mayo 09, 2007

Contadores de puntos, su uso.

Hace unos días, en un comentario dejado en este blog, Laura de México me pedía que escribiera un artículo sobre los contadores de puntos, para qué sirven y cómo se utilizan. Como esta semana he estado preparando la tela para un nuevo SAL, he aprovechado para realizar un artículo respecto al tema solicitado por Laura.

Lo primero que quiero mostrarles es un Fabric thread counter (contador de hilos para telas), tiene una lupa, en la parte de arriba, y en la parte de abajo, tiene un recuadro en el cual esta marcada 1 pulgada cuadrada, de esta forma es muy fácil contar las hebras de hilo que tiene una tela y saber el count de la misma. En la foto, junto al fabric thread counter, esta un Stitch counter (contador de puntos) -hechos por mí con cristales de Swarovsky- son 2 agujas unidas por un hilo, las cuales pueden ser de diferente medida; las mías son del # 26, así las puedo usarlas sin ningún problemas en cualquier count de tela. Con estas agujas se cuentan los hilos dentro de la pulgada para saber el count exacto de una tela que hemos comprado, vamos a utilizar o deseamos comprar. Estes es uno de los usos que se le dan a los stitch counts.
En la foto de la izquierda, podeis ver la tela que estoy preparando, y en la cual he marcado el centro de la misma con uno de los Stitch Markers (marcadores de puntos) que me regaló Nela, hechos por ella con abalorios de diferentes tipos. Los stitch markers tiene la forma de un alfiler corto con un tope en la punta que ayuda a mantenerlos en su sitio marcando el punto que deseamos.
Los Stitch counters también sirven para contar los puntos de una labor y de esta manera ayudarnos a ubicar el lugar exacto en donde debemos ubicar los puntos que deseamos bordar. En este caso en la foto de la derecha, yo los estoy usando para contar los puntos que hay entre el centro y el margen del diseño, así podré realizar un basteado que demarque toda el área que ocupará el diseño en la tela, y que me sirva de guia para su realización.

Para contar primero cuento con una de las agujas, 20 hilos, que es igual a 10 puntos pues mi bordado será realizado sobre 2 hilos de tela; se hace más fácil contar de 2 en 2 los hilos de la tela. Clavo la aguja para marcar los primeros 10 puntos, y con la otra aguja cuento los siguientes 10 puntos, vuelvo a clavar la aguja y tomo la anterior para continuar contando. Yo suelo marcar cada cierto número de puntos y colocar ahí un Stitch Marker, pues si me equivoco, siempre me quedará ese punto fijo de referencia :)
Realizo los mismos pasos para contar todo el contorno que deseo demarcar con un basteado y así dejar centrado y ubicado el diseño en la tela.
Existen muchos modelos de stitch counters y stich markers, es bueno tener varios sets para ayudarnos cuando sea necesario. Yo tengo varios juegos, siempre a mano, para trabajar. No solo para bastear y cuadricular la tela, sino cuando estoy bordando diseños cuyos motivos se encuentran distantes unos de otros, así no me equivoco en su ubicación al bordalos :)
La aguja que ven en la foto de la izquierda con un adorno en forma de caracol, también sirve, ademas de para contar puntos, para deshacer zonas de bordados cuando nos hemos equivocado, se los conoce también como Froggers :) Este diseño de mi querida amiga Wawanna la cual los vende a través de su blog: Dazzling Ornaments

Aquí les muestro como ha quedado basteada y centrada la tela que voy a utilizar en mi nuevo proyecto, lista para colocarla en los rodillos de mis bastidor y empezar a bordar!!
Ojalá este artículo les ayude a ver lo útiles que son estos pequeños artilugios; pequeñas herramientas que nos hacen mucho más fácil la preparación de la tela y la realización de nuestros bordados :)

mayo 05, 2007

Stash, stash!!

A que suena bien la palabra: Stash!! A mi siempre me llena de ilusión la llegada de nuevas adquisiciones para mi colección de patrones y accesoiros para bordar.

Las 2 últimas semanas me han llegado algunas cositas nuevas:
Aqui os muestro el nuevo diseño de "Just a Thought" llamado "The Ultimate Needle Book- Simple Green"; he recibido el patrón y el paquete de instrucciones para el ensamblado, los cuales hay que comprarlos por separado. El diseño es muy bonito y práctico; las instrucciones de ensamblado trae fotos excelentes. "Happiness is Sampler" de Rosemanor Designs; "I still do" de Ink Circles, que trae 2 diseños juntos ; y "The Stitcher II" de Homespum Elegance LTD, que es el compañero de otro sampler que bordé el año pasado; los 3 son diseños nuevos de cada una de estas diseñadoras.
También me llegaron los 2 últimos diseños de Little House Needleworks: "The Friendship Tree" y "Thread Gathering Special edition Kit", como os habeis podido dar cuenta, tengo varios diseños en mi colección de esta compañía.. A ustedes les gustan tanto como a mi???

Ademas llegarón 5 madejas de hilos pintados a mano de "Carrie Threads" en su nuevo color "New Vision", lo he pedido para un proyecto que voy a empezar pronto; y otro "Mother Pearl Thread Keep" de Kelmscott Designs para mi colección de accesorios de bordar; el kit de "Thread Gathering Special Edition" incluye uno de estos también, ademas de todos los hilos necesarios para su elaboración :)

mayo 03, 2007

Pedido Quaker

Hace unos días me llego un pedido, de Bibs and Bobs, con algunos diseños Quaker para mi colección.
Como podreis apreciar en la foto anterior, en esta ocasión, los patrones provienen de diferentes diseñadores. A Quaker Study, de Carriage House Samplings, es un diseño que desde que supe que iba a salir, me encantó y lo ordené; ya tengo todos los materiales para realizarlo, solo me falta ponerle más horas al día !! El Quaker Meetinghouse es de Midsummer Night Designs, un diseño pequeño que se presta para muchas versiones. Quaker Style Friendship Sampler, no es un diseño muy nuevo, como los 2 anteriores, pero hace tiempo que tenía ganas de adquirirlo. El último es With Needle & Thread de Blackbird Designs, un libro con 11 diseños, entre ellos varios de estilo quaker.

Como dentro de poco empezaremos un intercambio de bordados Quakers en nuestro grupo, Mágico Punto Cruz, estos nuevos patrones me servirán de mucha inspiración para mis futuros proyectos :)

mayo 02, 2007

Imanes para los bordados

Hace unos días, Amparo, en el grupo de Mágico Punto Cruz, me pidió que le mostrara cómo utilizo los imanes para ayudarme en la realización de mis bordados.

Como una foto habla más que mil palabras, y, a veces, expresar ciertas cosas suele resultar algo confuso, he optado por tomarle una foto a mi bastidor, con uno de los bordados que tengo en progreso, y mostraros cómo tengo colocados varios tipos de imanes, tanto en el bastdior como en el bordado.
Para que puedan ubicarlos mejor, he colocados unas rayitas rojas señalando cada uno de los imanes:
Arriba de la foto, a mano izquierda, en el porta-gráficos, suelo colocar varios imanes para sujetar las hojas de papel, asi como uno que tengo pegado en la parte baja del porta-gráficos y que utilizo para sujetar ciertas herramientas, dependiendo del tipo de bordado que esté realizando.

A mano derecha, en el filo de la bandeja porta-accesorios, tengo colocados 2 trozos de cintas magnéticas, ahí coloco agujas o enhebradores de diferente tipo, como por ejemplo, agujas para coser abalorios cuando las estoy utilizando.

En el brazo de la lámpara-lupa, tengo colocados 2 imanes de tierra, de esos que son fuertes y finos, estos los utilizo para pegar las tijeras de bordar, y las tijeras para hilos metálicos cuando estoy realizando una labor con ese tipo de hilos. También pego al brazo de la lampara-lupa un accesorio, realizado con abalorios, contador de puntos y enhebradores, que trae un iman pequeñito en un extremo -regaló mi amiga Wawanna-, de esta manera lo tengo siempre a la mano, y es difícil que se caiga o se extravíe.

Sobre el bordado, a mano izquierda, está colocado un Needle Minder -regalo mi SS (hermana secreta) hace 2 años- es donde coloco la aguja cuando estoy bordando con ella.

Siempre tengo imanes colocados en diferentes sitios de mis bastidores, por si los necesito; ya sea para colocar las tijeras, herramientas, accesorios, patrones, gráficos, instrucciones, etc. Para mí, son de gran ayuda, sobretodo los imanes de tierra que son muy fuertes, los hay muy finos y se los puede encontrar en diversidad de tamaños y formas. Los pueden comprar en ferreterias grandes o en tiendas online. A los imanes suelo cubrirlos con trozos de fieltro blanco de esos que vienen engomados listos para utilizarlos en las patas de las sillas :) ; asi protejo los imanes, a la vez que protejo mis herramientas y bordados.

Espero que este artículo les de una idea de las muchas maneras en que los imanes las pueden ayudar a colocar sus herramientas de forma segura y más a la mano; y, a la vez, hacer que la realización de sus bordados sea más fácil y placentera :)

mayo 01, 2007

Needle Necessities -Suscripción de Mayo

Hace días que tengo ganas de mostrarles los nuevos colores de hilos que me llegaron para mi suscripción mensual de Needle Necessities en Bibs and Bobs, pero, entre una cosa y otra, se me han pasado los días sin darme casi cuenta.
De izquierda a derecha:
#139 Mountain Spruce
#143 Sedona Rust
#146 Fall Foliage
#147 Copper Pennies
#160 Festiva
Este mes los colores que he recibido tienen más bien tonos otoñales, entre naranjas, ocres y cobrizos, muy bonitos; la foto no les hace justicia.

abril 24, 2007

Biscornus progreso..

He terminado de bordar la dedicatoria y de coser los abalorios a los 2 biscornús que les mostré hace ya unos días. También he terminado de coser el pespunte al rededor de cada pieza para su ensamblado. He aquí como van progresando:
front-frente
En las fotos he borrado los nombres de las personas, para quienes estoy bordando estos biscornus, para no estropear la sorpresa. Aquí podeis ver el revés del bordado:
Backside-revés
Como ya en muchos blogs se han colocado fotos y tutoriales sobre estos cojincitos con 8 esquinas, como se les llama en inglés (8 cornered Tuffet), no voy a hacerlo yo, ahora, para no aburrirlas repetiendo cosas que de seguro ya conocen; pero, por si acaso lo desconocen, os pongo un enlace para que vean cómo se hacen.

En una próxima publicación les mostraré el resultado final... Claro, una vez mis queridas amigas hayan recibido su regalito sorpresa :)

abril 23, 2007

El día de la Rosa y el Libro.

Hasta que fui a vivir a Cataluña- España, desconcía esta bonita tradición. Al principio no me decía nada; la verdad es que la historia de San Jorge (Sant Jordi) no tiene nada que ver en realidad con esta tradición; pero la misma ha ido arraigándose al pasar de los años y se ha asociado a su nombre; luego, me pareció que es algo muy bonito, pues regalar una rosa y un libro siempre nos alegrá la vida.

Cuando estaba allá, mis hijos Carlos y Javier, siempre me sorprendían con una rosa, al igual que Rafael, mi esposo, nunca falló en regalármela. Yo le regalaba un libro a Rafael, de los que a él tanto le gusta leer.

Como ya no vivo en España, la fecha habría pasado inadvertida para mí, pero mi mi hijo Carlos me hizo recordarla. Recibí ayer un mensaje suyo, muy cariñoso, se acordó de mí en este día tan especial para los catalanes, y me envió una rosa, la misma que os muestro a continuación:
A que es preciosa???? Su rosa me alegró el día y me hizo recordar las muchas bendiciones que he recibido, entre ellas, mis hijos, que son la luz de mi vida y la alegría de mi corazón.

Gracias, hijo querido, por acordarte de tu segunda madre.
Dios te bendiga y cuide a cada paso que des.