Mostrando entradas con la etiqueta 2009 Finishes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2009 Finishes. Mostrar todas las entradas

enero 01, 2010

Adios 2009, Bienvenido 2010!!

El 2009, qué año más extraño, verdad?? Será que para mi lo fue de muchas maneras; tanto es así que no puedo decir que haya sido un año malo, más bien ha sido un año difícil en muchos sentidos, pero en el que he aprendido muchísimas cosas, he crecido como persona y me siento más fortalecida... Será porque lo que no te mata te hace más fuerte?? LOL.

Recapitulando mis intenciones para el 2009, debo decir que en cuestiones de labores, he logrado acometer el 100% de lo que me había propuesto. He cerrado el 2009 terminando un total de 22 proyectos, entre los cuales, 18 eran proyectos nuevos y 4 eran proyectos que venía arrastrando de años anteriores; en otras palabras, no tengo UFOs!!!! Yipiii.
Entre mis mayores logros están el haber terminado de bordar el Marquoir ABC Ancient, ensamblar las piezas del set de AMAP y el Peacock Stitching Chair; realicé algunos set para mi colección de Stitching Smalls; y la organización del MXS SAL y el MCE del 2009, tuvieron gran acogida. Pero sobretodo, el haber logrado mantener la "dieta de stash" y, aún así, haber visto crecer mi stash!!!
Hubieron momentos duros, como cuando hablé sobre la ley de Derechos de Autor y las repercusiones que, las infracciones a dicha ley, estaban causando entre los blogs, páginas Webs, álbumes online, grupos y forum hispanos. Un tema tabú para muchos, que toca muchas sensibilidades y que lleva a la polémica, aunque esa no sea la intención al tocarlo. Pero creo que de esta experiencia, todos aprendimos algo.

También tuve tiempo de aprender cosas nuevas, como a realizar nuevos puntos especiales de bordado, poner en práctica algunos tipos de acabados diferentes para mis proyectos y a hacer cordones con la técnica del Kumihimo. Aquí os muestro 3 cordones, en 3 diferentes diseños y tipos de fibras, que realicé a lo largo del ultimo mes:
"Serendipity" en tonos crema y amarillo-melón; Two Hearts, en tonos fucsia, ecru y nacarado;
y Doble X, en tonos azul, blanco y plateado.


Pero en fin, ya se ha ido y solo nos queda la ilusión de recibir el 2010 con el corazón lleno de fe y esperanza de que será mucho mejor que el año anterior.
Os deseo que el nuevo año traiga mucha paz, salud, prosperidad, éxitos y alegrías para todos, en especial a cada uno de mis lectores, que sin sus visitas constantes, comentarios, sugerencias, palabras de apoyo, ánimo y cariño, este blog sería como una casa vacía, el hogar de un ermitaño. Aprovecho para agradecerles, nuevamente, el que me hayáis permitido disfrutar, un año más, de vuestra amable compañía.

Feliz 2010!! Happy 2010!!

diciembre 29, 2009

Christmas Jars

Mi hermana Eleonore y yo, desde pequeñas, compartimos el amor por las manualidades; ella tiene habilidades especiales para ciertas cosas y yo para otras, por lo que, a la hora de realizar diferentes tipos de proyectos, nos complementamos. Una de las cosas que siempre he extrañado, en las diversas ocasiones en que hemos estado separadas, al estar viviendo en países diferentes, ha sido el no poder reunirnos para disfrutar de momentos como estos. Este año hemos podido hacerlo y el proyecto elegido fue realizar frascos con gel de potpourri decorados para regalar. Nos reunimos por varios fines de semanas, siempre que podíamos. Hemos utilizados materiales que ambas teníamos en nuestro stash particular, con excepción de los frascos; aunque también aprovechamos para rellenar con nuevas fragancias los nuestros, que teníamos de ocasiones anteriores. Este es un tipo de proyecto que es muy fácil de realizar, se pueden hacer con restos de materiales que tengamos o reciclando materiales decorativos de años anteriores; ya sea para regalar en navidad; como regalos ocasionales o simplemente para decorar y perfumar nuestra casa, oficina o habitación; o para dar como recuerdo de algún evento especial. Nosotras usamos nuestra creatividad para decorar las tapas de los frascos, que son los que se usan para hacer conservas, de los que traen una doble tapa removible; en ocasiones también decoramos el frasco en si, dependiendo de los materiales de los que dispongamos: cintas, encajes, telas, grecas, tul, cordones, lazos, flores, abalorios, accesorios, etc, y del tamaño del frasco que vayamos a utilizar. (También se pueden usar biberones!)Recordad que el color del gel de potpourri debe hacer juego con la decoración del frasco. Para nuestros frascos navideños, elegimos fragancias de manzanas con canela (rojo), pino y bosque (verdes), rosas y florales (tonos rosados), aromas invernales (azules).Una vez que los frascos están decorados se procede a hacer el gel de potpourri; este es el último paso, ya que hay que evitar mover mucho los frascos, una vez la receta de la gelatina de perfume está colocada, para que cuaje bien; de lo contrario se volverá a hacer líquida en unos cuantos días.
Estos son 3 de los frascos que Rafael seleccionó para regalar a sus compañeras de trabajo
**Como regalo de fin de año, os doy la receta para rellenar 1 frasco de 12 onzas: 24 gramos de gelatina sin sabor en polvo. 6 onzas de potpourri líquido calentado al microondas para disolver la gelatina 6 onzas de potpourri líquido, añadirlo a la gelatina disuelta y mezclar bien Rellenar el frasco con la mezcla, evitando que se forme espuma. Poner el frasco en el refrigerador hasta que el gel cuaje firmemente. Aproximadamente 2 horas. Una vez que el gel de potpourri está firmemente cuajado, solo resta colocar las tapas y está listo para ser regalado. Para usarlo solo hay que quitar la tapa removible, colocar la tapa decorada y disfrutar de su riquísimo aroma! También podéis rellenar los frascos con potpourri de hojas y flores; con sales de baño o jabones artesanales; incluso con especies aromáticas o recetas de cocina!!
Os animáis a decorar vuestros propios frascos??
*Cuenta para Stash Credits y SALsuffit.

diciembre 26, 2009

This too Should Pass Set: Finished!!

De este proyecto, solo me faltaba realizar el montaje de las piezas, algo que hice durante la última reunión GNO de grupo de Bordadoras del Sur de California (SoCaCrossStitchers). Casi lo terminé ese día, solo me quedó por hacer el cordón y coser la cinta alrededor del Pin Keeper.

Los detalles de cada una de las piezas son muy bonitos; con sus botones de nácar, los puntos especiales, el dije de Jade para la tijera, la cinta encarrujada y el cordón. Como me quedaba suficiente hilo de seda Gloriana Sierra Haze, opté por hacer el cordón en ese color, y me gustó mucho más el resultado final.He disfrutado mucho en su elaboración; el haber optado por bordarlo en 2x2, en lugar de en 1x2 como sugiere el patrón, ha hecho que el bordado se vea mucho más definido y rico , tanto en la mezcla de texturas como en los puntos; solo bordé en 1x2 los Smyrna Stitches. La personalización que realicé en la parte central del Scissor's Pocket, quedó perfecta para el conjunto final.

Todavía me han sobrado tela e hilos para realizar otro Pin Keeper que pienso regalar a una amiga del grupo, a quien este diseño le encantó.

El dinero recolectado por la venta de estos diseños fueron donados a la Organización de lucha contra el Cáncer de Mama en América, por lo que la satisfacción ha sido doblemente gratificante.

Una labor más terminada en el 2009!!!

*Cuenta para el SALsuffit.

diciembre 17, 2009

Llegó, llegó!!

Hoy mismo, acabo de recibir un mensaje de Carolina S- Colombia, avisándome que ha recibido el adorno navideño que le bordé como reemplazo, del reemplazo que le envié el año pasado, y que, lamentablemente, se perdió en el correo. Yipiii!!!

En esta ocasión, me decanté por un diseño de Little House Needleworks (uno de mis diseñadores preferidos), llamado Winter Sampler, publicado en la revista JCS Edición Especial de Navidad 2009.

Para el bordado utilicé lino 36 ct, pintado a mano, color Maple Sugar de Lakelinen; los hilos son los sugeridos por la diseñadora. Para el acabado, seleccioné una tela de seda con un estampado a cuadros, en los mismo colores que lleva el diseño, con unos toques dorados; una cinta de terciopelo en tono verde claro para los bordes y otra de seda pintada a mano en tonos a juego.

He sentido una alegría infinita al leer su mensaje, porque el adorno ha cumplido su cometido, que era llevarle alegría y mucho cariño de mi parte; cada puntada que di en su elaboración, fue pensando en ella.

Feliz Navidad, querida Carolina!!

Mi corazón rebosa de alegría y entusiasmo; no hay dicha más infinita que la de dar a quien no espera recibir. MB-G

*Este proyecto cuenta para 9 Stash Credits y el SALsuffit.

diciembre 14, 2009

Dias de lluvia y algo del MCE 2009

Las dos últimas semanas han sido de mucha lluvia y frío, hemos tenido días con solo 1C; ha nevado bastante y ya se pueden ver las montañas cubiertas de nieve. Lo que menos me apetecía era salir; más bien prefería quedarme en casa, cada vez que me era posible; he aprovechado para colocar la decoración navideña, bordar y bordar.

Los días han estado tan oscuros, que era imposible tomar fotos, por lo que he tenido que esperar para tomarlas cuando el tiempo mejorase; si el tiempo acompaña, esta semana, os voy a mostrar algunos trabajos que he realizado.

El día sábado en la noche, bajo una fuerte lluvia, fuimos al aeropuerto de Los Ángeles-LAX a recoger a mi madre que llegaba de viaje, para pasar algunos meses en California (hasta que levante vuelo de nuevo, LOL), ya os mostraré los cariñitos que me trajo.

Hace unas semanas os hablé de los adornos navideños que estaba realizando para 2 compañeras que participaron en los Intercambios MCE del 2007 y 2008, quienes nunca recibieron el adorno que les correspondía.

Para el adorno de María José P. de España, estos fueron los materiales elegidos:

El diseño es de My Big Toe Designs, publicado en la revista JCS Edición Especial de Navidad del 2008; bordado en lino 36ct, pintado a mano, color Sugar Maple de Lakeside Linens. Los colores de los hilos son los que sugiere el patrón.

Para el acabado usé una cinta de terciopelo y una cinta con abalorios en tonos azules, para darle un toque vintage; el lazo en la parte superior está realizado con cinta de seda color rojo-vino, sujetado con un alfiler decorativo, que realicé yo misma. En la parte posterior una tela a cuadros en los mismos tonos de los hilos que use en el bordado y una etiqueta impresa con la dedicatoria.

Ma. José lo recibió hace unos días; me comentó que le ha alegrado el día, justo cuando lo más lo necesitaba.

Merry Christmas, Ma. José!!

*Cuenta para 8 Stash Credits y SALsuffit

diciembre 10, 2009

Kumihimo: un nuevo cordón...

Os quiero mostrar el nuevo cordón que realicé con la técnica del Kumihimo. En esta ocasión he usado hilos mouliné que mi hermana Patsy me envió el año pasado; los estaba guardando para usarlos en la creación de tassels/borlas, pero también son ideales para hacer cordones.


El cordón tiene un diámetro de 4mm; está realizado con 12 hebras/warps, 4 en cada color escogido: un tono beige, otro amarillo tostado y otro café claro. He usado un diseño llamado "kongo gumi", que le da al cordón una forma redondeada compacta, los colores giran en espiral formando franjas:


Dependiendo del número de hebras/warps que se usen, el tipo y grosor de las fibras, varía el grosor del cordón. La siguiente es una foto en la que podréis comparar el cordón que realicé la vez pasada, usando 16 hebras con variedad de fibras, y el nuevo cordón con 12 hebras; ambos fueron elaborados con el mismo patrón.


El Kumihimo me resulta un tipo de manualidad muy fácil de llevar conmigo y de realizar mientras veo televisión, voy de acompañante en el coche o estoy esperando. Tengo 2 cordones más en progreso, en los que estoy probando nuevos diseños.

Os animáis a hacer cordones???

diciembre 07, 2009

For Mindy with Love.

Hay personas con las cuales nuestras vidas se cruzan por cosas del destino, algunas pasan de largo sin que nos demos cuenta; otras se van, pero dejan huella en nuestra vida, a veces para bien y otras para mal; pero hay personas que son como ángeles, que Dios nos pone en el camino para, a través de ellas, hacernos sentir que no estamos solos aunque pensemos que si. Personas que hacen actos de generosidad de forma aleatoria sin tener motivo, razón o causa que lo explique.

Yo he tenido la suerte de que muchas de las personas con las que me he cruzado, han sido ángeles en mi vida; de ellas he recibido amor, cariño, apoyo, solidaridad, afecto, comprensión, generosidad, conocimientos, guía, consejos y mucho más. Una de esas personas es Mindy, mi querida amiga de Ohio; ella tiene un corazón de oro, generoso como ningún otro que haya conocido; siempre de forma anónima y desinteresada, con el único objetivo de dar algo de alegría, apoyo , consuelo, o como simple muestra de cariño, cuando uno menos lo espera.

Ella, al igual que todos, también tiene problemas, situaciones difíciles, tiempos de prueba y dolor; aún en tiempos así, su corazón está pendiente en ayudar a otros; ella dice que lo hace como una manera de pagar las bendiciones que ha recibido a lo largo de su vida.

Yo no puedo retribuir lo que ella ha hecho por mi y por muchas personas más; pero si puedo, como he dicho en otras ocasiones, hacer un pago hacia adelante, llevando la cadena de amabilidad hacia otras personas, de la misma manera en que ella lo hace, dando gracias por el bien recibido.

Este año he querido enviarle una muestra de cariño, aunque se que ella no lo espera ni lo necesita; pero sentía la necesidad de hacer algo para ella. Es así que, en la feria de Stitching Jubilee de este año, vi un delantal de la marca JBW Designs, que me gustó mucho, y de inmediato pensé en ella.


Para el bordado elegí un diseño de La-D-Da publicado en la revista JCS edición de Navidad 2009, que tuve que adaptar al espacio del que disponía para el bordado. El hilo usado es de Needle Necessities # 1511 llamado "Jingle Bells", uno de mis preferidos.


Mindy ya lo recibió, me da gusto saber que le ha gustado mucho, llegó justo para alegrarle el día, luego de una semana de arduo trabajo.

Thank you Mindy for all what you do.
I Love you, my dear Sister in Stitches!!

*Cuenta para Stash Credits y SALsuffit

noviembre 30, 2009

Van llegando los adornos navideños!!

En los últimos días, casi a diario recibo mensaje -llenos de alegría, gratitud y entusiasmo- comunicándome que han recibido su adorno navideño correspondiente al intercambio MCE 2009; al leerlos, mi corazón se contagia de esos mismos sentimientos.

Hasta la fecha he recibido confirmación del envío de 32 adornos; faltan solo 3 por confirmar, de los cuales 2 ya he recibido información de un pequeño retraso; del que falta espero recibir información en estos días, porque es de una persona que conozco desde hace años y se lo responsable que es.

25 adornos ya han llegado a su destino llevando con ellos amor y cariño a su nuevo hogar. De los 10 que faltan -entre ellos el mio- estoy segura, que todas los están esperando con ansiedad y expectación, como lo hago yo.

Entre los que han arribado a su nuevo hogar, está el que me correspondió realizar a mi. Este año, al igual que cada año, me deleité revisando cada una de las revistas con ediciones navideñas de mi colección de Just Cross Stitch; como siempre, encontré la inspiración y los diseños que necesitaba.


Para el MCE 2009, seleccioné un diseño de Debbie Booth- My big Toe Designs, publicado en la edición de JCS July/August 2009, llamado Joy of Christmas. Me decidí por él, porque su mensaje era claro y elocuente; tenía la tela roja, la cinta y todos los materiales ideales para darle vida al acabado que se me vino a la mente. El diseño original sugería darle el acabado de adorno plano para el árbol; yo opté por hacer de él un almohadón navideño:


La tela que utilicé es Lugana 28ct color Victorian Red; el hilo es pintado a mano de Dragon Floss #60 - Pearl. La tela trasera es de Fabri-Quilt Inc Design # 636, colección Christmas 2008.

Para darle ese acabado vintage que tenía e mente, usé encajes en color blanco antiguo a los lados del bordado; y dos lazos a cada costado del almohadón, con cintas vichi en rojo y crema.


Hice una tarjeta, copiando el estampado de la tela en cartulina gruesa, a la que añadí un marco metálico en el borde y cinta para sujetarlo a uno de los lazos. También agregué un cinta impresa a modo de etiqueta , en la que dice: "Hecho con amor por MagicXstitch", o sea yo :)


Kate-USA, lo recibió hace 1 semana y se que le gustó mucho, espero que tanto, como lo que yo disfruté al realizarlo.

Merry Christmas Kate!!!

Todos los materiales utilizados en este proyecto salieron de mi Stash, por lo que cuenta para ganar 6 créditos; y como parte del SALsuffit organizado por Anne- Tempes Fugit, en el que estoy participando desde el mes de Octubre.

noviembre 19, 2009

Quilt, Craft and Sew Fair en Los Angeles

Del 5 al 7 de Noviembre se llevó a cabo la feria anual Quilt, Craft and Sew en Pomona-California, más conocida como la Feria de Manualidades de Los Ángeles; hace 2 años os hablé de ella.

El lugar de la feria queda a solo 45 minutos de donde yo vivo, así que este año me propuse asistir, aunque tuviese que ir sola; valió la pena ir, porque me gustó mucho más que en ediciones anteriores. Había infinidad de expositores de gran variedad y tipos de manualidades; es decir había de todo un poco, pero como siempre lo que más había era Quilting o Patchwork. El complejo ferial estaba lleno de gente, la asistencia fue enorme, lo cual garantiza que la feria se mantenga año a año.

Me divertí mucho viendo la diversidad de máquinas de coser, con stands enormes y profesores dando clases gratis a quien deseara aprender o probar las diferentes máquinas. Brother, Bernina, Pfaff, Janome, White, BabyLock, Singer, etc, etc. Yo me decanté por comprar algunos accesorios para mis máquinas de coser; los stands estaban abarrotados de gente y era casi imposible lograr un turno para practicar en las máquinas que yo deseaba.

Habían muchos stands con materiales para bordado (sobre todo pintado con aguja y redwork), carzyquilt, encajes, telas, fieltros, lanas, herramientas, cintas y demás. Compré unas bases metálicas/clamps para pinkeeps; 2 libras de ground walnut shells para rellenar; y herramientas de costura, entre ellas una base que no se marca con el filo de las navajas de los cortadores de tela y permite el corte libre, mucho mejor que las comunes bases verdes o transparentes.

Lo que más me gusto ver, fueron los stands para hacer cordones de todas las formas......Siii, lo que yo estaba buscando!! Había un stand fabuloso con herramientas y accesorios para realizar todo tipo de cordones, ya sean trenzados, anudados, entorchados y tejidos. Yo estaba buscando cosas relacionadas con la técnica del Kumihimo, que es una ancestral técnica japonesa, muy parecida a la que realizaban los nativos americanos y africanos.
Me compré otro libro sobre el tema, que me recomendó la dueña del stand, un disco redondo portátil para Kumihimo y algo de materiales para hacer cordones; no mucho porque tengo suficiente material en mi stash que puedo utilizar, y los cordones se pueden realizar con casi todo, incluyendo abalorios!

Tomé algunas clases sobre cordones y la dueña del stand donde compré el libro, me explicó muchas cosas y me mostró lo que era verdaderamente necesario y lo que no, con lo cual se ahorra mucho dinero en herramientas; un encanto de señora, lástima que no tenga página web.
Aquí os muestro el disco de Kumihimo en pleno uso, junto con el cordón de 30 centímetros que realicé en solo 30 minutos!!

Mi próxima adquisición será una base estable para el Kumihimo, llamada Maru Dai:
Ahora debo ponerme a practicar más para aprender a realizar diferentes tipos de cordones con esta técnica, que me serán de mucha ayuda para usar en variedad de proyectos.

Habéis probado hacer este tipo de cordones?
Me podríais dar algunos tips o consejos?

noviembre 10, 2009

Mary Wigham, Finished!!

Hoy, deseo compartir otro proyecto terminado que me ha dado muchas satisfacciones; se trata del Mary Wigham Quaker Sampler, en una versión muy personal del diseño original que nos regaló Needleprint Inc. a través de su blog.

Hace unos meses os mostré el medallón que bordé donde hice una mención especial al SAL Internacional organizado por Needleprint Blog, a través del cual tuvimos acceso a los gráficos, inspirados en el sampler bordado por una niña quaker, de tan solo 13 años, hace más de 200 años. Para el medallón central opté por incluir dentro el nombre de la creadora del sampler, ella ha sido la fuente principal que me inspiró a llevarlo a cabo. Justo abajo del medallón, bordé mi nombre, y , para rematar, distribuí las letras del alfabeto entre los diferentes motivos, a lo largo y ancho de todo el diseño.


Ha pasado mes y medio desde que os mostré el último progreso; faltaba muy poco para terminarlo; finiquitar la idea de la personalización final y alguno que otro detalle para balancear el diseño a mi gusto. El 12 de Octubre dí las puntadas finales; serían como las 2 de la madrugada....

Mary Wigham Quaker Sampler © The Needleprint Inc
Stitched by Mayté Bermúdez-García, Oct 12 -2009

Backside / Revés de la labor
Linen 40ct color Flax, stitched 1x2 with Spelndor Silks
Stitching finished size 15 1/4" x 15"

Hay veces, mientras estoy trabajando en un proyecto, que necesito inspiración o motivación, algo que estimule mi creatividad o que me re-conecte con el diseño; en momentos así, leo cada uno de post que he realizado sobre esa labor; también visito páginas y blogs donde, otras bordadoras, comparten sus progresos y experiencias; eso me ayuda a seguir adelante con mi bordado y me inspira a empezar muchos otros. Pero, sobretodo, me facilita realizar los cambios o personalizaciones, cuando esa es mi intención. No voy a hablar de cada uno de los cambios que he realizado en el Mary Wigham Sampler, no quiero aburrirlas con lo mismo; pero si a alguien le interesa, puede leerlo aquí.

Cuando veo un diseño, me inspiro en él para llevarlo a cabo; ya sea por lo que motivó a su creadora o por versiones creadas por otras bordadoras ; muchas veces, mi versión fluye de forma muy natural, como si tuviese vida propia. Muy pocas veces he bordado un diseño tal cual aparece en el gráfico, siempre le doy mi toque personal. Eso es lo que hizo Mary Wigham cuando bordó su sampler; para bordarlo se inspiró en un modelo, seguramente ofrecido por su maestra de bordado, de ese mismo diseño surgieron muchas versiones, realizadas por compañeras de labores, algunas de las cuales podemos admirar hoy en día a través de colecciones privadas y en museos. Pero no podemos obviar que, en muchos de ellos, la semejanza en los motivos usados, la distribución de los mismos y el encuadre, son muy parecidos. Como ejemplo os muestro los diseños originales del sampler bordado por Sarah Moon, solo un año después de que Mary Wigham terminase el suyo:


Así como Mary y Sarah se inspiraron en una idea sugerida para crear sus samplers, yo me he inspirado en ambas para crear mi propia versión de sus hermosos samplers:



El gráfico de Sarah Moon fue publicado hace ya varios años por Needleprint como edición limitada, muy pronto se agotó y por años fue difícil conseguirlo, ahora Needleprint lo tiene otra vez disponible en formato PDF a través de su página web. Os lo comento porque se que muchas de ustedes estáis deseando poder adquirirlo!

Bailemos juntas de nuevo, para celebrar una nueva labor terminada!!

noviembre 07, 2009

Marquoir ABC: Finished!!

Exactamente 3 años han pasado desde que di las primeras puntadas en este bordado, Marquoir ABC Ancien; sus creadoras, Gigi y Carinne , nos regalaron el gráfico a través de un SAL.


Terminar las 4 últimas páginas que me faltaba por bordar, me tomo algo más de tiempo. Debía realizar el encuadre y cierre del borde exterior, ajustándolo a los cambios y personalizaciones que hice a lo largo de su elaboración. El resultado final fue tal cual yo lo esperaba; el esfuerzo, como siempre, dio sus frutos!

Marquoir ABC Ancien © Gigi and Carinne
Stitched by Mayté Bermúdez-García, Oct 8, 2009
Las medidas finales, bordado en 1x2 sobre lino 43ct, son de 32" H x 23.5" W
(81 cm de alto x 60 cm de ancho)

Terminé de bordarlo hace más de un mes, pero por una u otra razón, han ido pasando los días y las semanas; algo dentro mi se resistía a tomarle las fotos para poder mostrarlo al mundo; quizás porque, con ello, ponía punto final a una bella historia.


Este proyecto guarda tantos recuerdos en cada una de sus puntadas, que tengo sentimientos encontrados; de alegría por haber terminado un diseño tan grande y bonito, y de nostalgia, porque en él se queda parte de mi vida. Recuerdos de momentos felices; ilusiones que anidaron en mi corazón; sueños que se desvanecieron y otros que se hicieron realidad; momentos de recogimiento por el dolor de haber perdido seres muy queridos; horas de reflexión y meditación, por mi, por mis hijos, por amigas a las que extraño; por los cambios que el mudarnos de Europa a América ha representado para mi amado Rafael.....


En fin, 3 años de mi vida y memorias de personas queridas, que sin saberlo, estarán siempre presentes a través de este bordado.

Backside of the stitching piece /Revés del bordado.
Lino 43ct color Flax; threads: Needle Necessities #126( 2 skeins) y
DMC #779 ( 2
skeins), #3022 ( 1 skein), #3802 ( 4 skeins) y #3861 ( 3 skeins)

Cuando comencé esta labor, no tenía idea que, dentro de mi, crecería como un legado para mis hijos, mis 4 amores, que viven sentados en los cuatro puntos cardinales de mi corazón. Es así como lo sentí cuando borde esta frase: "When this you see, Remember me"...

Ahora es momento de celebrar, para festejar y danzar, porque he logrado mi meta: terminar este bordado antes de finalizar el 2009!

Te invito a bailar conmigo; me acompañas???

octubre 29, 2009

Autumn Pinkeep

Hace cosa de un mes atrás, os comenté sobre este proyecto; hermosas telas y bellos colores de hilos que nos transportaban al esplendor del otoño; un diseño de Praire Schooler, que ya os puedo mostrar:

La cinta elegida combina perfectamente con los tonos del bordado y la tela trasera, pero a la vez incluye suaves tonos de hojas otoñales; las perlas le dan ese toque elegante y clásico que tanto me gusta.

Caroline, es la dueña de "The Inn at WestWynd Farm", cada vez que nuestro grupo hace su reunión anual en su B&B, le regalos adornos -para el arbolito de madera que le obsequiamos en la primera visita- con un tema diferente; este año, el tema para los adornos fue "El Otoño".



Cada adorno tenía un acabado diferente; cada uno de ellos, únicos en estilo y diseño. Caroline estuvo encantada y agradecida por tan simbólico regalo; lástima que olvidé mi cámara para capturar tan bonito momento.

Alguna vez habéis pensado en tener vuestro propio arbolito para colgar adornos de acuerdo a las diferentes estaciones o festividades??


Yo tengo uno, al que llamo el "Árbol del Amor" , donde coloco los adornos que he recibido de amigas muy especiales y queridas para mi; está en el cuarto de mis tesoros, cada vez que lo veo, me recuerda que hay gente maravillosa que me quiere y se preocupa por mi; aunque no estén cerca, físicamente, lo están en espíritu. Nada mejor para iluminar mi día o levantarme el espíritu, cuando me hace falta :)

septiembre 16, 2009

Blackbird Exchange Round 2

A finales de Junio quedó conformada la lista de participantes para el segundo intercambio organizado a través el blog "Balackbird Designs Exchange"; la fecha límite para enviarlo fue el día 12 de Septiembre.

En esta ocasión, disfruté mucho más de la elaboración del adorno que debía enviar. Elegí un diseño, del muy conocido libro "Thank you - Sarah Tobias", llamado Pins and Tulips pincushion.

Para su elaboración elegí un lino pintado a mano de Silkweaver, "Days gone by", en count 40, para que el resultado final no fuese tan grande, ya que debía viajar hasta Francia; utilicé los colores de hilos recomendados para la conversión a DMC.
La diseñadora recomienda utilizar grama de cascaras de nueces para rellenar el pincushion; como este material es muy pesado, opté por rellenarlo con fibra sintética, y quedó fantástico! Para decorarlo añadí alfileres con cabezas de perlas color crema-amarillo, a los que agregué perlas multicolores a juego con el diseño. Para darle un toque antiguo, puse un imperdible con varios botones que heredé de entre los tesoros que guardaba mi abuela.
Para la pieza trasera, utilicé el mismo lino; bordé nuestras iniciales, el año, unos blackbirds y lo retoqué con un alfiler; cosí las dos piezas a mano con whipping stitch, con hilo DMC 3021. El resultado fue lo que yo deseaba!
Ela, lo recibió ayer, lo cual me tranquilizó, porque ya empezaba a preocuparme; me alegra saber que a ella le ha encantado.
4 colores de hilos (+4), tela (+1), alfileres (+1), abalorios (+1),
botones (+1), todo de mi stash (+1) Total de créditos + 9!!
************************************************

Precisamente ayer, recibí un paquete desde España; cuando vi el nombre del remitente, mi corazón saltó de alegría, porque venía de una muy querida amiga.

Cuando lo abrí mi sorpresa fue mucho mayor, adentro había una preciosa cartera de costura, acompañada de una tarjeta bordada!! Mirad lo que Pilar, de La Coruña-España, bordó para mi, como parte del BBE-2:

Cada detalle está perfecto; el color, el diseño, el acabado, hasta la tarjeta bordada a máquina es una maravilla!Pilar, te agradezco de todo corazón, el esfuerzo y cariño que has puesto en su realización. Es el segundo trabajo que recibo de tus manos, y, al igual que el primero, ya forma parte de mis tesoros más preciados.

Blackbird Exchange Round 3 - Inscripciones Abiertas!!

Hasta el día 28 de Septiembre se aceptan inscripciones para la RONDA 3 de los Intercambios de Diseños Blackbirds.

Si os interesa participar, debéis enviar vuestro nombre, dirección y blog a la organizadora, Joanie a esta dirección de correo : J24D29@stny.rr.com.

La fecha de envío será el próximo ENERO 30 de 2010. Para información en español ir AQUÍ