Mostrando las entradas para la consulta pinhead ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta pinhead ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

julio 10, 2019

Frogging and the PinHead Stitch.

Alguien, con muy malas intenciones, me ha enviado una rana 🐸 asquerosa que ha hecho que tenga que deshacer 2 días de arduo trabajo de bordado!! 

Hasta al mejor cantante le puede salir un gallo... y yo no soy la excepción 😞. Cuando ya daba saltos de alegría porque estaba a punto de unir el borde inferior del diseño , con el borde derecho... ZAS, no cuadran!! Tendríais que haber visto mi cara de sorpresa. Cómo es posible, si conté 3 veces antes de empezar a bordar esa zona; antes de colocar la primera puntada?! ....Hummmm 🧐

Pero en fin, esto es lo que tiene cuando haces counting stitching , como es el punto cruz, un error y todo se descuadra!

Tuve que desmontar el bordado del bastidor, extenderlo sobre la mesa para poder ver todo el bordado, y empezar a revisar zona por zona hasta encontrar el error. Y lo encontré!  Estaba en la esquina superior derecha, justo donde daba comienzo el bordado del lateral derecho... Por un hilo, un simple hilo, y todo se fue al traste!

Deshacer - Frogging (por lo de la Rana asquerosa - Frog), es un 🤬!! No lo digo en palabras porque me cierran el blog!! LOL 

Deshacer lo que hemos bordado, es la actividad más insatisfactoria de este hobby. Solo de pensarlo me entran calambres, se me retuerce el estómago y me dan ganas de echarme a llorar 😫!

Pero he hecho de tripas corazón y me he puesto manos a obra; porque para luego es tarde, me he dicho. He tomado el toro por los cuernos con decisión! 

Todo iba bien, cortando hilos y deshaciendo puntadas; hasta que me he topado con los Pinhead stitches!! 

Pinhead Stitches to be frogged!!
Es cuando, me he acordado de toda la familia de cada una de las lectoras, conocidas y amigas que han cuestionado la seguridad, y fortaleza, del Pinhead stitch para empezar y terminar puntadas. Que no es seguro,  dicen. Que no resiste un tirón, dicen... Ayyyy, pobre de sus abuelas!  🤨   Que me ha costado sudores deshacer esos puntos!!!


Luego del trago amargo, he decidido tomarme un descanso. Me lo merezco 🥴

No creais que no me gustan las ranas. Me encantan!! Las tengo por todas partes en mi jardín. 


Pero la rana asquerosa, esa que nos hace cometer errores en los bordados, y luego se ríe de nosotras, desde el rincón; a esa, la detesto! No la quiero tener cerca. Así que , la he echado de casa , y estoy segura de que andará buscando a alguien para hacerle lo mismo que a mi, si no es peor!! 

Quedais avisadas;  cerrad puertas y ventanas , no vaya a ser que seais su próxima victima. 🤪

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

noviembre 18, 2006

Un Revés nítido y perfecto


UNA LABOR CON UN REVÉS NÍTIDO Y PERFECTO

El revés perfecto tiene que ver con la nitidez y pulcritud que se aprecia en su acabado; todo en su sitio, bien hecho, con armonía y excelente técnica. El revés es un reflejo de las habilidades técnicas de la bordadora. NO basta con que un bordado sea perfecto por el frente de la labor; para que un bordado sea considerado perfecto en su totalidad, el revés también debe ser perfecto. El revés es uno de los valores que diferencia una labor cualquiera de una “obra de arte”, las obras de arte son perfectas en la totalidad de su ejecución y conjunto.

Para tener un revés nítido en un bordado, hay muchas técnicas que se pueden usar; lo más importante es tener presente estas observaciones:

Christmas Flourishes Backside1) Nunca hacer nudos. Se puede empezar el nuevo hilo anclándolo en puntadas anteriores por el revés, o usar el sistema de "loop" cuando se borda con hebras pares, o utilizando el punto pinhead, cuando se borda con hebras impares o pares.

2) Se debe anclar y esconder los hilos de remate bajo puntadas anteriores por el revés del bordado. El punto pinhead es excelente también para rematar hebras de hilo.


Fresh Water Pearls Backside



3) No deben haber hilos sueltos, ni sobresalientes, por el revés de la labor; todo debe estar cortado a ras de tela. No deben quedar abultamientos de ningún tipo.

4) No pasar el hilo por encima de más de 2 puntadas por el revés; si la nueva puntada está más lejos hay que pasar el hilo por debajo de otras puntadas o cubrirlo luego con puntadas de otro color, nunca más de 4 puntos de distancia. Si no hay puntos que cubran el hilo que cruza por el revés, no se debe de hacer.


The Castle Backside

5) Nunca pasar hebras de hilo de colores muy oscuros bajo puntadas de hilo de colores muy claros.


6) Cuando se trata de puntos aislados o confeti, es preferible usar la técnica de bordado con una sola hebra unida al punto pinhead para empezar y rematar el hilo.

7) Perfeccionar el método que usamos para bordar las X (o cualquier tipo de punto) y no mezclarlos, esto se refleja en el revés de la labor. Muchas labores que se ven muy bien realizadas por el frente, pero por el revés, parecen cuadernos de borrador, donde sea ha probado de todo.

The Birds Water Fountain Backside
8) Procurar hacer el delineado usando el punto doble running, o el running backstitch, en lugar del clásico backstitch, pues el punto atrás deja un revés con telarañas, semejante a un nido de pájaros.

Lograr un revés perfecto no significa dejar de disfrutar en la elaboración de una labor. Son solo detalles que hay que tomar en cuenta a medida que se va bordando, que con el tiempo y la práctica, se convierten en costumbres y se realizan de forma automática.




Para que una simple bordadora se convierta en una artista del bordado debe tener: “ Técnica, Orden, Dísciplina y Constancia”

©Mayté Bermúdez- García 2003

enero 13, 2012

Curso MERH - Métodos para Empezar y Rematar Hebras de Hilo

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar en el próximo curso online que dará inicio el día 6 de Febrero de 2012:

MÉTODOS PARA EMPEZAR Y REMATAR HEBRAS DE HILO EN UN LABOR - (MERH por sus siglas en español)

La forma en que se empieza o termina una hebra de hilo tiene mucho que ver con la calidad de un bordado.

Este curso le permitirá aprender a bordar como una profesional con un revés mucho más nítido, utilizando diferentes métodos y técnicas para empezar y rematar las hebras de hilo; sin importar el tipo de bordado, fibras o materiales usados en el proyecto, que va a realizar o está realizando.


Aprenda una gran variedad de métodos y técnicas que la ayudarán a elegir "el método más apropiado",  según:
  1. El tipo de tela
  2. El tipo de fibras
  3. El tipo de puntos
  4. El tipo de proyecto que va a realizar
  5. El método de bordado
**Este curso incluye más de 23 Métodos para Empezar y Rematar Hebras de hilos;  incluida mi famosa versión del Pinhead Stitch, que es mi método preferido y que uso en todos mis bordados!!

Materiales necesarios:
  1. Un pedazo de tela Aída 14ct, Lino 32ct y 28ct, Lugana o Jubilee (15x25cms aprox.).
  2. Hilo para bordar
  3. Agujas Nº 26 y 28
  4. Tijeras
  5. Lupa.

El curso tiene un valor de  38.00 €   *Se aceptan pagos via Paypal.

  • Recibirá textos, gráficos e instrucciones, en formato PDF, vía e-mail. 
  • El curso incluye prácticas para aprender a dominar cada uno de los métodos. 
  • Si tiene preguntas, dudas, comentarios o necesita ayuda, relacionadas con el curso MERH, puede ponerse en contacto conmigo a través de mi correo. Contará con mi apoyo y ayuda en cualquier momento que la necesite,  durante los 6 meses siguientes a partir de la fecha de compra del curso MERH.  
Para ordenar el curso MERH

julio 18, 2010

FAS: Un nuevo comienzo...

Hace varias semanas os pedí ayuda sobre mi nuevo proyecto "The French Alphabet Sampler © Blessings Counted Inc"; os quiero dar las gracias a todos quienes con sus sugerencias y opiniones me habéis ayudado a ver las cosas desde ángulos diferentes, antes de tomar una decisión.

Así es como se veía el bordado por aquellos días:


La tela es de un count 40 y el bordado estaba realizado en 1x2, por lo que opté por realizar una prueba para ver cómo se vería bordando con 2 hebras de hilo.


La tela y el hilo eran muy bonitos, pero, aún bordando 2x1, al bordado le faltaba contraste para que se apreciara bien.

Mientras esperaba por vuestros comentarios, me puse a pensar ¿qué me había hecho decidirme por aquel color de tela para esta labor?

Como suelo guardar notas referentes a un proyecto, que coloco dentro del sobre del diseño o donde esté colocando todos lo relacionado a esa labor, me dí cuenta que el proceso de selección fue bastante arduo, pues tuve que elegir entre varias opciones que tenía en lista. En una de las notas decía que había ordenado muestras de varias telas a Silkweaver, que al ponerlas junto al hunk de hilo de seda de Gloriana, que había ya recibido, me había decantado por el color "Rocky Quarry", con la aprobación de mi asesor particular, léase mi amado esposo Rafael.

Con esto en mente, busque entre mis telas por la muestra original y esto fue lo que encontré:


Como veréis el color de la tela original dista mucho de la que recibí cuando ordené la cantidad necesaria para el proyecto. Aquella es mucho más oscura y el contraste con el hilo es fabuloso!!

Tip: Que cuando se trata de telas o hilos pintados a mano es imposible que todas las piezas producidas sean iguales en color y tono, a no ser que hayan sido fabricadas en el mismo lote!. He aquí la respuesta a lo que ocurrió con la tela que recibí cuando ordené la medida necesaria. Aunque el color y el efecto rocoso son casi iguales, es mucho más clara.

Como la inversión en el hilo que seleccioné para esta labor era lo más caro, 100 yardas de hilo de seda color Lavander Ice #132 de Gloriana, estaba claro que la forma de solucionar este dilema pasaba por cambiar el color de la tela.

Siempre que suceden cosas así, nunca pienso que son errores o fallos, más bien los veo como tropiezos que me abren ventanas a nuevas oportunidades de aprender o experimentar cosas nuevas. En la mayoría de los casos, son circunstancias que ponen a prueba mi creatividad, porque entre más limitaciones tengo, como en este caso, más debo esforzarme por encontrar una salida que al final me deje una sonrisa de triunfo en los labios.

¿Qué voy hacer? es lo que rondaba por mi mente día y noche. Lo primero que hice fue buscar entre mi stash todas las telas que, por la cantidad que tenía a mano, me pudiesen servir para este proyecto. Las fui desechando, ya sea porque el color no combinaba para nada con el hilo; porque el count de la tela era muy bajo y el tamaño de la labor final sería inmenso; o porque, después de varios días de dejarlas junto al hilo, la combinación no me gustaba lo suficiente. Después de varios días, todo seguía como al comienzo! :(


Pero había algo que debía empezar a hacer, me gustase la ida o no. Tenía que deshacer lo ya bordado para dejar la tela disponible para otra labor. Así que me puse manos a la obra, no sin antes tener claro que era un trabajo tedioso que debía acometer poco a poco; y así lo hice. Por varios días, fui deshaciendo (frogging) poquito a poquito, con mucho cuidado para no dañar la tela. A veces me sentaba a deshacer por unos 10 minutos, otras solo unos cuantos. Mis metas eran pequeñas, a veces solo eran unas cuantas puntadas; he aprendido que un elefante se como a bocaditos, no entero. En una semana había terminado de deshacer todo lo que llevaba bordado. Nuevamente me dije: "en cuestiones de bordados, es más fácil hacer que deshacer; más aún cuando se usa "mi pinhead" para empezar y rematar las hebras de hilo!!!


Con la tela ya libre de bordado entre mis manos, se me ocurrió una idea... (continuará)...

mayo 28, 2006

Progreso # 3 -Home of a Needleworker

Alguien debe haber abierto la puerta y dejado entrar una rana traviesa, de esas que las bordadoras no queremos ni ver, pues hoy ella ha hecho de las suyas llevando al traste varias horas de bordado. Muchas pensarán : "De qué rana habla?? Pues, me refiero a la rana/ Frog que nos visita cuando tenemos que hacer lo que menos nos gusta a las bordadoras, el Frogging!!, en otras palabras, tener que deshacer, lo que tanto nos ha costado bordar, cuando cometemos un error, horror!! Entre ayer en la noche y hoy, he deshecho más de lo que hecho :(.... la ranita se coló en mi rincón de bordar y entonó su canto: "ripping, ripping, ripping". Entre terminar de bordar el borde superior y la parte inferior de mi proyecto Home of a Needleworker me ha tomado 8 horas, lo que normalmente me hubiese tomado menos de 6, todo porque luego de haber bordado casi toda el área inferior me dí cuenta de que había empezado la primera franja del primer abecedario desplazado 1 punto del lugar correcto de inicio y esto originó un error en cadena :(( ....Ayyy, deshacer que labor más ingrata; lo bueno es que bordo utilizando el método inglés continental tradicional (MICT) con el cual es mucho más fácil deshacer en comparación con el Danés. Pero lo más duro llega cuando hay que deshacer los pinhead stitch!! Si alguien duda de lo seguro que puede ser este método de rematar el hilo, que pruebe a deshacer uno bien hecho!!!
Aqui les muestro el progreso de esta semana:
Ya solo me falta por bordar un 40% del diseño, cuya parte incluye la personalización. Estoy pensando en poner algún otro detalle, además de mi nombre, para hacer de este proyecto algo único y personal. Si todo va cómo lo tengo planificado, terminaré este proyecto la próxima semana.... pero ya veremos, no vaya a ser que la ranita se haya encariñado con mi rincón de bordar y persista en visitarme. En fín, que se le va hacer, esa ranita tiene que divertirse y este fin de semana lo hizo conmigo. Ahhhh.. pero ya la he echado de mi casa, así que estar alertas que puede colarse en la vuestra!

marzo 07, 2005

Lo he terminado!

Fresh Water Pearls

Estoy feliz, hoy terminé de bordar este cuadro para una cliente. Está realizado en evenweave Etamine count 24, bordado con una hebra de hilo sobre una hebra de trama de tela, utilizando mi versión modificada del Pinhead Stitch para empezar y rematar el hilo.

Reves / Backside

Este es el revés de la labor, como veréis es nítido, perfecto, como a mi me gusta. Este cuadro tenía muchos puntos confeti y me tomó aproximadamente 128 horas de trabajo.