agosto 22, 2007

Cintas, cintas y más cintas!!

La semana pasada recibí un aviso de la oficina de correos de que tenía un paquete certificado que debía ir a retirar; como cada día al salir del trabajo ya era muy tarde para ir a retirarlo; hoy, que es mi día libre, no lo pensé 2 veces, y me fue directo a recogerlo.... Justo era lo que estaba esperando, un paquete que me enviaba Nela desde venezuela, haciendo de mensajera.

Hace 2 meses atrás, yo le pedí a Carito que me hicera el favor de comprarme unas cintas que estaba deseando adquirir desde hacía tiempo en su precioso país, Colombía, donde tienen verdaderas maravillas en textiles. Ella inmediatamente me dijo que sí y me envío enlaces de compañías especializadas en la fabricación de todo tipo cintas y cordones. ¡Uuuyyy maravillas vieron mis ojos!! Como me era difícil decidirme, por la variedad de tipos y colores, lo dejé todo en sus manos, pues confiaba plenamente en el buen gusto que ella siempre ha demostrado tener. Y, por supuesto, no me equivoqué!! Cuando abrí el paquete yo iba de un Ohhh a otro OHHH...

Aquí les muestro lo que ella y Nela me han enviado... Sí, Nela también , pues una vez ella supo de mi encargo, con lo generosa que es, se ofreció a enviarme el paquete y a asesorar en cuestion de estilos y colores, ya que ella conoce muy bien mis gustos y preferencias.

Las primeras fotos son unos encajes de cintas plizadas en color rosa y amarillo clarito con unos reflejos iridiscentes:
Juegos de cintas de seda en colores sólidos a juego en diferentes grosores:
Cintas de seda con los bordes decorados con hilos dorados:
Cintas de seda en tonos multicolores en sets de diferentes medidas:
Cintas de organza pintadas en tonos multicolres en diferentes grosores a juego:
Y como si con ayudarne no fuese suficente, Carito me envío un bello gatito realizado en bronce y cristal; y Nela una preciosa teterita para las tardes en que disfruto de un rico té.

Fe de erratas, Agosto 23: Mi querida amiga Nela, me ha enviado un mensaje aclarándome que ella no me envío la "teterita", que todo fue enviado por Carito, que ella solo hizo de intermediaria.. Una vez aclarada la confusión, mi agradecimiento sigue siendo el mismo para las DOS, a Carito por el tiempo y paciencia que dedicó para comprarme las cintas y todo lo demás, y a Nela por enviármelas... Y no quiere que le devuelva los gastos de envío!!!

agosto 21, 2007

MQE-1, Todo un éxito!

Da gusto cuando uno participa en una actividad en grupo y esta culmina dejándonos una sensación de satisfacción total entre todas las participantes. En nuestro primer Intercambio de Bordados Quaker (MQE) el accesorio a realizar había que elegirlo entre un needleroll ó un biscornú; la mayoría se decantó por un biscornú y 3 de nosotras lo hicimos por un needleroll.

Para alguns participantes, esta fue la primera vez que experimentaban realizando un accesorio, y para muchas otras, el accesorio que realizaron fue también la primera vez que lo llevaban a cabo, lo cual ha servido, no solo para experimentar con acabados nuevos, sino tambíen para aprender nuevas técnicas y estilos.

He aquí, un resumen de los accesorios realizados y recibidos por las participantes. En la primera foto os muestro el biscornú que Pilar (España) realizó para Lucía (Brazil) :
Las fotos de la izquierda son del biscornú que Laura (España) realizó para Gemma (España) ; las de la derecha corresponden al biscornú que Laura (España) recibió de Keka (España) :
Las siguientes fotos de la parte superior son del biscornú que Gemma (España)bordó para Lala (Argentina); las de abajo son del biscornú que Lala (Argentina) bordó para Pilar (España)
Nela (Venezuela) creó un precioso biscornú para mi (USA), aparece en la parte superior de la siguiente foto; en la parte inferior podeis apreciar el hermoso biscornú que Lucia (Brazil) realizó para Nela (Nela)
Y, para concluir, los needlerollS en estilo Quaker que se enviaron en este intercambio. El de la derecha es el que Loló (Venezuela) bordó para Ana (España) ; el del centro es el que yo (USA) realicé para Loló (Venezuela); y por último el que Ana (España) creó para Keka ( España)

Ya estamos organizando el próximo MQE y el tema central será el otoño.... Ya les contaré los detalles una vez demos inicio a la realización del siguiente intercambio de accesorios Quaker en Mágico Punto Cruz.

Feliz tarde de bordado, queridas lectoras!!

agosto 17, 2007

BLISS - SAL: Tarea 4

Después de haber tenido que dejar de lado mis proyectos por más de un mes, he retomado el SAL del Bliss, diseño de Just Nan.. . Y saben qué??? Luego de pasar algún tiempo alejada de este bordado, al retomarlo he podido apreciar con profundidad lo bonito que es este diseño!!. Quizás, esto se deba, a que cuando estamos bordando algo, la costumbre, hace que perdamos un poco la capacidad de apreciar la obra que estamos llevando a cabo, porque estamos concentradas en su elaboración. En esta ocasión, cuando volví a montar este proyecto en mi bastidor, me senté unos minutos a observar todo lo que llevaba bordado, y me quedé admirada de la armonía en colores que desprende, y de la exquisita combinación de puntos especiales y efectos creados a lo largo del bordado.

Esta reciente experiencia, me ha hecho recordar un consejo que recibí de una de mis primeras tutora-guía en este arte de bordar, quien me decía que cuando estamos bordando algo y sintamos cansancio, aburrimiento, o comencemos a sentir ansiedad por tener que trabajar en él, es el momento preciso para dejarlo a un lado por un tiempo y dedicarnos a algo nuevo o diferente. Si luego de ese tiempo, al retomar ese bordado, seguimos sintiendo lo mismo, sería buena idea plantearnos el abandonarla por completo o regalarla a alguien que desee concluirla, y que sí vaya a disfrutar realizándola. Sabio consejo!!

Debeis tener presente que este tipo de circunstancias aprendemos a valorarlas mejor, y reconocerlas, con los años y la experiencia; por ello os sugiero que antes de decidiros a abandonar un bordado para siempre, o tener un odioso UFO en vuestro stash, lo mejor es dejarlo de lado por un tiempo prudente; relajaros dedicando tiempo a otras labores, para volver a retomarlo y valorar de nuevo la situación. Puede que os pase como a mí, que luego de tener el Bliss abandonado por varias semanas, ahora al retomarlo, aúnque solo haya podido hacerlo por las noches para dar unas cuantas puntadas, aún así, esta última semana, he logrado concluir la tarea 4 y he disfrutado muchísimo trabajando en él, que me ha sabido a poco :)

He aquí los detalles de la tarea 4, en la que corresponde realizar la banda 6:
Bliss-Band 6
BANDA 6:
Realizar los Punto Cruz y Smyrna Crosses en los 2 motivos de corazones, asegurándose de que ningún hilo cruce por detrás de los orificios formados por los diferentes tipos de Eyelets que se utilizan en esta parte del diseño.
El diagrama para los Smyrna Crosses se encuentra en la página 7, diagrama A.
Para realizar los 4 Diamond Eyelets guíese por el diagrama B en la página 7.
Para realizar los 4 Double Cross Eyelets siga el diagrama F en la página 8 del panfleto-patrón.
Use 2 hebras de hilo de seda AVAS color Creme (ó 2 hebras de hilo DMC 712) para realizar los diferentes tipos de Eyelets. Recuerde tirar de cada puntada mientras las borda para que se forme un orificio en el centro de los Diamond Eyelets; y para crear el efecto de apertura en el centro de los Double Cross Eyelets.
Como paso final cosa los abalorios.
Backside / Revés de la labor
SUGERENCIAS:
Aunque esta banda parezca grande y complicada, no lo es en realidad. Yo le sugiero que para que la realización de esta banda resulte mucho más rápida y sencilla, borde primero los 2 motivos de corazones que forman la banda, empezando por el color verde más oscuro, continúe con el verde mediano y luego el verde más claro. Una vez haya bordado los 2 corazones le resultará muy fácil ubicar el lugar exacto en que debe bordar los demás elementos decorativos, así como las diferentes flores. Una vez haya terminado de bordar todos los motivos que van en punto cruz, borde los pistilos y centros de las flores que van en Smyrna Crosses. Concluya bordando los diferentes tipos de Eyelets que decoran esta banda.

Tenga presente que si desea, como paso final, puede coser los abalorios. Yo personalmente coseré todos los abalorios una vez finalice de bordar todas las banda que componen este precioso diseño, de esta manera evitaré que se puedan estropear o provoquen que el hilo se enganche cuando bordo las bandas siguientes.

Aquí os pongo una foto más cercana para que podais apreciar los bonitos detalles que decoran esta banda:
Close view-band 6-Bliss
Os deseo, que este fin de semana, disfruteis como nunca de vuestros bordados!!

agosto 03, 2007

Tutorial Needleroll - Parte 2

En esta segunda parte del tutorial de cómo hacer un needleroll completamente a mano, vamos a trabajar por el revés de la labor.

Una vez que hemos unido los lados del needleroll por el derecho de la labor, le damos la vuelta con mucho cuidado y procedemos a trabajar los extremos. En el modelo de needleroll que estamos realizando , los extremos estan decorados con una vainica la cual la mismo tiempo que va cosiendo el hilvan los va decorando:
Primero debemos realizar los dobleces del hilván guiándonos por las líneas formadas por el vaciado de hilos de 1 y 2 hebras (Observar la foto anterior de la izquierda). Luego procedemos a coser el hilván utilizando un hemstitch, punto muy común en trabajos de vainicas o Drawn threads, utilizando los espacios dejados por vaciado de hilos de 2 hebras y el último vaciado de 1 herbra, realizar una puntada cada 2 hebras de hilo vertical (Observar la foto anterior de la derecha). YO he utilizado una herba de hilo DMC en el mismo color de la tela, pero podeis utilizar otro color de hilo si deseais darle un toque especial o que os guste más. Debeis tener paciencia y realizar esta labor con mucha precaución, sobretodo en las zonas donde tendreis que bordar sobre las costuras que forman el largo del needleroll, apra que el acabado sea de lo más preciso. Vereis como al final vale la pena el esfuerzo :)
Una vez hayais terminado de coser el hilván de ambos extremos del Needleroll, debeis decidir si quereis, o no, decorar el área por donde pasaran las cintas o cordones que van a sujetar y decorar los extremos de vuestro needleroll. Yo he optado por una vainica para decorar la zona dejada por el vaciado de los 6 hilos, para ello he utilizado, de nuevo, el Hemstitch, pero esta vez trabajando desde el frente de la labor (Fijaros en la fodo anterior) con hilo DMC en le mismo color de la tela, pues quería que este needleroll tuviese un toque más romántico y clásico.

La siguiente foto os muestra como ha quedado mi needleroll una vez que he cosido los hilvanes de los extramos y realizado la vainica en el canal por donde posteriormente pasé los cordones decorativos. Podeis apreciar tanto la parte frontal como la posterior de lo que es Needleroll antes de pasar los cordones:
El Needleroll está casi terminado. Ahora, solo falta, rellenarlo con fibra sintética, pero para ello lo mejor es, primero, cerrar uno de los extremos. Para que el lazo os quede perfecto debeis hacerlo como si os estuvieseis atando los cordones de vuestros zapatos. Y me direis: ¿¿¿cómo es eso??? Pues, muy fácil, en la misma posición como quedais cuando os vais a atar los cordones con los zapatos puestos; vuestros brazos quedan en la misma dirección en que cuelgan los cordones de los zapatos!! No os pongais enfrente porque, de esa manera, el lazo os queda invertido, y vosotras quereis que los extremos de los lazos que sujetan vuestro needleroll queden mirando hacia fuera y no hacia adentro del needleroll :).

Debeis apretar muy fuerte para que no quede ningún espacio por donde se pueda escapar algo de relleno. Rellenar el needleroll con fibra sintética, poco a poco, para que quede podais ir dándole una forma muy pareja y redondeada.

A mí, el ensamblado de este needleroll, me tomo solo 2 horas, pero la primera vez que lo hice me tomó casi 6 horas. Recordad que cualquier técnica se perfecciona con la práctica. Al principio, todo toma más tiempo, pero, a medida que practicamos, vamos desarrollando agilidad, y el esfuerzo bien merece la pena, pues no hay nada más valioso que algo hecho completamente con nuestras manos, con mucho amor y dedicación.

Espero que os haya gustado este tutorial y que lo pongais en práctica muy pronto. Pero, no olvideis, enviarme un mensajito para correr a admirar vuestras preciosas creaciones :)

Feliz Bordado!!

Tutorial Needleroll - Parte 1

Seguro que recordareis que hace algunas semanas os ofrecí un tutorial sobre cómo realizar un Needleroll confeccionado completamente a mano? Pues si, ha llegado el momento!!

Los materiales que he utilizado ya os los comenté con detalle en una publicación anterior, por ello no voy a repetirme, más bien, voy a dar paso al tutorial de cómo realizar un needleroll, sin utilizar la máquina de coser, y lograr un acabado de lo más delicado y fino.

Lo primero es bordar el diseño elegido para vuestro needleroll, el cual puede ser del tamaño que deseis, pues no hay medida estricta para un Needleroll, pueden ser tan grandes como almohadones, o tan pequeños como alfileteros. El que yo he realizado tiene 71x80 puntos.
Para facilitar el ensamblado me he valido de la técnica del basteado y vaciado de hilos guia, que consiste en realizar un basteado con un hilo en color contrastante, que luego retiramos a medida que realizamos el trabajo, y el vaciado de hilos para demarcar los sitios para el doblado de la tela y cosido para el ensamblaje.
En la foto podeis apreciar las distancias entre los hilos que se deben bastear y los que se deben retirar. Se realiza contando hilos de la siguiente manera:

1) Del borde superior del bordado contar 24 hilos y pasar un basteado con hilo (yo he utilizado un hilo color azul).
2) Remover 6 hilos para por ahí pasar el cordón o cinta que vamos a utilizar apra cerrar los extremos del needleroll. Si la cinta es más gruesa deben removerse más hilos.
3) Contar 24 hilos más.
4) Remover 2 hilos para por ahí coser el hiván.
5) Contar 10 hilos más .
6) Remover 1 hilo para el doblado del hilván.
7) Contar 10 hilos más.
8) Remover 1 hilo para el doblado del hilván y costura.
9) Contar 8 hilos más y por ahí cortar el excedende que podamos tener de la tela que hemos usado
*** Los pasos del 1 al 9 se deben realizar tanto por la parte superior como por la inferior del bordado.
10)Por los costados se deben contar 3 hilos desde el borde del bordado y pasar un basteado con hilo (yo he utilizado un hilo de color azul) que nos servirá de guía para realizar la costura a lo largo del needleroll. Desde el basteado lateral debemos dejar ½ pulgada (1,70 cms) de tela y cortar la tela restante.
Ahora vamos a proceder a empezar a dar forma al needleroll , para ello primero doblamos la tela de los costados hacia el revés de la labor y la sujetamos con unos alfileres, hacemos lo mismo con el otro lado. Luego unimos los 2 lados por el derecho de la labor de forma que queden bien parejos y los sujetamos juntos con alfileres, ya podemos retirar los alfileres que habíamos utilizados para mantener los bordes de tela hacia el revés. (Fijaros en las fotos de la parte superior de la foto anterior)

A continuación procedemos a unir los lados del bordado por el derecho de la labor utilizando Whiping stitch, tomando el hilo vertical justo despues del hilo (azul) del basteado lateral. Las puntadas deben darse cada 2 hebras de hilo horizontal, procurando que las lineas que han formado los vaciados de hilos coincidan exactamente. Para que el acabado sea muy profesional, se debe utilizar un hilo en un color lo más parecido al color de la tela que hemos usado; se puede usar una hebra de hilo DMC, como lo he hecho yo. La costura debe quedar a todo lo largo de lo que será vuestro needleroll. (Fijaros en las fotos de la parte inferior de la foto anterior).

En la siguiente publicación continuaremos con este tutorial y vereis lo fácil que es hacer un needleroll completamente a mano :)

agosto 02, 2007

MQE-1: El Needleroll de Loló!!

Mi querida amiga Loló de Venezuela, ya recibió el Needleroll que le envié como parte del Intercambio Quaker que estamos llevando a cabo en nuestro grupo Mágico Punto Cruz. Ya empezaba a preocuparme, ha demorado, más de un mes, en llegar a sus manos.

En este primer intercambio MQE-1 -por sus siglas en inglés: Magic Quaker Exchange- podíamos elegir entre realizar un biscornú o un needleroll. Yo preferí un Needleroll porque hacía tiempo que tenía ganas de volver a hacer uno completamente a mano. Y por qué completamente a mano, os preguntareis??? Porque considero que las cosas tienen más valor, son más exquisitas y exclusivas, cuando se realizan completamente de forma artesanal. Para Loló, yo quería crear algo muy especial, un tesoro, un heirloom; esta es la meta que me he propuesto para cada uno de los accesorios que confeccione para los próximos MQE.

Estoy muy contenta con el resultado final, y, más aún, porque a Loló le ha encantado :)

julio 31, 2007

Needle Necessities - Julio, último envío :(

Si amigas, como leen!! Este envío, el del mes de Julio, es, por el momento, el último envío de esta subscripción de hilos. Bobbie de Bibs and Bobs, me ha enviado un mensaje, anunciándome que por motivos, ajenos a su control, no podrá seguir enviándome los hilos restantes de mi lista de subscripción en vista de que Needle Necessities no ha cumplido con enviar las remesas que hilos desde el mes de enero de este año y por lo tanto ya no tienen existencias en su almacen.

En este último paquete me han llegado 5 nuevos colores, de Izquierda a Derecha, son:
# 179 April Showers
# 187 Island Shores
# 188 Giverny
# 1342 Pacific Blue
# 1371 Cayman Isle
Qué pena, sólo me faltaban unos poquitos hilos para completar mi colección !! Ojalá dentro de poco los fabricantes se pongan al día con los pedidos, pues no me hace ninguna gracía no poder completar esta colección.

En fin, como Bobbie me ha sugerido, será cosa de empezar a suplir otra de mis colecciones, mientras llegan las nuevas remesas de Needle Necessities, así que, tendré que revisar lo que tengo en mi stash y decidirme entre los hilos de seda de AVAS, Gloriana ó Splendor; decisiones, decisiones!!