Mostrando entradas con la etiqueta Fairs and Shows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fairs and Shows. Mostrar todas las entradas

octubre 26, 2010

Simple Gifts: segunda parte

A finales de Junio de este año, os comenté sobre el Round Robin que estábamos realizando en nuestro grupo privado MGQuilt; para el cual elegimos el diseño "Simple Gifts ©Told in a Garden"


En esta ocasión me tocó dar inicio al bordado,  cuyos detalles os comenté aquí,  y esta fue mi contribución:


Realizamos unos cambios en la sección superior para personalizar el proyecto de acuerdo a destino que tendría. Digo "realizamos" porque este ha sido un proyecto conjunto, en que cada una de las participantes a puesto su granito de arena, dando ideas y sugerencias, realizando las adaptaciones, planificando los tiempos y turnos para la ejecución del bordado, aportando el gráfico o los materiales, etc.


En la realización de este bordado participamos 15 personas. El padre de una de las participantes fue quien fabricó las piezas para sostener el bellpull, hechas en madera. la pieza superior tiene tallado el nombre del Hostal en el que nos hospedamos para asistir a la feria "Stitching Jubilee" que se realiza cada año. 

Noel, fue la encargada de ensamblar el bellpull y muestra orgullosa el bordado terminado.
Este año, yo no pude asistir a la feria, que tuvo lugar entre el 14 y el 16 de Octubre. Quienes pudieron asistir, hicieron entrega de nuestro presente a  Caroline, dueña del The Inn at Westwynn Farm".

Lauren haciendo entrega del bellpull a Caroline
Qué bonito se siente cuando realizamos proyectos como muestra de gratitud por los bellos momentos compartidos en un lugar hermoso, en donde nos han atendidos con cariño y esmero. Simples Regalos que nos ofrece la vida y que atesoraremos para siempre en nuestros recuerdos...

marzo 04, 2010

Lo nuevo en mi Stash!!

Hay varias maneras de que mi Stash siga creciendo, sin romper la dieta; entre ellas recibiendo cositas de regalo o haciendo trueques! Os quiero mostrar algunas cositas que en los últimos meses han pasado a ser parte de mi stash.

Una querida amiga de mi madre, Elenita desde Ecuador, me envió encajes en diferentes diseños, tipos, colores y grosores:

Todos estan preciosos; pero, en especial me ha gustado el de color beige con cinta rosa!! Tengo muchos metros de encanjes blancos que podré teñir a mi gusto y necesidad. Yipiiiiiiii

En el mes de Enero, junto con mi madre, asistimos a la feria "Road to California Quilter’s Conference and Showcase “The Best in the West” realizada en el Ontario Convention Center. La exposición estuvo preciosa; la diversidad de expositores, materiales y propuestas de las compañías de telas y diseños, hicieron las delicias de las aficionadas al Patchwork. El lugar estuvo repleto de gente.

Disfrutamos muchísimo de la feria. Mi madre me compró algunas telas, varias de algodón y algunas de lana, que estan muy de moda para los acabados de varios diseños de bordados.

** Las dos telitas enrolladas, me las regaló Gillian en un intercambio.

Para complacerme, me compré unos botones tejidos por solo $2 dólares; confieso que hice una excepción a la dieta, pero no pude resistirme, me encantaron!!. La dueña del stand me dijo que eran muy antíguos; mi madre confirmó su antiguedad :)

Cuando los vi, infinidad de ideas para su uso pasaron por mi mente. Estoy segura que quedarian divinos para abotonar estuches de costura o libritos de agujas. ¿¿No os parece??

Ayer fui con mi madre al storage; ella iba en busca de su costurero y algunas cositas más que había guardado antes irse en su último viaje. No encontramos el costurero, pero si muchas otras cosas, entre ellas, esta plachita que ahora forma parte de mi stash:

Es pequeñita, pero funciona de maravillas y es muy practica de usar. Me viene genial para tenerla a mano cuando estoy trabajando en el acabado de proyectos pequeños. Gracias Mami!

noviembre 19, 2009

Quilt, Craft and Sew Fair en Los Angeles

Del 5 al 7 de Noviembre se llevó a cabo la feria anual Quilt, Craft and Sew en Pomona-California, más conocida como la Feria de Manualidades de Los Ángeles; hace 2 años os hablé de ella.

El lugar de la feria queda a solo 45 minutos de donde yo vivo, así que este año me propuse asistir, aunque tuviese que ir sola; valió la pena ir, porque me gustó mucho más que en ediciones anteriores. Había infinidad de expositores de gran variedad y tipos de manualidades; es decir había de todo un poco, pero como siempre lo que más había era Quilting o Patchwork. El complejo ferial estaba lleno de gente, la asistencia fue enorme, lo cual garantiza que la feria se mantenga año a año.

Me divertí mucho viendo la diversidad de máquinas de coser, con stands enormes y profesores dando clases gratis a quien deseara aprender o probar las diferentes máquinas. Brother, Bernina, Pfaff, Janome, White, BabyLock, Singer, etc, etc. Yo me decanté por comprar algunos accesorios para mis máquinas de coser; los stands estaban abarrotados de gente y era casi imposible lograr un turno para practicar en las máquinas que yo deseaba.

Habían muchos stands con materiales para bordado (sobre todo pintado con aguja y redwork), carzyquilt, encajes, telas, fieltros, lanas, herramientas, cintas y demás. Compré unas bases metálicas/clamps para pinkeeps; 2 libras de ground walnut shells para rellenar; y herramientas de costura, entre ellas una base que no se marca con el filo de las navajas de los cortadores de tela y permite el corte libre, mucho mejor que las comunes bases verdes o transparentes.

Lo que más me gusto ver, fueron los stands para hacer cordones de todas las formas......Siii, lo que yo estaba buscando!! Había un stand fabuloso con herramientas y accesorios para realizar todo tipo de cordones, ya sean trenzados, anudados, entorchados y tejidos. Yo estaba buscando cosas relacionadas con la técnica del Kumihimo, que es una ancestral técnica japonesa, muy parecida a la que realizaban los nativos americanos y africanos.
Me compré otro libro sobre el tema, que me recomendó la dueña del stand, un disco redondo portátil para Kumihimo y algo de materiales para hacer cordones; no mucho porque tengo suficiente material en mi stash que puedo utilizar, y los cordones se pueden realizar con casi todo, incluyendo abalorios!

Tomé algunas clases sobre cordones y la dueña del stand donde compré el libro, me explicó muchas cosas y me mostró lo que era verdaderamente necesario y lo que no, con lo cual se ahorra mucho dinero en herramientas; un encanto de señora, lástima que no tenga página web.
Aquí os muestro el disco de Kumihimo en pleno uso, junto con el cordón de 30 centímetros que realicé en solo 30 minutos!!

Mi próxima adquisición será una base estable para el Kumihimo, llamada Maru Dai:
Ahora debo ponerme a practicar más para aprender a realizar diferentes tipos de cordones con esta técnica, que me serán de mucha ayuda para usar en variedad de proyectos.

Habéis probado hacer este tipo de cordones?
Me podríais dar algunos tips o consejos?

noviembre 02, 2009

Compras en Stitching Jubilee 2009

Debo confesar que en los últimos días me he sentido muy cansada; debe ser por la fuerte gripe que tuve, mi cuerpo precisa de más tiempo y mucho descanso para recuperarse. Para que os hagáis una idea: NO he cogido la aguja en casi una semana!! Eso es bastante raro en mi.

Este fin de semana aprovechamos para lavar la alfombra de todas las habitaciones; las personas que contratamos, llegaron el día sábado en la mañana y terminaron cerca de las 4 PM. El alfombrado de nuestro hogar quedó como nuevo!!

Entre el sabado y el domingo no hice casi nada, solo las compras necesarias para la despensa, lavar la ropa y poco más. Rafael y yo nos pasamos todo el fin de semana viendo capítulos de Dr House online y 2 películas; vaya si lo disfrutamos!! Solo nos levantamos para comer algo LOL.

En el viaje a Lancaster , hace 3 semanas, hice algunas compras en la feria Stitching Jubilee; no muchas, pero si le di un respiro a mi dieta de Stash.

Un libro de para hacer costureros de diversas formas y estilos que compré en una tienda de antigüedades en Hershey. Los gráficos de: "We the people" de Ertika Michaels; Sweet Pea de Mirabilia; Holiday Memories de Stoney Creek, regalo de mi amiga Wynn; Floral Fifteen Biscornu de Just Nan; Spring Mist Sampler de Earth Threads, regalo de mi amiga Lynn; Country Wise de The Prairie Schooler; Stitcher Travel Kit Set de Little House Needleworks; y una colección de freebies de Lizzie Kate.

Un protector para una de mis lámparas lupa; un delantal con área para un bordado de JBW; 4 paquetes de agujas #28 dde Piece Makers; 5 hilos de seda de Vicky Clayton; una regla porta hilos en madera de roble; una tijera Dove , Free Onboard, special para llevar cuando viajamos; Para mi máquina de coser, un pie especial para costuras de 1/4 de pulgada y una pieza que hace que las costuras salgan rectas; y un marco para la placa de mi coche, "Anytime is Stitching time", que ya está instalado en mi auto!!.

Varios gráficos para mi colección de diseños Quaker: Amelia Davis Sampler de The Essamplaire, regalo de mi amiga Lynn; A Quaker Prayer de My Big Toe Designs; Give Thanks de Erika Michael Designs; Summer's Morn de The Cricket Collection; y Jenny Bean Pin Tuffet by Shakespeare's Peddler

Mis amigas, contribuyeron con algunos regalos, muchos de ellos hechos especialmente para la ocasión, otros para dar un nuevo hogar a cosas que ellas no iban a usar o ya no necesitaban.

Regalos hechos especialmente para nuestro encuentro anual

Una hermosa colcha tejida por Joan: un porta tissues hecho por Noel; un lindo adorno navideño de madera realizado por el padre de BethA; una vela con olor a vainilla hecha por Jane: un set marcadores de puntos, regalo de Helen; un cupcake pinkeeper hecho por Wynn; un porta agujas llavero hecho por Cheryl; un dije con forma de lagarto hecho con pedrería y unos dijes de piedras semi preciosas, regalos de Kathleen; una hermosa bolsa porta proyectos hecha por Lynn; y 3 patrones de Told in the Garden, regalo de BethK, distribuidora general de los diseños de Marilyn Leavitt-Imblum.

Algunas cosas las compré pensando en regalos que deseo hacer y otras en proyectos con destinatario. Pero cada una de las cosas que traje son como pequeños recuerdos de momentos disfrutados en magnifica compañía, donde las ideas y la creatividad fluían a borbotones, guiadas por el lazo inefable de la amistad.

Mi stash es fuente de recuerdos, ideas compartidas, momentos vividos, ilusiones; que se reflejan en cada uno de los bordados a los que, con mi aguja e hilos, doy vida. Mayté

octubre 22, 2009

Unas vacaciones maravillosas!

Mis vacaciones fueron maravillosas!! Me fui sola, pues era un viaje que , por muchos motivos, no había podido realizar desde que me mudé a vivir a Europa, de eso hace ya 10 años, así que me lo debía. El mismo se hizo realidad gracias a que existen ángeles, no con alas, como siempre los imaginamos, pero sí con hermosas sonrisas, manos tiernas, corazones generosos y solidarios. Esos ángeles pueden estar cerca de nosotros y no los vemos, actúan a través de nuestros amigos, familiares, esposos, hijos, hermanos, compañeros, vecinos, etc.

Fui a la feria Stitching Jubilee en Lancaster, Pennsylvania. El viaje de ida y el de regreso fueron toda una odisea, pero todo terminó bien; eso pasa cuando dejamos las cosas en manos de Dios.

Estuve con 12 amigas del alma!! Que días más maravillosos!! Cada año, mi grupo de amigas del MGQuilt-SistersFlowers, aprovechamos para asistir a un evento de bordados y realizar la reunión anual; este año no logramos estar todas, pero si la mayoría. El hostal en que nos hospedamos es una maravilla; se llama "The Inn at WestWynd Farm"; mi habitación fue Killarney, tenía una vista espectacular y el decorado era precioso. El hostal se encuentra ubicadoen Hummelstown, al lado de la ciudad de Hershey , cuna de los famosos chocolates!; a solo 40 minutos de Lancaster; o sea en el corazón del mundo Amish y Quaker en América!!

My Sister Flowers and Bob

La feria de Stitching Jubilee, fue en el nuevo Centro de Convenciones de Lancaster, anexo al Hotel Marriot; del 15 al 17 de Octubre. Estuvo bastante bien, aunque solo habían 20 exponentes, contó con una gran asistencia de público. Fue una gran oportunidad de ver varios diseños ya bordados que habían llamado mi atención; algunos en diferentes versiones de colores de tela e hilos. Había un gran surtido de materiales y accesorios para bordados, lo cual permitía comparar calidad, prestaciones y precios. Infinidad de telas, hilos y demás.

Dos de mis queridas amigas y yo en el medio

Tuve el gusto de encontrarme con varias personas que conocía a través de los grupos online "The Sampler Life" y "Legacy Embroiders Guild", a la vez que con varios diseñadores, a quienes siempre es un gusto conocer o volver a ver. También tuve el placer de conocer en persona a Victoria Clayton de Hand-Dyed Fibers, quien es un encanto! Su booth estaba lleno de gente, aprovechando el especial que tenía que consistía en llevarse, por solo $4, todas las madejas de hilos de seda que se pudiese meter en una bolsita plástica, una ganga!! Las madejas de hilo de seda tenían que ser sacadas de una maraña de madejas que fue lo que quedó de todo el material que tenía en su vehículo cuando fue envestido por una ráfaga violenta de aire en su viaje a la feria anterior.

Para mi, lo mejor de todo fue poder disfrutar de una semana bordando y conversando con mis amigas!!! Estuvo lloviendo todos los días de forma constante, hacia mucho frió - la temperatura promedio era de 4 grados centígrados- o sea la temperatura perfecta para estar reunidas en la hermosa sala del Carriage House, con la chimenea encendida, galletas, chocolates, tacitas de te y nuestros bordados!!

Una tarde bordando juntas (el zapato blanco a la izquierda es mío!)

Desde la noche en que volví me sentí algo indispuesta; el cambio de clima -tan frío en Pennsylvania a bastante cálido en California- parece que fue la perfecta combinación para germinar una fuerte gripe, que me tiene por el camino de la amargura; sin ganas de hacer nada, con el cuerpo adolorido, tosiendo mucho, la nariz congestionada y algo de fiebre. Por ello, no he tenido ánimos de ponerme ante el ordenador, más bien he estado en reposo absoluto; creo que seguiré así unos días más.

En los próximos post os mostraré las cosas que traje conmigo y los progresos en varios de mis proyectos.

Espero que en mi ausencia hayáis estado de lo mejor,
bordando mucho y disfrutando de cada puntada!

septiembre 28, 2009

Enabling..... Peligro!!! :)

En las últimas semanas, gran cantidad de diseñadores están publicando nuevos modelos, buena parte de ellos estarán disponibles para el Charles Market, que tiene lugar del 24 al 28 de Spetiembre; muchas tiendas online están tomando Pre-orders, como Stitching Bib and Bobs.

Otros diseñadores desean tener sus nuevos diseños listos para llegar al mercado antes de las fechas festivas y podrán ser admirados en el próximo Stitching Jubilee 2009, que se realizará en Lancaster-PA, entre el 15 y el 17 de Octubre; al cual , si Dios quiere, asistiré!!

Hay diseños que de verdad han captado mi atención, como My Needle´s Worke Box de "With My Needle" ; podréis encontrar más información en su página web.

Los siguientes son 2 diseños de Rosewood Manor, que me parecen divinos:Ya sabéis que los diseños Quaker me fascinan; pero los diseños de Karen Kluba, es que además, se caracterizan porque incluyen múltiples ideas para la aplicación y uso de las diferentes partes de un diseño. La bota navideña ya está en mi lista de deseos para Christmas!

Judy O´Dell de Just a Thought , nos presenta el primer diseño de una serie de "Boxes/ Cajas" coleccionables, que tendrán diferente forma, diseño y color; este primer diseño se llama "Days By Gone":
Pero, también tiene un nuevo diseño al que solo se tendrá acceso a través de su Foro Online para el que todavía se aceptan inscripciones. El nombre del proyecto es "A Lady Cabinet", este si que me mata!!. Mirad por qué :
Como no hay que abusar del ENABLING porque es contagioso y no hay cura; solo os dejo estas muestras para que vayáis abriendo boca. LOL

Feliz Semana!!

octubre 22, 2007

Feria de Manualidades en Los Angeles

El día jueves, 18 de Octubre, puede asistir a la feria de Quilt, Craft and Sew que se realiza todos los años en el centro de ferias del condado de Los Angeles, en la ciudad de Pomona -California. En esta ocasión asistí con mi mamá; una amiga que participaba en la feria, me envío dos entradas con descuento especial.

En la fería habían maravillas, tanto para Quilting-Patchwork, como para Scrapbooking, Card Making, Costura en general, algo de Cross Stitching, mucho para trabajos en Felpa y Fieltro, así como accesorios y herramientas para todo tipo de manualidades, enmarcado y acabados para diferente tipos de accesorios o trabajos. Lástima que no estaba permitido tomar fotos de los stands, había un control muy estricto al respecto.

En la fería me acordé de muchas de ustedes, entre ellas Mercedes , Aurora , Silvia , Ana Cl , Cristina , etc -imposible nombrarlas a todas- pues sé lo mucho que os gusta el Patchwork y/o el scrapbooking y el cartonnage; seguro que hubiesen puesto a volar vuestras tarjetas de crédito, porque hasta yo estuve tentada a comprar.. PERO, me pude resistir!!!. Lo mío son los bordados, los adornos victorianos y alguna que otra forma de manualidad que se acople a ellos.

De todas maneras hice algunas adquisiones, con la ayuda de mi mamá, entre cintas de terciopelo, cintas bordadas y con piedrería; así como algunos accesorios de costura, herramientas y tin boxes.
Compré una plancha pequeña, especial para manualidades, apliqué, ect, que es una monada. Me parece mucho más práctica y servicial que la otra planchita diminuta que se usa en Patchwork, además de que ésta tiene un precio increible, solo $27,99, comparados con los casi $50 que cuesta la otra!! Es ideal para tenerla a mano cuando estoy dando acabado a mis labores o ensamblando accesorios.
Aproveché para ordenar mi nueva lámpara lupa con accesorios extras; tenía tiempo deseando tenerla. Se trata de la Ultra Slim Lamp de Daylight; el envío era gratis, lo cual significaba un ahorro de más de $70; en unos días debo recibirla.

Esta lámpara-lupa es indispensable para mi, me gusta mucho bordar en telas de count muy alto, del 32 al 50, y sin este tipo de herramientas me sería imposible hacerlo.

diciembre 04, 2006

Feria "Creativa" Barcelona- parte 2

Bueno, aquí viene la parte más divertida, en sí la más positiva. Pues como dije antes, fui a la feria con mucha ilusión y ganas de ver cosas, pero no fue lo que yo esperaba. Habíamos planeado quedarnos mucho tiempo por allá, pues cuando voy a una fería me gusta verlo todo varias veces, pero ayer nos ocurrío que luego de haber dado 2 vueltas al recinto ya estabamos con ganas de irnos.

Para no venirme con las manos vacías, compré algunas cositas: unas piezas de fieltro en una tienda francesa que tenía cierta variedad de colores; escogí los colores que me pueden servir para algunos proyectos que tengo en mi lista para el próximo año; entre todos creo que eran los más bonitos, y el preco estaba aceptable, 1,50€ la pieza de 12"x9".
Unos botones de nácar pequeñitos -recordáis mis comentarios sobre los botones que necesitaba para el sampler The Stitcher?- que creo me servirán para reemplazar algunos botones que utilicé en ese sampler, ésta medida era la que yo buscaba y no encontré , además los hallé con formas más variadas, aunque caritos, 0,25¢ cada uno.
Como la necesidad es la madre de los inventos y la creatividad, y como yo estaba en busca de charms y abalorios para mis bordados, me dediqué a buscar entre los stands que tenían accesorios para joyería para ver si podía utilizar alguna cosita en mis bordados. Pues bien, he encontrado algunos dijes y abalorios que me vendrán muy bien, tanto para decorar bordados como para ciertos accesorios de costura que tengo en mi stash :).
Todo estaba muy caro, aunque yo me hice una que otra rebusca y conseguí algún que otro buen precio, jejejjeje, he aprendido a regatear en España!! LOL. Los abalorios de piedras de cristal, como Swarovsky y Czech estaban muy, pero muy caros, mucho más caros de lo que se los puede comprar en algunas tiendas de Plaza del Pi de Barcelona.
Ojalá que este sea un comienzo y que en las próximas ferias "Creativas" que se den en España, los precios sean mucho más baratos y acsequibles; la diversidad de expositores y esmero en traen nuevas tendencias y productos, hagan el disfrute y alegría de quienes amamos los bordados y las manualidades. Pero, esto sólo será posible si todos alzamos nuestra voz y nos hacemos escuchar con nuestros comentarios.
Queremos mejores productos, más diversidad y precios más justos, porque sinó, seguiremos abasteciendonos a través de las tiendas online de otros paises!

Feria "Creativa" Barcelona- parte 1

Bueno, por fín llego el día tan esperado de asistir a esta fería, que era la primerá vez que se daba en España. Las espectativas eran muy grandes, por lo menos de mi parte, en vista de lo que había visto en otros paises, y sobretodo de la fería en Londres. Mi idea era asistir el día sábado, pero mi esposo, que está con un problema en el oído derecho, no se sentía muy bien, así que decidimos dejarlo para ayer domingo.

Nos fuimos muy temprano y pensamos que quizas nos podríamos pasar allá casi todo el día, nuestra idea es que sería algo grande con mucho que ver... PERO... no fue así :(. debo decir que los 2 salimos bastante decepcionado, no solo por la poca variedad , como por lo caro que estaba todo. Las clases-talleres eran muy pobres, para mi gusto rudimentarias y de muy poca calidad... será que estoy acostumbrada a ver cosas mejores.

En fín, lo bueno es que por primera vez he podido ver expositores franceses y algunos de sus trabajos. De punto de cruz, muy poco, los diseños eran bastante repetidos y nada nuevo de lo que se puede ver por las webs. Además de que los precios eran exageradamente caros, en algunos casos mas caros de lo que aparecen en las tiendas online francesas. Ni qué decir de los pocos patrones de diseñadores americanos que algunos expositores tenían a la venta. Un ejemplo, el diseño de The Sweetheart Tree Company los Teenie Tweenies kits estaban a 18 €!!! cuando en las tiendas online cuestan $8 dólares a precio regular y se los puede comprar por $6 en oferta.

Habia un expositor francés, él único, que tenía linos que me llamaron la atención, del tipo con recuadros como los de Graziano-Riviera, lamentablemente nadie podía dar información sobre los fabricantes de estos linos menos de qué marca eran, no lo sabían, solo decian "son fabricantes europeos", jejeje como si eso fuese garantía. Revisé los piezas de cartón donde van enrollados los linos, por si contenían información del fabricante, pero lamentablemente carecían de la misma, solo tenían los precios y colores escritos a mano por los dueños de la tienda. Los precios eran un asalto a mano armada, un pedacito de lino de count 28, que era la única medida que tenian (12"x12") , costaba 6 € y por metro costaba 45 €!!! Por supuesto no compré, prefiero comprar online, sabiendo que es calidad Graziano y no imitación que puede que luego de una lavada el lino sea un trapo :). También tenían unas bandas de lino de 7" de ancho , count 28, el precio: 20 € el metro, jejeje yo lo compré online a 7 €!!.

Tenían las lámparas-lupa para bordar, lo cual me parecío genial, tenían la Super Slim de Daylight , aunque no tenían las lentes adicionales. También algún que otro stand tenía los Mag-Eyes americanos, el modelo más básico, el precio eso sí más barato que los que vende Servicio Estación que son hechos en España, a solo 8 €, una ganga que espero no se lo hayan perdido quienes los vieron , porque son de gran ayuda.

Otro ejemplo de lo exageradamente caro de algunas cosas: una tijeras de punta fina en ángulo, costaban la guinda de 22,80€!!! yo he comprado las mismas tijeras en la Plaza del Pi en Barcelona a 11€ :).
Por lo demás esperaba ver libros de labores, Decopage, bordados, patrones, historia de los bordados, Cartonage, etc, pero había muy poquito, nada interesante para mí, además de muy limitado. Había mucho de donde elegir para abalorios de joyería; poquísimos botones, solo unos cuantos de nácar y madera , y alguna cosita más, nada nuevo.

Sobre Quilting debo decir que lo nuevo o diferente lo ví en algunos expositores franceses; de las tiendas nacionales lo mismo de siempre, de lo ya visto en otras exposiciones o exhibiciones, el nivel bastante bajo, poca creatividad y diversidad. Las telas por supuesto super caras; esperaba mucho más, aunque esto del Pachwork parece que tiene monopolizado el mercado de la manualidades aqui en España.

Había mucho para troquelado de papeles, decopage, scrapbooking, etc, cosas que para mi no son nuevas porque es algo de lo que he visto mucho en USA, pero dada la reciente introducción en España de este tipo manualidades tenía algo de nuevo. Me gustó mucho ver que ya se empiezan a trabajar con adornos de madera y troquelado, lo cual es una forma muy fácil de decorar y hacer manualdiades, asi como con pinturas y productos que dan relieve y volumen, pero otra vez los precios de los materiales exageradamente caros.

Yo tenía la esperanza de ver hilos, fibras, cintas, variedad de telas y fibras pintadas, patrones novedosos, samplers hermosos, charms, abalorios, bastidores profesionales o por lo menos giratorios, etc, mucho más para bordados, pero me he llevado una gran decepción.

Muchos stands no permitian hacer fotos, lo cual he respetado y solo saqué algunas fotos de sitios que sí lo permitían. Pero como me supongo que muchas amigas de otros blogs también colgarán fotos, he decidido ahorrarme el publicar muchas y en su lugar daros mis impresiones sobre la fería de forma más particular.

En el próximo artículo os mostraré lo que compré.

abril 22, 2006

The Needlework Show Online

Para las personas, como yo, que no podemos asistir a las fabulosas ferias y exposiciones de diseñadores de bordados donde exponen o lanzan al mercado nuevos diseños, materiales y herramientas, se creó el año pasado "The Needlework Show Online", es un show en el cual se pueden apreciar los nuevos o últimos diseños de una gran variedad de diseñadores y compañías del ramo. Este show tuvo muchísimo éxito el año pasado y este año cuenta con muchos más participantes. El show abrió el día 19 de Abril y concluirá el día 24; durante la exposición online el público tiene acceso a todo los productos que se exponen por marca de fabricante o diseñador en orden alfabético a traves de General Viewing, uno no puede ordenar directamente , pero si se puede tomar nota de lo que les gusta, el nombre del producto y su diseñador, y poner la orden a través de cualquier tienda online. Yo por supuesto pongo mis pedidos a traves de Bib and Bobs que tiene un servicio excelente, solo tengo que enviarles un mensaje por email con la lista de lo que deseo, más mi información personal, ellos luego me envian una factura electrónica via Paypal, que es mi método de pago preferido, y ya está, a esperar a que llegue mi pedido.!!

Además de poder realizar pedidos a traves de la tienda online que deseemos, se puede participar diariamente en el sorteo de muchos premios, para ello solo hay que ir a esta dirección: Door Prizes y registrar su nombre y correo eléctrónico.

Para quienes visiten la página de Bib&Bobs, no pierdan la oportunidad de reservar su ejemplar del nuevo libro de Just Cross Stitch Ornaments, el cual es una edición especial con la recopilación de los mejores diseños publicados a lo largo de los últimos 10 años. Son 136 páginas con más de 90 diseños de adornos navideños... no deben perdersela, su precio es de $19,95 US. Pueden reservar su copia aquí.

Espero que disfruten de esta gran oportunidad de admirar diseños nuevos y fascinantes, y de estar al tanto de lo que hay en el mercado.. claro olvidé decir al comienzo de este mensaje que éste contiene una gran cantidad de ENABLING.... jejejjejeje, así que a comprar chicas!!!

marzo 12, 2006

Boutis-Provence en Sitges

En la feria de Patchwork en Sitges de este año, hubo una exposición preciosa de obras de Francine Born con la técnica del Boutis-Provence, labores sencillamente espectaculares, clásicas, elegantes, sobrias, alegres, de una delicadeza increible. Un trabajo tan detallado y minucioso digno de ser admirado.
En la página de Francine Born , podrán apreciar más sobre esta técnica, que solo tiene unos 20 años de haber resurgido con auge en Francia y que sin embargo se ha desarrollado mucho en USA, Canadá y Japón. Francine es una de sus grandes maestras, impartiendo cursos por toda Europa. Esta técnica consiste en crear acolchados y rellenos, con juegos de luces y sombras en base a pespuntes realizados en 2 telas, bastista de algodón, sobrepuestas y rellenando espacios con fibras de algodón. Por lo pronto les pongo algunas fotos de las obras expuestas en la exposición para que las disfruten:


Yo aprendí un poco de esta técnica hace unos 8 años. En sus orígenes esta técnica se realizaba sólo en color blanco. En la actualidad se crean sombras utilizando lanas de colores y también rellenos en telas de diferentes tipos y colores.

Feria de Patchwork en Sitges

Ayer fui a la Feria de Patchwork con mi querida amiga Silvia, sus niños y su amiga Meli. Silvia es maestra de patchwork y amante de los bolillos, es aquí donde su amiga Meli comparte afición con ella. Yo no hago ni patchwork ni bolillos, pero soy amante de todo tipo de labores y me gusta admirar e ilustrarme sobre otros tipos de manualidades.

La feria de Patchwork en Sitges se inicío el año pasado y fue todo un éxito por lo que ha decidio seguir con ella. Este año la fería contó con muchas participantes, el tema central que era la geografía, o alusiones relacionadas con ella. Personalmente me parece que el año pasado hubieron mejores trabajos expuestos. De este año les voy a mostrar los que más me gustaron:


Un jurado especial elige la obra ganadora, pero cada año los asistenten pueden votar para elegir la obra que más ha gustado al público; de entre todas las obras expuesta, yo escogí como mejor labor la de "Jardines del Generalife", no recuerdo el nombre de su autora. Reproduce los jardines de la Alhambra en Granada, Andalucía-España. Es una obra no muy grande, yo diría que de un metro largo por 70 cms de ancho.
Lo más bonito de esta obra son los detalles de las distintas texturas, tanto en los pilares, techos y arcos de los corredores que circundan los jardines. Ademas de los efectos del acolchado se ha utilizado bordados hechos con aguja que simulan brocados y calados. Una obra muy bien confeccionada y diseñada con un excelente trabajo de perspectiva.De esta exposición lo que no me parece justo es que todas las obras expuestas concursen juntas, tantos las que son completamente elaboradas a mano como las que tienen el acolchado realizado a máquina. Debería haber categorias diferentes y exposiciones agrupadas por separado. Ademas de la exposición de las obras en concurso, hubo otras exposiciones, en algunas de ellas había que pagar para poder entrar, otras eran gratis. De entre las exposiciones que hubieron hay una de la cual les comentaré en una publicación separada, pues merece la pena. También hubo una carpa de cerca de 1000 metros con stands de ventas, tanto de tiendas dedicadas a Patchtwork como de maquinas de coser especializadas en realizar bordados y acolchados. Había tanta gente que era imposible moverse con facilidad y poder apreciar todo a gusto, pues el corredor centran era muy estrecho. Todas aprovechamos para realizar algunas compras. Yo compré unos trozos de telas, accesorios, botones y apliques que me vendrán bien para realizar los acabados y decoraciones en algunas de mis labores. Hubo un stand que tuvo mucho éxito dónde les enseñaban a realizar el entelado de un huevo de polispan que simulaba un tulipan una vez terminado. Algo muy fácil de realizar y muy decorativo. Esto me hizo recordar algunas manualidades que he realizado, hace ya muchos años, con diferentes formas de polispan como esferas, corazones, estrellas, etc. Si tengo tiempo, dentro de poco, les mostraré algunas cositas de estas. Por lo pronto les muestro el tulipan que hice y que le traje de regalo a Rafael.