Mostrando entradas con la etiqueta Hari-kuyo/ Memorial Agujas Rotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hari-kuyo/ Memorial Agujas Rotas. Mostrar todas las entradas

febrero 11, 2020

Mis agujas rotas...

El pasado 8 de Febrero, se celebró en Japón, el memorial para rendir tributo a unas amigas fieles, cuyo trabajo es dar vida a nuestras puntadas y ayudarnos a crear cosas maravillosas con nuestras manos; el Hari-Kuyo, homenaje a todo tipo de agujas y alfileres que son usados en la creación de labores y todo tipo de manualidades.

Yo acostumbro guardar las agujas que se van rompiendo, o aquellas cuyo estado ya no es recomendable para seguir usándolas -junto con las sobras de hilos (Orts) que van quedando a medida que avanzo con mis bordados- en unos pequeños vasitos de cristal que tengo siempre a mano, junto a los hilos y mis herramientas de bordar. 

Cuando termino un bordado, suelo revisar las sobras de hilos (Orts), pongo las agujas que he ido desechando en un recipiente pequeño especialmente para ellas, y los restos de hilos en un frasco que lleva la etiqueta del año en curso.


Normalmente tengo 2 frascos para mis agujas rotas. En uno pongo todas las agujas que voy acumulando a lo largo del año;



Revisando mis  agujas rotas , me he dado cuenta de que las que más se han dañado han sido de la size 28 y 26 . Las de la size 28,  porque son muy finas y delicadas; y las de la size 26 al maniobrar con poco cuidado el enhebrador, lo que provoca que se rompa el ojo de la aguja. En el futuro deberé tener mucho más cuidado con eso. Aunque no me quejo, porque las agujas me suelen duran mucho!

Luego de la celebración del Memorial Hari- Kuyo, pongo esas agujas en otro frasco especial (al cual llamo frasco Nodriza) con fondo de algodón, en el que "reposarán" junto a sus hermanas de años anteriores.



Suelo tratar a mis agujas con mucho cariño y cuidado. Ellas son mis compañeras y amigas fieles, sin las cuales me sería imposible dar vida a mis labores!


¿Qué sería de mi y mis bordados, sin ellas que, junto al hilo, realizan un arduo e incesante trabajo, cada vez que mis manos juegan a bordar? 

El pasado 8 de Febrero, les dije "GRACIAS" a mis queridas agujas rotas, pero nunca olvidadas! ❤️

Mayté


Sigamos en contacto a través de:

febrero 09, 2014

Mis agujas rotas (Hari-Kuyo)

Ayer, Febrero 8 , fue el día en que se celebra el HARI-KUYO en Japón. Aquí os hablé sobre este tributo que se realiza a nuestra agujas rotas, o que ya no sirven, por la labor realizada mientras trabajamos con ellas en nuestras labores.

Desde que os comenté sobre esta celebración, no os he mostrado el lugar donde "reposan" mis agujas  y alfileres fuera de servicio. 

 
Me he dado cuenta, al tomarle la foto y compararla con la anterior, que el número de agujas rotas ha crecido. Será que a veces no somos conscientes de cuántas agujas rompemos?? O, es que hay ciclos en que rompemos más de lo normal?? 

Harikuyo 2012
No lo sé con certeza! Pero, cuando tenga algo más de tiempo libre, voy a revisarlas, para fijarme si es debido a una marca de agujas en concreto; o es simplemente producto del largo tiempo que las he usado, y ya era hora de que descansaran.

Harikuyo 2014
De lo que si no tengo duda, es de que , cuanto más tiempo pasamos con una aguja en nuestras manos, mejores bordadoras somos!

No dejéis de rendir tributo a estas pequeñas y grandes amigas. Porque sin ellas, no podríamos disfrutar del placer de bordar.


Contadme,  ¿Vosotras también celebráis las vida de vuestras agujas?

Feliz domingo!! Volved pronto :)

febrero 08, 2012

Hari-Kuyo: Rotas pero no olvidadas...

Cada 8 de Febrero, en Japón, se celebra el Festival de las Agujas Rotas; todas las bordadoras de las diferentes artes manuales llevan las agujas rotas que han reunido a lo largo del año para darles un último adios. En Japón este festival es conocido como "Hari-Kuyo" que literalmente significa: "Hari" Agujas; "Kuyo" Funeral o Acción de Recordación.


Los japoneses creen que todas las cosas que utilizamos o con las cuales convivimos, están impregnadas de la esencia de nuestro espíritu y energía, por ello es importante respetar el servicio que nos han brindado y no desecharlas como si fuesen objetos inservibles o simple basura. Las agujas y alfileres son colocados en una superficie suave y delicada (generalmente Tofu) para que tengan un placentero y eterno descanso después de tantas horas de trabajo realizado. 

Las mujeres japonesas, llevan sus agujas y alfileres dañados al ceremonial, les agradecen por su servicio y arduo trabajo, y oran para que la fuerza y energía con las que están impregnadas se queden con ellas para que las ayuden a desarrollar y mejorar sus habilidades y destrezas al realizar sus trabajos a lo largo del nuevo año.

He escuchado que hay un sitio dedicado a este ritual en un área de California donde residen muchos Japoneses, desde hace muchísimos años,  pero desconozco el lugar exacto.
 

Desde el año pasado,  he ido reuniendo todas las agujas y alfileres malogrados que han sido mis compañeros de trabajo durante muchísimas horas de bordado.  A medida que una aguja o un alfiler se rompía, los colocaba en un pequeño frasco decorado con flores que tengo en un lugar vistoso en mi cuarto de labores. 


El fondo del frasco está cubierto con fibra del algodón para darles un delicado lugar de descanso.


Otra forma de rendir tributo a nuestras agujas es dedicando tiempo, en un día como hoy, a limpiarlas y darles el cuidado que necesitan y merecen.  Por ello, hoy, en lugar de bordar, he dedicado mi tiempo libre a tocar y revisar las agujas que he reunido a lo largo de este último año. He intentado recordar las labores que realicé,  todas las cosas bellas que bordé  y creé con ellas. 

También he dedicado tiempo a ordenar el cajón donde guardo los paquetes de agujas nuevas y cajas de alfileres, para ver si hay algo que debo comprar para tener siempre a mano lo que necesito. 

He aprovechado para revisar las cajitas donde guardo las agujas que están en uso, separadas por tamaños y tipos; procurando que cada caja contenga la medida de agujas a la que corresponde, y si alguna se ha colado equivocadamente, ponerla en el recipiente correspondiente. 

Vosotras, habéis oído hablar del Hari-Kuyo?? Realizáis algún tipo de ceremonial parecido o rendís tributos a vuestras agujas??

Un tributo con amor a mis queridas agujas, rotas, pero nunca olvidadas. MBG