Mostrando entradas con la etiqueta Organizing/Organizando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organizing/Organizando. Mostrar todas las entradas

marzo 29, 2012

Organizando gráficos y revistas

En Noviembre del 2011 os mostré el nuevo Cuarto para mi Stash, en ese post os comenté que aún tenía que pulir la organización de algunas áreas, entre ellas la organización de las revistas, gráficos y libros.

Así lucía entonces:

Durante mis pasadas vacaciones, pude dedicar algo de tiempo a terminar de organizar esa sección. Hoy deseo mostraros cómo ha quedado.

Lo primero fue comprar varios sets de archivadores para revistas en Ikea. Pensé en forrarlos con telas, pero desistí; creo que estos casos la simplicidad es la mejor opción. Organicé todos los gráficos por orden alfabético,  las revistas por: nombre , mes y año.  Hice etiquetas con la información de lo que iría en cada archivador y las pegué en la parte frontal. Así es como lucen ahora:

En la parte superior he colocado libros de costura, Quilting, Tapizado, Enmarcado, además,  gráficos y kits que vienen en formato pequeño; así como libros de bordado que viene en formato con lomo en espiral.

En la primera repisa están los gráficos organizados por diseñadores por orden alfabético desde la letra A hasta la S.

En la segunda repisa continúan los gráficos desde la letra T a la Z. También están los folders con gráficos de Lavander and Lace y Mirabilia;  Freebies de diferentes diseñadores;  algunos de los gráficos que ya he bordado;  y diseños que vienen en Kits completos.

En la tercera repisa están los libros con instrucciones para acabados, diferentes técnicas de bordado, Abalorios, Kumihimo, y diversidad de manualidades.
 
En la repisa final están las revistas y carpetas nodrizas porta-hilos , organizadas por marca y tipos de fibras.

Esta es una vista de cómo luce todo organizado. 

Los libros de Cartonnage, Tilda, Ribbon Flowers, Tassels,  y varios más, están organizados en otras áreas de la casa, formando parte de la decoración.

Mi idea, además de organizar era hacer limpieza, retirando libros, revistas y gráficos que no deseara conservar.  He logrado mi objetivo!!

No os penséis que ya he terminado con la organización y pulido. Voy avanzando, a pasos lentos, pero eso me hace sentir muy bien, pues cada vez me es más fácil encontrar lo que ando buscando y el aspecto de mi cuarto de Stash es cada vez más inspirador y acogedor. Me encantaría que fuese más grande, pero me conformo al ser consciente que tengo el privilegio de tener un espacio especial para mi Satsh y área de trabajo, lo cual es una bendición para mi.

Gracias por visitarme y por los cariñosos comentarios que me dejáis. Volved pronto!! Saber que os pasáis por aquí, me motiva a seguir compartiendo mi mundo con vosotros!!

noviembre 08, 2011

Un nuevo cuarto para mi Stash.

Desde el mes de Junio, cuando nos mudamos de casa, tenía pendiente mostraron la nueva habitación para mi cuarto de labores.  Ya sabéis que con cada mudanza, me toma algo de tiempo acomodar todo en su sitio, siempre estoy buscando la manera de sacar el mejor partido al espacio del que dispondré para colocar todo mi Stash y herramientas de trabajo. Esta ocasión no ha sido la excepción!

Después de 4 meses, puedo decir que ya cada cosa está en su sitio!



En una visita a una tienda de antigüedades me encontré con una repisa blanca,  que según la dueña, databa del año 1960 (Eso es un año antes de mi nacimiento!); me gustó mucho el estilo y decidí comprarla para colocar parte de mi colección de cintas. También encontré una repisa para colocar algunas cositas más que guardo con mucho cariño.  

 Me ha gustado mucho como han quedado!

Mi próxima tarea es organizar mi colección de gráficos, libros y revistas. Tengo tantos que ya me cuesta encontrar lo que busco. Tengo que encontrar un método que me permita encontrar lo que busco rápido, de forma más accesible y organizada.

(Esto es solo una parte de lo que tengo que re-organizar)

Creo que también voy a hacer una limpieza! Hay diseños que ya he realizado y que no volveré a bordar. Así como, depurar mi colección de gráficos, pues mis gustos han cambiado, o mejor dicho, evolucionado con las años y tengo cosas que ya no encajan con mis preferencias actuales. 

Cuando tenga todo organizado, pondré a la venta todo aquello que ya no desee conservar para hacer sitio para cosas nuevas.

Ya os lo mostraré cuando esté listo, por si encontráis algo que deseéis comprar!

abril 22, 2011

Cómo organizo y guardo mis hilos.

Hace unos días,  Gladys  comentaba en su blog sobre la forma en que ella organiza sus hilos para guardarlos en su stash, y nos preguntaba, a sus lectoras, ¿Cómo lo hacíamos nosotras? . Le ofrecí contárselo a través de un post para que resultase más claro la forma en que lo hago. Hoy cumplo lo ofrecido:

MI MÉTODO MUY PERSONAL DE ALMACENAR Y ORGANIZAR MI STASH DE HILOS

Para almacenar mis hilos uso un sistema basado en una idea original de LoRan, la cual he adaptado a mis necesidades personales.

Utilizo carpetas anchas grandes con cobertores o solapas, para hojas A4, a las cuales llamo "Carpetas Nodrizas".  En ellas coloco tarjetas máster, que son cartulinas alargadas con 2 ó 3 agujeros al lado izquierdo y 15 agujeros del lado derecho donde coloco los hilos con su número correspondiente. Los hilos primero los corto en hebras de 19 pulgadas de largo y luego los coloco en las tarjetas (*con excepción de aquellos hilos que vienen en madejas pre-cortados a un largo manejable para bordar).  No importa que los hilos queden algo más largos que el ancho de hoja de la carpeta,  al cubrir la carpeta con la solapa o chaqueta quedan recogidos  y no se arrugan o marcan como cuando se los enrolla en tarjetas de cartón o plásticas.


No es necesario colocar los hilos en orden numérico, pues cada tarjeta máster, que tiene 15 hilos a su vez va numerada en la parte superior e inferior: 1, 2, 3, 4, etc.  En cada carpeta entran 16 tarjetas máster llenas de hilos. Al lado del agujero donde va el hilo coloco el número o color que le corresponde.

En una hoja de las que se usan para controlar los hilos que tenemos o necesitamos (correspondientes a cada marca y que se descargan gratis por Internet), registro el número de la tarjeta máster en que se encuentra cada color de hilo.

Las tarjetas máster se pueden comprar, pero yo las hago con cartulina algo gruesa, usando de plantilla una de las originales de LoRan. **Pues uso muchas, tanto para almacenar los hilos como para organizar los hilos que voy a usar en una labor. También suelo ordenarlas en una imprenta y salen mucho más baratas que comprar muchas de LoRan. 


Para los hilos DMC tengo 2 carpetas nodrizas, cada una con 16 tarjetas máster; en el lomo de la carpeta pongo la marca de hilos que están en ella y la secuencia de números de tarjetas máster que tiene dentro. Ej. :
 Carpeta 1= DMC , Tarjetas máster 1 al 16
 Carpeta 2 = DMC , Tarjetas máster 17- 31.
 Carpeta 3 = DMC Lino, DMC multicolor,  Anchor Multicolor, Dragon Floss, Tarjetas master 1 al 15
 Carpeta 4 = Hilos Metalicos DMC y Anchor
 Carpeta 5 = Hilos Seda, AVAS, Kreinik Silk Mori, Needlepoint, tarjetas master 1 al 15
 Carpeta 6 = Caron Floss , tarjetas máster 1 al 10

Esto por mencionar algunas de las "Carpetas Nodrizas" que tengo. A veces uso de las carpetas grandes anchas y otras de las medianas de acuerdo a la cantidad de hilos que tenga esa marca y que yo tenga en mi stash, pero siempre con sobre protector o solapa, para que los hilos no se ensucien ni empolven; los hilos están protegidos pero a la vez respiran.


Los hilos metálicos que vienen en tarjetas de cartón (ej: Rainbow Gallery y los GlissenGloss) y los hilos que viene en ovillos (ej: DMC Perlé, Valdini, etc) los guardo en cajas plásticas con divisiones, donde van ordenados por números y medidas. 


Los hilos extras que tengo, los coloco en bolsas plásticas con cierre y clasificados por marcas; a las bolsa plásticas les hago un agujero para que los hilos respiren.  Si de una marca son muchos los hilos extras que tengo, Ej.: DMC, los pongo en bolsas plásticas con cierre y los clasifico por serie de números para localizarlos mas rápido cuando los necesito. Ej.: Del 150 al 500, del 600 al 900, etc.



Los hilos que vienen en bobinas (ej: Kreiniks, AVAS, costura, quilting, etc) los guardo en cajas plásticas especiales para bobinas; ordenados por marcas, tipos y grosores.


Los hilos de seda Splendor que vienen en tarjetas de cartón grandes y los hilos ThreadWorx que viene en madejas grandes, los coloco en argollas metálicas grandes, agrupados por orden numérico. Una tarjeta colocada en el sitio donde comienza y termina el orden numérico, indica la serie de números que hay guardados en cada argolla metálica.  *En el mismo cajón donde guardo los hilos,  tengo hojas de control correspondiente a esa marca, para saber qué hilos tengo.


Cada vez que uso uno de los hilos ThreadWorx, que ya vienen cortados en una largo predeterminado para su uso,  los vuelvo a enrollar como viene originalmente junto con la etiqueta que trae el número. Para su uso los coloco en Thread Drop de cartón con el número del hilo y la marca, ya que si por casualidad pierdo la etiqueta original, puedo colocar el hilo de regreso a la argolla metálica para su almacenamiento en el sitio que le corresponde.

COMO ORGANIZO LOS HILOS PARA UNA LABOR

Cuando necesito un hilo lo busco en la hojas de registro que tengo por marca de hilos y lo localizo, luego lo pongo en la tarjeta máster que voy a usar para la labor que voy a realizar donde pongo los hilos con la marca, el número y la tarjeta máster donde esta almacenado en la "carpeta nodriza", si es el caso. En caso de que no quede más en la tarjeta master de la carpeta nodriza, porque lo estoy usando en otra labor, si es mucho lo que voy a necesitar de ese hilo, saco una madeja del paquete extra de hilos que tengo guardados en las bolsas plásticas con cierre, lo corto por completo a la medida de 19 pulgadas y lo coloco en la tarjeta master donde debe ir almacenado.  Tengo la colección completa de algunas marcas y esto me ayuda a tener todo ordenado. 


Cuando termino de bordar una labor, regreso los hilos al lugar donde se almacenan. Por ello yo nunca tengo sobras de hilos, pues todos están cortados a una misma medida para almacenarse o usarse.  *Dependiendo del método que uso para determinada marca, siempre tengo previsto la forma de guardar cualquier resto usable de un hilo, ya sea en la misma bobina, tarjeta o madeja de hilo.


Para las labores, uso sobres plásticos grandes donde coloco todo lo que voy a usar en ese bordado y donde también guardo la tela cuando no estoy trabajando en ese proyecto. Los hilos como ya expliqué los coloco en tarjetas master las cuales sostengo con una argolla de metal. Los hilos metálicos que vienen en tarjetas o bobinas, los abalorios y cualquier material extra que voy a necesitar en una labor los coloco en sobres plásticos más pequeños los cuales irán luego dentro del sobre plástico grande que uso para guardar todos los materiales, patrones y tela correspondiente a esa labor.

Nos os puedo poner todo en detalle, pero creo que con las fotos y lo que os he explicado , os podéis hacer una idea de la forma en que organizo y almaceno mis hilos, así como la forma en que lo hago para cuando los estoy usando en una labor. 

Espero que os sirva de ayuda y guía para que desarrolléis un sistema que se ajuste a vuestras necesidades y espacio.

Que tengáis un Feliz día de Pascua, lleno de mucha Paz y Amor!

agosto 26, 2010

My Stash Closet

Muchos de ustedes, recordaran cuando os hable sobre el "Stash closet" que tenía antes de mudarnos a donde vivimos ahora.  Con la mudanza, tuve la suerte de que ahora podía contar con un cuarto para mi estudio creativo y, justo al lado,  un lugar especial para acomodar todo mi stash.

En esta ocasión es un "walk in closet", o lo que es lo mismo, un closet lo suficientemente grande, en el cual se puede entrar y caminar en él. Algo así como una pequeña habitación, en la cual JimmyB, mi ex-esposo y gran amigo, me ayudó a instalar repisas en las partes altas de las paredes; y Rafael, mi esposo, me ayudó a colocar 2 muebles-repisa que usaba cuando vivíamos en Casteldefels-España y que estaban guardados en una bodega.

Todo el espacio había que usarlo, empezando por la puerta: 


Lo importante era distribuir todo de tal manera que el acceso fuese muy fácil, sobretodo a las cosas de uso más frecuente:


Cosas voluminosas y de poco peso en las repisas altas, así como cosas de uso eventual o de posible utilidad para futuros proyectos.


He procuro poner etiquetas en cada caja, cajón o contenedor para tener una idea más clara de lo que hay dentro y que sea más fácil localizar lo que ando buscando. Sobre cómo etiqueto cada caja y cajón, u organizo lo que van dentro, os lo mostré aquí y aquí.


Las cosas de uso más cotidiano como hilos, telas y fieltros para acabados, accesorios para bordados, abalorios, cintas, pinturas, libros, revistas, gráficos, etc, van en las repisas intermedias.


 Las cosas más voluminosas y pesadas las he colocado en las repisas inferiores, como por ejemplo la máquina de coser, máquina overlock, piezas y accesorios de mis bastidores; y una canasta en la que coloco los sobres con los materiales de proyectos que tengo en mente. 


Tengo un pequeño tablero metálico con imanes para colocar notas, tarjetas, fotos, etc. Un rincón donde coloco piezas que he recibido en intercambios,  regalos, mi colección de cajas metálicas y antiguos frascos de cristal, así como accesorios de bordar que he ido coleccionando. También tengo un banco que sirve de escalera y silla, pero además, se pueden guardar cosas dentro. Es genial!!


Para mi, el orden y la funcionalidad deben ir cogidos de la mano. Antes me gustaba usar cajas decoradas y cosas así, ahora me decanto más por contenedores plásticos transparente que me permitan ver qué hay dentro. 

El que haya orden, se vea muy bonito y decorado a la vista, pero que no sea funcional, no me sirve. Si el acceso a lo que necesito está obstruido o no me deja ver lo que ando buscando; o que el tomar las cosas, usarlas y luego ponerlas en su sitio,  represente todo un trámite, es algo que no me resulta útil en absoluto.


He procurado que todo este organizado de forma que sea funcional, práctico y además agradable a la vista; que me inspire a crear, imaginar y soñar con solo abrir la puerta. Aunque, esto de organizar es algo que nunca termina, porque siempre se puede mejorar. 

Compartís conmigo vuestras ideas para organizar mejor nuestro "Stash" :)

agosto 19, 2010

My creative working room.

Así se le llama en inglés a la habitación, estudio, rincón o área que utilizamos para realizar nuestro trabajo creativo.  Para mi es mi área de trabajo profesional, cuando lo hago desde casa; pero además, es la habitación  en la que desarrollo mi creatividad; donde plasmo todo aquello que mi imaginación  crea y mis manos dan vida; en la que también me siento a bordar, ya que ahí tengo instalado uno de mis bastidores de pie.

Bastidor MARK II de Hearthside Craftworks
Como recordareis hace 3 meses nos mudamos de casa, lo que conlleva  cambios, adaptarse a nuevos espacios, limitaciones,  etc.  Para que os hagáis una idea de mi estudio creativo, en nuestro nuevo hogar, aquí os pongo varias fotos desde diferentes ángulos:


En la habitación tengo un escritorio con mi computadora,  y todo aquello que es preciso tener en una oficina. Hay una mesa plegable de trabajo, la misma que puedo desplegar  y mover según mi necesidad de espacio, del tipo de proyecto o labor que este llevando a cabo.


Cuando la mesa no está en uso, la dejo doblada en un rincón en donde ocupa muy poco espacio, lugar en el que suelo colocar mi bastidor de pie cuando muevo la mesa a un área más amplia porque necesito un área de trabajo más grande.


Si lo que necesito hacer  requiere de poco espacio de trabajo, suelo levantar  un solo lado de la mesa y la dejo su rincón. 


Pero cuando es preciso que tenga acceso por varios lados de la misma, para trabajar mejor en lo que estoy haciendo, la muevo hacia la otra pared, y si el proyecto ocupa mucho espacio, despliego ambos lados de la mesa,  lo que me facilita un área de trabajo de 2 metros de largo por 1 metro de ancho.


Como veréis en las fotos, me resta por decorar las paredes de mi estudio. Todavía no  he decidido que voy a colgar en ellas. Ya os contare cuando llegue le momento :)

Me encantaría que me contaseis sobre vuestra área de trabajo creativo. Ya la tenéis o la imagináis de alguna manera en especial??

"En este rincón me inspiro, imagino y creo, pero sobre todo sueño" MB-G

agosto 13, 2010

FAS: page 2

Acudo puntual a mostraros el reporte del último mes en el "French Alphabet Sampler (FAS)"


Logré terminar de bordar la página 2 completa hace solo dos días.  Mientras bordaba en este proyecto -que esta montado en el bastidor que tengo en mi "estudio creativo" que está entre la cocina y la sala de la casa, justo al lado de mi "Stash Room"- no he podido dejar de pensar y soñar en las posibles opciones para personalizarlo (aún más...LOL) para que tenga un toque muy romántico y antiguo. 


No he llegado a ninguna decisión todavía, tengo mucho tiempo para ello, pero ya tengo varias ideas anotadas en mi "Libreta de Ideas" que siempre cargo conmigo. Esta libreta no es algo nuevo, solo que antes tenía un cuaderno en el que anotaba detalles, ideas o conceptos que me inspiraban o que me podían servir para futuros proyectos, pero la tenía en mi mesita auxiliar de bordado, y solía anotar en ella cuando llegaba a casa.  


Hace unos meses, decidí que era mejor llevar, siempre conmigo, una libreta para anotar las cosas de inmediato, mientras están frescas, pues la memoria nos es ingrata y con el paso de las horas las inspiración se evapora o no es tan productiva como debiera. En ella no solo escribo, sino que hago bosquejos, pego fotos, guardo muestras, anoto direcciones de lugares interesantes, etc; en fin, todo aquello que me sirva de inspiración, o como fuente de ideas que motiven mi creatividad, o que me puedan ser de utilidad en el futuro.  


Cuando la inspiración me invade, anoto en mi "Libreta de ideas", y, cuando llego a casa, si siento la necesidad de plasmarla, desarrollo la idea más profundamente en hojas escritas en mi computadora; luego hago dibujos, procesos de ensamblado, todo lo que se me ocurra,  y los guardo en una carpeta-sobre transparente grande, junto a materiales y accesorios que voy reuniendo a medida que  la idea vaya creciendo. La misma puede estar lista para ser llevada a la vida en una semanas, meses o quizás años.


Cuando se trata de una labor en progreso, como en el caso del FAS, suelo colocar hojas con notas dentro del sobre en el que guardo todo lo relacionado a esa labor, en el cual también coloco aquellos materiales que me pueden servir para personalizarla de acuerdo a las diferentes opciones que tenga en mente, para que, cuando llegue el momento, la decisión sea más fácil. 


En el cuaderno que tengo en mi mesita auxiliar de bordado, sigo escribiendo todos los detalles relacionados a cada proyecto: materiales utilizados, diseñador, nombre del diseño, cambios o personalizaciones, fecha de inicio y conclusión, dificultades que enfrento, etc, etc. También escribo pensamientos, circunstancias, hechos que vivo mientras la estoy realizando; todos aquellos recuerdos que cada bordado guarda entre sus puntadas.

A veces suelo leerlo y vuelvo a revivir aquellos momentos; otras me sirve para recordar cosas o hechos que había olvidado: como cuántas agujas rompí, si ocurrió algún accidente afortunado, lo que le conté a Lady Kyara mientras me acompañaba sentada a mi lado, y muchas cosas más que quizás ni os imagináis. Es el cuaderno bitácora de mis bordados!

Muchas de esas experiencias las cuento en este blog, otras son más íntimas y forman parte de los secretos que viven en ese cuaderno y detrás de cada una de mis labores. 

Espero que os hagáis una idea de la forma en que llevo adelante mis ideas y proyectos,  que  conozcáis algo más de mi,  y, si es posible, os sirva de guía o ayuda. Para mi, las libretas de notas y los sobres porta-proyectos, son herramientas indispensables para llevar adelante mis creaciones.

"Bordad, que bordar acalla nuestros temores y 
hace más llevaderas nuestras luchas internas" MB-G.

septiembre 26, 2009

Limpiar, arreglar, organizar...

Mi esposo, mis hijos, mi madre y mis hermanas, suelen decir que cuando, desde que amanezco, me pongo a limpiar, arreglar u organizar, es que hay cosas que rondan por mi mente, estoy muy enojada o tengo que tomar decisiones.

Pues si!! Eso es algo que me caracteriza desde que tengo uso de razón. Cuando tengo que decir o hacer algo de trascendencia o importancia, lo pienso mucho, analizo, desmenuzo, proceso; me tomo mucho tiempo antes de tomar acción, cuando lo hago es porque lo tengo muy claro y no doy vuelta atrás; apechugo con las consecuencias, para bien o para mal.

A veces lo hago, como una forma de distraerme, de evadirme de lo que me preocupa o molesta, otras por puro placer; aunque para muchos no existe placer en limpiar, arreglar u organizar. Será que soy muy rara, pero eso es algo que a mi me gusta mucho!! Además, os lo he comentado antes, soy muy perfeccionista y ordenada; el desorden me pone de los nervios, así que suelo poner orden, aunque sea mentalmente, cuando me encuentro rodeada del desorden, o me pongo manos a la obra. En muchas ocasiones, re-ordeno o re-organizo lo ya hecho, luego de algún tiempo, porque siempre encuentro una nueva manera de poner las cosas que sea más practica y funcional.

Eso es lo que he estado haciendo en los 3 últimos meses; poco a poco he ido limpiando, organizando y re-organizando el cuarto de mi Stash. Buscando cosas que necesitaba, me he encontrado con cosas olvidadas, re-descubierto cosas adquiridas, he jugado con ellas y me he deleitado revisando mi colección de patrones; he sacado cosas, que se que no voy a usar, para tenerlas separadas, siempre hay alguien que las puede necesitar o les de más valor que yo.

He ordenado cosas en nuevos contenedores, algunas porque ya no cabían y otras porque era preciso buscarles algo más funcional. El resultado ha sido muy satisfactorio; ha sido un proceso muy productivo, desde muchos puntos de vista.

Como dice el dicho: "Para muestra un botón"; pero son más de uno!! He re-organizado mi colección de botones:
He reorganizado y ordenado los cajones del Stitchers Cabinet, dedicado en su mayoría a abalorios, herramientas, hilos perlé especiales, alfileres con acabados, accesorios, dijes, etc, etc:
De mi abuelo heredé una pequeña repisa con múltiples divisiones que me pareció ideal para algunas de las cintas sueltas:Otras cintas las organicé en contenedores que tenía comprados desde hace mucho, pero no había tenido tiempo de terminar de acomodar:Me dí cuenta que me faltan muchos galeones, encajes , cordones y demás, que de seguro deben de estar en alguna caja olvidada en la bodega; los que encontré están ahora mejor dispuestos:
Diferentes tipos de hilos y braids, que vienen en carretes, los he agrupado por marcas y tipos (hilos de seda AVAS, Kreinik, Tribizones, Quilting, Costura, etc), cada uno en su caja, para tenerlos más a la vista. He aquí la caja de los hilos Kreiniks:
He re-organizado y puesto etiquetas a los diferentes cajones de varias repisas y contenedores, para que resulte más fácil identificar qué contienen; como por ejemplo:
He re-decorado y mucho más, en fin, que haría este post interminable; PERO, todavía me falta por hacer!! De seguro cada una de ustedes tiene una forma especial o personal de hacer las cosas; ésta es la mía.

Feliz fin de semana. Que disfrutéis de vuestras labores!!