Mostrando las entradas para la consulta frogging ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta frogging ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

diciembre 16, 2006

Marquoir ABC- update

Hace ya casi un mes y medio de mi última publicación sobre mi proyecto Marquoir ABC Ancient , en esa publicación les decía que al colocar la foto en el blog me había percatado de que tenía un error en la ubicación del alfabeto grande que iba en la parte inferior del área que llevaba bordada. El error consistía en que había empezado a bordar la letra "A" 13 puntos hacia la derecha del punto correcto de inicio por lo que todo lo que había bordado a continuación estaba mal ubicado.
error on the left side
El deshacer un bordado es de por si ya bastante tedioso, más aún cuando estamos bordando, como en mi caso, en un lino 43ct, y para más inri tener que deshacer los pinheads stitches!!. La sola idea de tener que deshacer todo el área inferior del bordado, me producía una pereza infinita; pero luego de valorar los pro y los contra, me decidí a hacerlo, más aún en este caso, donde el error no era posible de esconder, disimular o de reacomodar las áreas circundantes.
piece after the frogging
El frogging había que realizarlo con mucho cuidado para evitar dañar la tela, para hacer la tarea más fácil, opté por deshacer las letras de 2 en 2, cada ciertos números de días a lo largo de varias semanas.
Bottom alphabet redone
Me ha llevado un mes el deshacer el alfabeto grande y la guirnalda de la izquierda. Se puede decir, sin lugar a dudas, que el deshacer me ha tomado más tiempo que el volver a rehacer toda esa área, que solo me llevó 2 días el bordarla de nuevo. Pero ahora que lo tengo terminado, creo que ha valido la pena, y me siento con mucha más energía y entusiasmo para continuar con esta labor. Debe ser la satisfación que nos da el saber que hemos realizado un trabajo bien hecho!! :)

julio 10, 2019

Frogging and the PinHead Stitch.

Alguien, con muy malas intenciones, me ha enviado una rana 🐸 asquerosa que ha hecho que tenga que deshacer 2 días de arduo trabajo de bordado!! 

Hasta al mejor cantante le puede salir un gallo... y yo no soy la excepción 😞. Cuando ya daba saltos de alegría porque estaba a punto de unir el borde inferior del diseño , con el borde derecho... ZAS, no cuadran!! Tendríais que haber visto mi cara de sorpresa. Cómo es posible, si conté 3 veces antes de empezar a bordar esa zona; antes de colocar la primera puntada?! ....Hummmm 🧐

Pero en fin, esto es lo que tiene cuando haces counting stitching , como es el punto cruz, un error y todo se descuadra!

Tuve que desmontar el bordado del bastidor, extenderlo sobre la mesa para poder ver todo el bordado, y empezar a revisar zona por zona hasta encontrar el error. Y lo encontré!  Estaba en la esquina superior derecha, justo donde daba comienzo el bordado del lateral derecho... Por un hilo, un simple hilo, y todo se fue al traste!

Deshacer - Frogging (por lo de la Rana asquerosa - Frog), es un 🤬!! No lo digo en palabras porque me cierran el blog!! LOL 

Deshacer lo que hemos bordado, es la actividad más insatisfactoria de este hobby. Solo de pensarlo me entran calambres, se me retuerce el estómago y me dan ganas de echarme a llorar 😫!

Pero he hecho de tripas corazón y me he puesto manos a obra; porque para luego es tarde, me he dicho. He tomado el toro por los cuernos con decisión! 

Todo iba bien, cortando hilos y deshaciendo puntadas; hasta que me he topado con los Pinhead stitches!! 

Pinhead Stitches to be frogged!!
Es cuando, me he acordado de toda la familia de cada una de las lectoras, conocidas y amigas que han cuestionado la seguridad, y fortaleza, del Pinhead stitch para empezar y terminar puntadas. Que no es seguro,  dicen. Que no resiste un tirón, dicen... Ayyyy, pobre de sus abuelas!  🤨   Que me ha costado sudores deshacer esos puntos!!!


Luego del trago amargo, he decidido tomarme un descanso. Me lo merezco 🥴

No creais que no me gustan las ranas. Me encantan!! Las tengo por todas partes en mi jardín. 


Pero la rana asquerosa, esa que nos hace cometer errores en los bordados, y luego se ríe de nosotras, desde el rincón; a esa, la detesto! No la quiero tener cerca. Así que , la he echado de casa , y estoy segura de que andará buscando a alguien para hacerle lo mismo que a mi, si no es peor!! 

Quedais avisadas;  cerrad puertas y ventanas , no vaya a ser que seais su próxima victima. 🤪

Mayté
Sigamos en contacto a través de:

octubre 29, 2006

Marquoir ABC- Página 2

Acabo de poner las últimas puntadas y terminar la segunda página del Marquoir ABC Ancient. Cada vez me gustan más los colores que he elegido y, por los mensajes y preguntas que me han llegado a mi privado sobre los colores y tela que estoy utilizando, veo que a muchas de las personas que visitan este blog, ó mi album online, esta combinación también les gusta mucho, lo cual me complace :)
Marquior ABC pages 1&2
Ahora que he colocado la foto, me acabo de dar cuenta de que he cometido un error... Oh my Gosh, que situación más difícil!! :((.... Si me decido por corregirlo es mucho lo que tengo que deshacer..... Tranquilidad, calma!!! En vista de las circunstancias, analizando el gráfico y comparándolo con la foto del diseño, puede que haya solución, pero para saberlo tengo que esperar a que esten disponibles las páginas 3 y 4... Paciencia,paciencia!!

Aquellas que estais realizando este proyecto: Podeis ubicar el error??? Os habeis dado cuenta que en la foto del diseño la letra "Q" del alfabeto grande está en la primera fila y que en la página 2 la letra "Q" está en la segunda fila??? Opiniones por favor!!!

***Sospecho que una rana asquerosa ha entrado de okupa en mi casa, debo encontrarla y echarla lo más pronto posible o seré victima del FROGGING!!! Si la encuentro se las envío. LOL

julio 18, 2010

FAS: Un nuevo comienzo...

Hace varias semanas os pedí ayuda sobre mi nuevo proyecto "The French Alphabet Sampler © Blessings Counted Inc"; os quiero dar las gracias a todos quienes con sus sugerencias y opiniones me habéis ayudado a ver las cosas desde ángulos diferentes, antes de tomar una decisión.

Así es como se veía el bordado por aquellos días:


La tela es de un count 40 y el bordado estaba realizado en 1x2, por lo que opté por realizar una prueba para ver cómo se vería bordando con 2 hebras de hilo.


La tela y el hilo eran muy bonitos, pero, aún bordando 2x1, al bordado le faltaba contraste para que se apreciara bien.

Mientras esperaba por vuestros comentarios, me puse a pensar ¿qué me había hecho decidirme por aquel color de tela para esta labor?

Como suelo guardar notas referentes a un proyecto, que coloco dentro del sobre del diseño o donde esté colocando todos lo relacionado a esa labor, me dí cuenta que el proceso de selección fue bastante arduo, pues tuve que elegir entre varias opciones que tenía en lista. En una de las notas decía que había ordenado muestras de varias telas a Silkweaver, que al ponerlas junto al hunk de hilo de seda de Gloriana, que había ya recibido, me había decantado por el color "Rocky Quarry", con la aprobación de mi asesor particular, léase mi amado esposo Rafael.

Con esto en mente, busque entre mis telas por la muestra original y esto fue lo que encontré:


Como veréis el color de la tela original dista mucho de la que recibí cuando ordené la cantidad necesaria para el proyecto. Aquella es mucho más oscura y el contraste con el hilo es fabuloso!!

Tip: Que cuando se trata de telas o hilos pintados a mano es imposible que todas las piezas producidas sean iguales en color y tono, a no ser que hayan sido fabricadas en el mismo lote!. He aquí la respuesta a lo que ocurrió con la tela que recibí cuando ordené la medida necesaria. Aunque el color y el efecto rocoso son casi iguales, es mucho más clara.

Como la inversión en el hilo que seleccioné para esta labor era lo más caro, 100 yardas de hilo de seda color Lavander Ice #132 de Gloriana, estaba claro que la forma de solucionar este dilema pasaba por cambiar el color de la tela.

Siempre que suceden cosas así, nunca pienso que son errores o fallos, más bien los veo como tropiezos que me abren ventanas a nuevas oportunidades de aprender o experimentar cosas nuevas. En la mayoría de los casos, son circunstancias que ponen a prueba mi creatividad, porque entre más limitaciones tengo, como en este caso, más debo esforzarme por encontrar una salida que al final me deje una sonrisa de triunfo en los labios.

¿Qué voy hacer? es lo que rondaba por mi mente día y noche. Lo primero que hice fue buscar entre mi stash todas las telas que, por la cantidad que tenía a mano, me pudiesen servir para este proyecto. Las fui desechando, ya sea porque el color no combinaba para nada con el hilo; porque el count de la tela era muy bajo y el tamaño de la labor final sería inmenso; o porque, después de varios días de dejarlas junto al hilo, la combinación no me gustaba lo suficiente. Después de varios días, todo seguía como al comienzo! :(


Pero había algo que debía empezar a hacer, me gustase la ida o no. Tenía que deshacer lo ya bordado para dejar la tela disponible para otra labor. Así que me puse manos a la obra, no sin antes tener claro que era un trabajo tedioso que debía acometer poco a poco; y así lo hice. Por varios días, fui deshaciendo (frogging) poquito a poquito, con mucho cuidado para no dañar la tela. A veces me sentaba a deshacer por unos 10 minutos, otras solo unos cuantos. Mis metas eran pequeñas, a veces solo eran unas cuantas puntadas; he aprendido que un elefante se como a bocaditos, no entero. En una semana había terminado de deshacer todo lo que llevaba bordado. Nuevamente me dije: "en cuestiones de bordados, es más fácil hacer que deshacer; más aún cuando se usa "mi pinhead" para empezar y rematar las hebras de hilo!!!


Con la tela ya libre de bordado entre mis manos, se me ocurrió una idea... (continuará)...

septiembre 22, 2006

Bordando 101- Métodos para bordar en Punto Cruz-Parte 2

En esta parte, procuraré explicar los beneficios del método Inglés Continental (English Continental Style) sobre el método Danés (Danish Style). También podreis apreciar el revés de cada uno de estos métodos.

Ventajas del Método Inglés Continental:
**Los bordados realizados con el estilo Inglés continental son los únicos que han sobrevivido el paso de los siglos y al uso, hasta nuestros días, y se encuentran en los Museos de Arte e Historia. **Al dejar un tramo de hilo extra diagonal en el revés del bordado, le da mas apoyo, soporte y resistencia, tanto al bordado como a la tela.
**Se puede utilizar para bordar tanto en 2x2, 1x1, 2x1, etc, tanto en tela Aída como en Lino y Evenweaves (telas de trama sencilla). Se puede elegir entre el inglés continental Sampler y el Tradicional, dependiendo de cómo prefiramos que se vea el revés.
**La consecución de un revés perfecto y nítido, no radica absolutamente en el método de bordado utilizado, aunque este es la piedra angular sobre la que se desarrolla el bordado. El método inglés continental permite utilizar muchos métodos para empezar o terminar el hilo, al tener más soporte por el revés es más fácil ocultar los extremos de los hilos y ocultar el cruce o viaje de los mismos a lo largo de la labor, lo cual redunda en nitidez.
**Otra ventaja del estilo Inglés sobre el Danés, es que cuando hay que descoser (Frogging) porque se ha cometido un error, es muchísimo mas fácil y se ahorra hilo y tiempo.
**Con el estilo Inglés continental, en el revés de la labor se puede ver claramente el diseño, muchas personas si no prestan atención, creen que están viendo el frente de la labor.
** A medida que bordamos vemos progresar la labor y es menos factible perderse al contar los puntos que debemos realizar.

Posibles Desventajas:
** Con el estilo Inglés se usa un poco mas de hilo, que con el estilo Danés Tradicional, para realizar el bordado, aunque la diferencia es mínima y no implica comprar más cantidad de materiales de los solicitados en un patrón.
**La variante del estilo Danés llamada “Danés Continental”, usa mucho más hilo que el danés tradicional y que el Estilo Inglés todas sus variantes.
**Se requiere más tiempo y práctica el aprender y perfeccionar la realización del método de bordado inglés continental, aunque una vez aprendido es muy fácil de realizar, y con el tiempo su uso y ejecución se vuelve instintiva.
**La aplicación y uso del método continental inglés en un bordado es posible en cualquier circunstancia a diferencia del método danés.

En los más de 25 años que llevo bordando, no ha llegado a mis manos un solo libro que contenga suficiente información y gráficos que expliquen con profundidad la técnica del Método Inglés Continental, solo se puede encontrar alusiones a su existencia y uso, y generalmente se llama “Método Inglés” a cualquier forma de bordar la X completa antes de pasar a la siguiente, y en muchos casos no menciona que hay variantes, si no que, se ilustra sólo una forma de hacerlo, pero de manera muy vaga. Por ello en mis cursos online sobre el MICT, es mi intención enseñar todo aquello que he aprendido, y cada una de las técnicas que he desarrollado, a través de años de práctica de este fabuloso método, para hacer de él una herramienta útil, comprensible y fácil de aplicar para quién desea que sus bordados perduren de generación en generación a pesar del paso de los años y el uso.
© Mayté Bermúdez-García

mayo 28, 2006

Progreso # 3 -Home of a Needleworker

Alguien debe haber abierto la puerta y dejado entrar una rana traviesa, de esas que las bordadoras no queremos ni ver, pues hoy ella ha hecho de las suyas llevando al traste varias horas de bordado. Muchas pensarán : "De qué rana habla?? Pues, me refiero a la rana/ Frog que nos visita cuando tenemos que hacer lo que menos nos gusta a las bordadoras, el Frogging!!, en otras palabras, tener que deshacer, lo que tanto nos ha costado bordar, cuando cometemos un error, horror!! Entre ayer en la noche y hoy, he deshecho más de lo que hecho :(.... la ranita se coló en mi rincón de bordar y entonó su canto: "ripping, ripping, ripping". Entre terminar de bordar el borde superior y la parte inferior de mi proyecto Home of a Needleworker me ha tomado 8 horas, lo que normalmente me hubiese tomado menos de 6, todo porque luego de haber bordado casi toda el área inferior me dí cuenta de que había empezado la primera franja del primer abecedario desplazado 1 punto del lugar correcto de inicio y esto originó un error en cadena :(( ....Ayyy, deshacer que labor más ingrata; lo bueno es que bordo utilizando el método inglés continental tradicional (MICT) con el cual es mucho más fácil deshacer en comparación con el Danés. Pero lo más duro llega cuando hay que deshacer los pinhead stitch!! Si alguien duda de lo seguro que puede ser este método de rematar el hilo, que pruebe a deshacer uno bien hecho!!!
Aqui les muestro el progreso de esta semana:
Ya solo me falta por bordar un 40% del diseño, cuya parte incluye la personalización. Estoy pensando en poner algún otro detalle, además de mi nombre, para hacer de este proyecto algo único y personal. Si todo va cómo lo tengo planificado, terminaré este proyecto la próxima semana.... pero ya veremos, no vaya a ser que la ranita se haya encariñado con mi rincón de bordar y persista en visitarme. En fín, que se le va hacer, esa ranita tiene que divertirse y este fin de semana lo hizo conmigo. Ahhhh.. pero ya la he echado de mi casa, así que estar alertas que puede colarse en la vuestra!