decanté por poner el borde inferior a todo lo largo de la base del diseño para cerrar el marco. Ahora solo me faltaba añadir mis iniciales y el año; información que coloqué a los lados del jarrón de flores.



Me ha fascinado realizar este bordado!! Me ha absorbido por horas y ha valido la pena el tiempo que le he dedicado.  

Qué os parece mi versión? Os gustan los cambios que realicé?


Mayté

Sigamos en contacto a través de:

abril 24, 2025

Spanish Rouge Sampler

Spanish Rouge Sampler es un diseño de Sampler Cove publicado en el año 2006; el nombre de la diseñadora es Diane Jordan aka Thai Di, como era conocida en el mundo del bordado. Es un diseño que me encantó desde que se publicó, pero lo he tenido guardado por casi 20 años!! 

Luego de terminar de Bordar Claudia Bréasson, busque un nuevo proyecto en rojo, y así volví a encontrarlo!!

El gráfico sugiere usar un lino  36 ct en color Magnolia con hilos de seda de Vicky Clayton HDF en 2 tonos diferentes de rojo.  Aunque Vicky Clayton ha vuelto a vender sus sedas pintadas a mano, esos colores de rojo ya no están disponibles. 

Yo he usado un lino Legacy 43ct en color Flax con hilos de seda Avas en #2924 y #946 de los que tenía unos hanks (madejas de más de 50 mts).  Empecé el bordado el 12 de  Enero de este año.


Por lo denso  y la repetición de los motivos es un diseño algo complejo, que requiere paciencia y concentración, ya que -además del punto de cruz- utiliza varios puntos especiales y en diferentes versiones. Entre ellos,  el punto "Atrás y Adelante" que se empieza a usar en la segunda banda.


Una vez terminado de bordar la parte superior, hasta la banda 3, viene una sección central , en la cual las bandas son verticales. Lo mejor es trabajar las bandas por secciones, ya que es bastante grande y consta de muchas partes. Me tomó varias semanas el realizar esta area y tuve que hacerla poco a poco, para no cometer errores y que cupieran en el espacio requerido. 


Una vez que encuentras el ritmo o secuencia de cada banda, el bordado se hace mucho más fácil y agradable. 


Después de la sección central , viene una banda pequeña en sentido horizontal. Me pareció ideal para personalizar el sampler, ya que no hay otra section en la que se pueda hacer. Así que decidí dejar el espacio vació y proseguir con la siguiente banda que es la más compleja del diseño, más que nada por su formato. 


A continuación viene la banda final que -al igual que la primera banda- es bastante densa por la variedad de motivos repetidos e intercalados. Pero con paciencia, no es nada pesada.


Al ser un diseño original de Diane Jordan, no he tenido que hacer correcciones ni ajustes. Solo he realizado un pequeño cambio para incluir mi nombre y el año. Como podéis apreciar en la foto anterior, he usado los motivos de la banda original a los extremos y he bordado mi nombre usando el alfabeto que aparece en la sección central del diseño, donde también puse el año. Lo di por finalizado el 27 de Marzo de este año.



Me ha encantado cómo ha quedado!!! Es una monada de diseño.  Ha valido la pena cada puntada que he dado y las muchas horas que le he dedicado ❤️

Mayté


Sigamos en contacto a través de: